Dos potencias mundiales en enseñanza musical para niños y jóvenes, profundizan aún más la cooperación: Venezuela aportará su exitoso programa socio-cultural y de práctica orquestal y colectiva a muy temprana edad, mientras que Alemania apoyará con especializaciones en dirección orquestal, composición, música y computación, música antigua y de cámara, entre otras materias.
La generosa y productiva amistad de vieja data que hay entre la Alemania musical y la Venezuela musical, se convirtió en un feliz matrimonio. En uno de los salones de la Alcaldía de Colonia -la sala de Hansasaal-, el profesor Reiner Schuhenn, rector de la Universidad de Música y Danza de Colonia, y el doctor Eduardo Méndez, director ejecutivo de Fundación Musical Simón Bolívar, firmaron este miércoles 6 de junio un importante convenio de cooperación en un acto que contó con el recibimiento del Alcalde de la ciudad y con una breve actuación del Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, agrupación de El Sistema que se encuentra de gira, invitada por el Festival Mundial de Coros que se celebra en Frankfurt.
El alcalde Jürgen Roters dio la bienvenida a los directivos de la Fundación Musical Simón Bolívar -Eduardo Méndez, Valdemar Rodríguez y Rafael Elster-, y destacó que, “es un gran mérito de El Sistema haber sacado a la música de la torre de marfil y haberla insertado en la realidad social. Ahora, con la firma de este convenio comenzará un nuevo capítulo en las relaciones culturales de ambos países y será una oportunidad única para aprovechar el saber y la experiencia de ambas partes. Les deseo suerte en los logros y felicito al Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar por haber traído el sol a nuestra ciudad”.
El rector de la Universidad de Colonia hizo énfasis en la importancia de sellar un acuerdo de cooperación con El Sistema. “En sus 160 años de historia, nuestra Escuela Superior de Música y Danza ha celebrado ya más de 54 convenios con instituciones de todo el mundo, incluyendo la Escuela Julliard de Nueva York. Pero nuestra Escuela nunca había celebrado un convenio con un sistema de pedagogía musical conocido en el mundo entero. Por eso el día de hoy es muy especial para nuestra institución y desde ya estamos agradecidos por haber recibido de Venezuela tantos impulsos valiosos que nos han ayudado a desarrollar otras alternativas, por ejemplo, en el modelo Jeki de Renania del Norte-Westfalia, así como a perfeccionar el área de la práctica musical colectiva”.
Antes de proceder a la firma, Eduardo Méndez, destacó el honor que representa para Venezuela y para El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela profundizar la recíproca colaboración emprendida por Venezuela y Alemania en materia musical. “Este convenio representa una posibilidad continuar elevando el nivel de nuestros músicos y profesores con la experiencia de Alemania en varias áreas y géneros de la música. Nos maravilla que El Sistema siga creciendo en tantos países, cambiando la historia de la música y permitiendo que la música sea de disfrute y acceso para todo el mundo y no solo para las elites. Para nosotros es un gran honor contribuir en este sentido y seguir perfeccionando nuestro modelo de pedagogía musical con la experiencia de Alemania y de la Universidad de Colonia”, subrayó Méndez.
El profesor Valdemar Rodríguez, director del Conservatorio de Música Simón Bolívar, explicó que “este Convenio de Cooperación es muy amplio y abarca un intercambio de doble vía que involucrará a músicos y profesores de ambos países tanto con presencia en Venezuela -donde los alemanes serán entrenados por El Sistema y su extensa red de orquestas-, como en Colonia -donde los venezolanos serán recibidos por la Universidad-, en áreas y materias musicales que van desde especialización en Composición, Armonía, Canto Coral, Dirección Orquestal, Música y Computación, Música Antigua, Música de Cámara para instrumentos de viento, cuerda y percusión”.
Las voces del Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, dirigido por Lourdes Sánchez; la violonchelista alemana, Nadége Rochat y el guitarrista venezolano, John Jiménez, pusieron la nota musical al acto del convenio, al que siguió un concierto en la noche, en la Iglesia de San Pantaleón, donde la agrupación coral venezolana compartió la velada con el Coro Madrigal de la Universidad de Colonia.
Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.