Este domingo 6 de mayo, a las 4:00 pm, los instrumentos de viento metal se convertirán en un gigante sonoro. Y es que el Ensamble Titán, dirigido por el trompetista Anthony Pérez, ofrecerá un concierto en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, ubicado en el Boulevard Amador Bendayán de Quebrada Honda (frente a la Casa del Artista y a media cuadra de la Estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas). La entrada es gratuita.
Concebido en el seno del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar – adscrita a la Presidencia de la República-, el Ensamble Titán se ha convertido en uno de los jóvenes baluartes de la música de viento metal hecha en Venezuela.
El programa del concierto incluirá adaptaciones para metales de obras compuestas por Shostakovich, Bernstein, Wagner y Mahler, la mayoría de ellas con arreglos de músicos venezolanos, algunos pertenecientes al ensamble. También piezas de destacados músicos como Paquito de Rivera, Mark Ford y del compositor y percusionista venezolano Félix Mendoza.
La agrupación, que comenzó con la incipiente idea de reunir a 10 músicos, ahora está conformada por 31 instrumentistas de no sólo de viento metal, sino también de percusión provenientes de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, la Sinfónica Juvenil de Caracas y la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar. Juntos se han empeñado en interpretar obras de gran dificultad técnica, que no se encasillan en un solo estilo y que se tocan conforme al espíritu profesional e inquieto de los jóvenes que conforman el ensamble.
Motivados por la aspiración de formarse en el escenario y colaborar con el desarrollo musical de niños y jóvenes del interior del país, el Ensamble Titán ha realizado conciertos en Lara, Carabobo, Aragua, Táchira, Mérida y Trujillo, donde, además de conciertos, han ofrecido talleres.
Su director, Anthony Pérez, trompetista de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, nació en 1981, en el estado Táchira. Comenzó a cursar estudios musicales a los 14 años. Rápidamente se convirtió en uno de los alumnos más destacados de trompeta. En el 2004 ingresó por concurso a la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel, con la que ha realizado giras internacionales por América, Europa y Asia. Ha actuado como solista con diversas orquestas.
En el 2009 crea la agrupacion Venezuelan Brass Quintet con el que ha realizado conciertos internacionales en ciudades como Houston y Toronto. Su carrera como director inicia en el 2010 con el Ensamble de Metales y Percusión Titán.
Coordenadas
Concierto Ensamble Titán
Día: domingo, 06 de mayo
Hora: 4:00 pm
Lugar: Centro de Acción Social por la Música, ubicado en el Boulevard Amador Bendayán de Quebrada Honda (frente a la Casa del Artista y a media cuadra de la Estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas).
ENTRADA GRATUITA
Programa:
Dimitri Shostakovich (1906-1975)
Arr. Ángel Mendoza
Sinfonía Nº10 en mi menor, Op. 93 (1953)
Allegro
Leonard Bernstein (1918-1990)
Arr. Leafar Riobueno
Obertura “Candida” (1956)
Richard Wagner (1813-1883)
Arr. Alwyn Green
Procesión de Elsa a la Catedral de la Opera de Lohengrin (1850)
Jan Koetsier (1911-2006)
Sinfonía para Metales, Op. 80
Rondo
Mark Ford (1958)
Afta Stuba (1988)
Gustav Mahler (1960-1911)
Arr. Luis Castro
Sinfonía numero 5 en do sostenido menor (1904)
Marcha Fúnebre
Dimitri Shostakovich (1906-1975)
Arr. Anthony Pérez
Obertura Festiva, Op. 96 (1974)
Paquito D´Rivera (1948)
Arr. Anthony Pérez/Kaylet Torrez
Panamericana
Solistas:
Christian Montilla, Clarinete/Saxofón
Darwin Guevara, Cuatro
Félix Mendoza (1983)
Guerra de Secciones (2006)
Fuente: Prensa FundaMusical Simón Bolívar.