• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Parte representación venezolana a la Bienal de la Habana

10 mayo, 2012

Este domingo 6 de mayo partirá la representación de artistas venezolanos conformada por Blanca Haddad; Natalia Critchley y Luis Salazar quienes nos estarán representando en la Oncena Bienal de la Habana a celebrarse en la Habana Cuba, del próximo viernes  11 de mayo hasta el día 11 del próximo mes de  junio de 2012.

Una acción mural que integra diferentes disciplinas que destaca la fuerza y expresividad de Haddad; diversos talleres dirigidos a los niños y niñas en torno a la animación que cristalizarán en un  video arte y enfatizan el importante trabajo social de Natalya Critchley.

Así mismo, el bombardeo de referentes históricos de la contemporaneidad que nos deja  ver Salazar a través de la fiereza de sus instalaciones donde denuncia los nuevos valores de culto que construye la sociedad contemporánea y las fronteras borradas entre arte y espectáculo traducen de alguna manera el talento de nuestros creadores que estará en este importante espacio de confrontación plástica contemporánea, el cual en esta edición contará con 114 artistas, provenientes de todas las latitudes, concretamente de 46 países invitados.

Angola; Alemania; Argentina; Austria;  Barbados; Brasil; Canadá; Camerún; China; Chile; Colombia; Cuba; Ecuador; Egipto; España; Estados Unidos; Francia; Guadalupe; Inglaterra;  Italia; Haití; India; Japón; Panamá;  Paraguay; Martinica; Marruecos; México; Nicaragua; Nigeria; Noruega; Republica Dominicana; Rusia; Serbia; Sudáfrica; Surinam y Venezuela  estarán representados entre otros países en esta cita que acuña el lema Prácticas artísticas e imaginarios sociales para explorar las múltiples aristas del hecho público.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Parte representación venezolana a la Bienal de la Habana
Share

Previous Post

El Origen del maíz

In Enogastronomía

El Origen del maíz

View Post

Next Post

Arroz con Cochino y Vegetales

In Enogastronomía

Arroz con Cochino y Vegetales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...