• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In BOD - CorpBanca, Música

Juan Ernesto Laya: El Arte de Las Maracas en Concierto

20 mayo, 2012

Este reconocido artista, poseedor del récord  de mayor número  de grabaciones para un músico venezolano, presenta el DVD de su primer CD donde, acompañado  de un grupo de invitados de lujo que incluye a estrellas de la talla de Ensamble Gurrufío, Los Cuñao’s, el Pollo Brito, Huáscar Barradas y Daniela Tugues,  entre otros, demostrará la riqueza expresiva de un instrumento que, en sus manos, adquiere un protagonismo inusitado, gracias  a su exuberancia técnica, versatilidad, talento, carisma y presencia escénica

Para la crítica y el público, la aparición de Juan Ernesto Laya, Layita,  en el mundo musical marca un antes y un después en el universo de las maracas, siendo hoy no solo referencia, sino escuela en el modo de ejecutar los capachos. No es casual que un artista tan exigente como el fallecido Maestro Aldemaro Romero lo bautizara como “el Paganini de las maracas”, exaltando el modo en que, con un instrumento acompañante, es capaz de crear melodías, tejer notas y construir excepcionales momentos rítmicos.

En el 2010, este destacado instrumentista –reconocido por la Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores de Fonogramas (Avinpro) por tener el récord de más grabaciones registradas en el país: más 6 mil- cautivó a la audiencia como protagonista del CD Suena maraquero, donde debutó como solista, conquistando extraordinarias críticas.

El periodista Oscar Medina, en su texto para revista Marcapasos, recoge muy bien el impacto de esta producción discográfica:  “… Lo que hace Laya aquí es dar rienda suelta a la versatilidad de su depurada técnica abordando once temas -–muy bien acompañado por muchos de los más grandes músicos de jazz y de folklore del país– en un paseo de géneros que van desde la onda nueva, la danza zuliana, el merengue venezolano y el dominicano, la gaita y encuentros con la gitanería y entre el joropo tuyero y el reggae. El nivel de este trabajo es altísimo. Y no podía ser de otra manera porque aquí se reúne un verdadero trabuco de maestros en torno a esas maracas que hacen y aportan lo suyo sin excesos ni protagonismos innecesarios”.

El próximo 25 de mayo, a las 8 p.m., el público podrá disfrutar nuevamente de este músico nacido en Valencia, en el concierto El arte de las maracas donde, además de bautizar el DVD homónimo, hará un recorrido por sus raíces en la música llanera, paseándose también por la de la música popular venezolana de raíz tradicional y otros géneros internacionales.

Ensamble Gurrufío, grupo al que pertenece; Los Cuñao’s, el Pollo Brito, Huáscar Barradas, José Archila, Ronald Borjas, Luis Fernando Borjas, Gustavo Carucí, Carlos «Nené» Quintero, Víctor Mestas, Diego «el Negro» Álvarez, Linda Briceño, Luis Ángel Aguirre, Ricardo «Pelón» Aguirre, José «Pokemón» Ferrer, Manuel Camero, Julio Flores, Eric Chacón, Yonathan Gavidia, el joropero Daniel Cabrera, la bailaora Daniela Tugues y el bajista Gerardo Chacón en la dirección musical; lo acompañarán en una memorable experiencia sonora donde los más diversos géneros y estilos se entrecruzarán con un estilo sofisticado y un lenguaje sorprendente, trazando nuevas rutas y rubricando la fuerza del innegable legado de este artista en la ejecución de ese lúdico instrumento percusivo hecho de semillas de capacho.

Luego de esta presentación en Caracas, Juan Ernesto Laya se prepara para presentar este mismo espectáculo en Valencia, Barquisimeto y Maracaibo, ciudades donde las más distintas audiencias podrán comprender y admiren las ilimitadas posibilidades de un instrumento hasta hace muy poco visto como un acompañante menor en la música venezolana.

Las entradas para Juan Ernesto Laya: El arte de las maracas, a celebrase el viernes 25 de mayo, a las 08:00 p. m., tienen un costo de Bs. 180 y están a la venta en las taquillas de BOD-Corp Banca Centro Cultural, en La Castellana y en www.ticketmundo.com

Mayor información en www.corpbancacentrocultural.com, a través de teléfonos: 0212-206 11 49 y 206 29 73 o por el Twitter @cculturalbodcb

@layitamaracas 

Fuente: Layita Maracas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Juan Ernesto Laya: El Arte de Las Maracas en Concierto
Share

Previous Post

El medio ambiente estará…

In Destacados

El medio ambiente estará de feria en Bogotá

View Post

Next Post

Rumba de primera II sabe…

In Eventos

Rumba de primera II sabe a patarrumba, salsa y timba

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El artista venezolano Rubén D’Hers expone su obra en la galería ABRA.

2 octubre, 2025

View

¡Último fin de semana! MAMBO

2 octubre, 2025

View

Agenda semanal del Centro Cultural Chacao, desde el miércoles 01 hasta el domingo 05 de octubre de 2025.

2 octubre, 2025

View

Agenda MALBA 1/10/25

1 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...