• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Inició 11 Bienal de la Habana

14 mayo, 2012

El pasado sábado 12 de mayo inició la Oncena Bienal de la Habana, Cuba, confrontación plástica que contará con los artistas venezolanos Natalya Critchley; Blanca Hadad y  Luis Salazar.Prácticas artísticas e imaginarios sociales se titula el lema que acuña este espacio donde participarán 114 artistas, provenientes de  46 países invitados, se estará celebrando en la Habana, Cuba.

Angola; Alemania; Argentina; Austria;  Barbados; Brasil; Canadá; Camerún; China; Chile; Colombia; Cuba; Ecuador; Egipto; España; Estados Unidos; Francia; Guadalupe; Inglaterra;  Italia; Haití; India; Japón; Panamá;  Paraguay; Martinica; Marruecos; México; Nicaragua; Nigeria; Noruega; Republica Dominicana; Rusia; Serbia; Sudáfrica; Surinam y Venezuela son algunos de los países participantes en esta bienal presidida por presidida por Rubén del Valle Lantarón y   dirigida por Jorge Fernández Torres.

Esta confrontación plástica revisará el comportamiento de las relaciones entre las producciones visuales y el imaginario social, apuntando al hecho de cómo la gente imagina su espacio social y se manifiesta a través de referentes culturales e históricos, así como a la dimensión simbólica que ellos adquieren a través del arte.

 

Sobre nuestros  artistas

Tropipunk, talismanes marginales es la propuesta de Haddad, artista que se destaca en la creación venezolana por la fuerza y expresividad en el dominio de la pintura y la palabra. Imágenes y poemas se conjugan en su obra construyendo un complejo texto a manera de altares de los imaginarios cotidianos, sociales, religiosos, sagrados y urbanos de la vida contemporánea y los sub-mundos marginales, con sus dificultades y contradicciones.

Su acción, se traducirá en una pintura mural de grandes dimensiones representa un dibujo-talismán grueso  y salvaje, con escritura, con algo de graffiti o, mejor dicho, anterior al graffiti, incluso anterior al mural. Es un dibujo- talismán realizado en poco tiempo con pintura común, con pintura de obrero, hecho sobre un andamio, con música en vivo. Es un atentado contra lo rebuscado, es materia pictórica simple, creada en el momento, expuesta cruda y sin remiendos.

Por otra parte, Critchley, quien ha  desarrollado un importante trabajo  en la construcción de modelos sociales de incorporación del espectador en espacios públicos, realizará en la Habana una serie de talleres interactivos con los niños donde introduce los conceptos básicos de la animación para que ellos cuenten sus propias historias. Todas estas acciones conformarán un video-arte.

Por otra parte, Salazar, aborda fiera y críticamente temas como el consumismo, héroes del pop y rock n’ roll, escritores, pintores-paradigmas y cómics. Pocos artistas en Venezuela arremeten, invaden, se instalan, descomponen y recomponen los espacios con la  fuerza pictórica, simbólica y lúdica con que arremete Salazar. Se trata de uno de los creadores más influyentes y destacados entre los venezolanos que han consolidado su trabajo dentro de los discursos estéticos contemporáneos.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Inició 11 Bienal de la Habana
Share

Previous Post

El Teatro Luisela Diaz…

In Danza & Teatro

El Teatro Luisela Diaz reabre sus puertas totalmente remodelado y reacondicionado

View Post

Next Post

Exposición Itinerante de la fotógrafa…

In Arte & Cultura

Exposición Itinerante de la fotógrafa española Ouka Leele

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...