• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Festival Latinoamericano de Música tendrá un preludio visual

17 mayo, 2012

Este jueves 17 de mayo, a las 6:00 pm, en el Centro de Acción Social por la Música, se inaugura la exposición La Música en el Di Tella. Resonancias de la modernidad. La muestra, en homenaje al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, es el preludio del XVII Festival de Latinoamericano de Música, que se inaugura el viernes 18 de mayo con la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a cargo del maestro Alfredo Rugeles y con la participación de solistas como el flautista venezolano José García, el guitarrista argentino Sergio Puccini y el bandoneonista argentino Daniel Binelli.

La exposición evoca la singular experiencia formativa de más de cincuenta jóvenes compositores latinoamericanos, durante la década de los ’60 en el Instituto Di Tella de Buenos Aires. Fotografías, partituras, videos, grabaciones de audio, así como entrevistas a los protagonistas recrean la esencial y potente iniciativa del gran compositor  Alberto Ginastera, al fundar el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, a finales del año 1961. La exposición permanecerá abierta al público durante todo el Festival Latinoamericano de Música que culmina el 27 de mayo.

De esta manera, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela abre otra ventana, una visual, para mostrar parte del legado de los compositores latinoamericanos. Esta iniciativa complementa este año la labor del Festival Latinoamericano de Música, que se ha realizado en forma consecutiva desde 1991 y se ha convertido en una referencia internacional para la música contemporánea hecha en este lado del mundo.

“El Festival se ha caracterizado por invitar a los compositores más sobresalientes de Latinoamérica para interpretar sus obras a cargo de relevantes instrumentistas y agrupaciones musicales, convirtiéndose una de las pocas oportunidades para la difusión de la música de nuestros autores”, expresó el maestro Alfredo Rugeles, director artístico del festival.

En esta edición, que se extenderá desde 18 al 27 de mayo del 2012 y se celebrará en la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, así como en el nuevo Teatro Municipal de Chacao y en el Teatro Municipal de Caracas, la programación busca satisfacer los gustos e intereses de distintos géneros musicales a través de 17 conciertos de música sinfónica y de cámara, recitales diversos y música electrónica mixta

Paralelamente, como parte de la iniciativa de impulsar ideas orientadas a fortalecer el trabajo de los compositores, este año el festival celebrará el IV Congreso Venezolano de Composición Musical, así como un importante número de clases magistrales dirigidas a los jóvenes estudiantes. Los compositores invitados trabajarán en forma conjunta en propuestas sobre nuevas alianzas en la región que permitan llevar adelante proyectos de autogestión en beneficio no sólo de la creación latinoamericana del presente, sino que también buscará asentar las bases para el futuro de nuestros jóvenes creadores musicales”.

Más de 50 artistas invitados provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Paraguay, Ucrania, Uruguay y Venezuela se darán cita. Los conciertos serán interpretados por la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, el Ensamble Latinoamericano de Música Contemporánea “Simón Bolívar”, la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar y la Orquesta Nacional de Flautas, entre otras agrupaciones. Tomarán la batuta directores venezolanos de la talla de Alfredo Rugeles y Joshua Dos Santos, así como el director y compositor mexicano Manuel de Elías, el director peruano David Del Pino y el guatemalteco Igor Sarmientos.

Como solitas actuarán renombradas figuras nacionales e internacionales como los argentinos Sergio Puccini (guitarrista) y Daniel Binelli (bandoneonista), el organista francés Pascal Marsault, el pianista Juan Carlos Garvayo y el Trío Arbós de España, el Ensamble “Black Pencil” de Holanda, el Cuarteto Latinoamericano de Cuerdas de México, la arpista checa Ana Buskova y la pianista japonesa Kumi Miyagawa, junto a los venezolanos Francisco “Pacho” Flores (trompeta), José García (flauta), David Medina (clarinete) y Andrés Eloy Rodríguez (flauta) entre otros.

 La edición de este 2012 estará dedicada a la profesora Mercedes Asuaje de Rugeles – madre del maestro Alfredo Rugeles – quien falleció recientemente. También se rendirán homenaje al insigne compositor argentino, Astor Piazzolla, en el 20 aniversario de su desaparición física, por lo que serán interpretadas algunas de sus composiciones más emblemáticas.

El Festival presentará obras de los siguientes compositores invitados:

Rafael Aponte-Ledée, Puerto Rico; Sergio Bernal, Colombia; Gabriel Brncick, Chile-España; José Carlos Campos, Perú; Jon Deak, EEUU; Manuel De Elías, México; Dante Grela, Argentina; Francisco Huget, El Salvador ; Eduardo Kusnir, Argentina ; Carlos Levin, Uurguay; Marlos Nobre, Brasil; Keyla Orozco, Cuba-Holanda; Julián Pontón, Ecuador; Marissa Rezende, Brasil; Jorge Sarmientos, Guatemala; Berny Siles, Costa Rica; Franz Terceros, Bolivia; Jesús Torres-Ruiz, España; Samuel Robles, Panamá; Diego Vega, Colombia.

 Participarán también compositores venezolanos representantes de diferentes escuelas y  generaciones: Diana Arismendi, Marianela Arocha, Miguel Astor, Daniel Atilano, José Baroni, Josefina Benedetti, Arcángel Castillo, Alfredo Del Mónaco, Leo Duerto. Mirtru Escalona, Gerardo Gerulewicz, Luis Ernesto Gómez, Ángel Hernández, Adina Izarra, Edgar Lanz, Miguel Noya, Luis Ochoa, Luis Pérez Valero, Andrés Eloy Rodríguez, Federico Ruiz, Alfredo Rugeles, Ricardo Teruel, Manuel Sosa, Víctor Varela, Francisco Zapata e Icli Zitella.

Coordenadas:

Inauguración de la exposición

Jueves, 17 de mayo de 2012

Hora: 6:00 pm
Centro de Acción Social por la Música (CASPM), Lobby de la Sala Simón Bolívar, 1er Piso.

La Música en el Di Tella. Resonancias de la modernidad . Homenaje al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM)

Entrada Libre

Concierto inaugural del Festival Latinoamericano de Música

Viernes, 18 de mayo

Hora: 5:00 pm

Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada Honda, frente a la Casa del Artista (a media cuadra de la estación  Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas).

Entrada libre

Si desea mayor información sobre el Festival Latinoamericano de Música puede visitar:

http://www.festivallatinoamericanodemusica.com/

Fuente: Prensa FundaMusica Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Festival Latinoamericano de Música tendrá un preludio visual
Share

Previous Post

Porfi Baloa en México

In Música

Porfi Baloa en México

View Post

Next Post

Tertulia con Michaelle Ascencio y…

In Eventos

Tertulia con Michaelle Ascencio y David Malave

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...