• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Documental “Yo, Indocumentada”

28 mayo, 2012

El próximo martes 29 de mayo a las 7:00 de la noche, se proyectará el documental Yo, Indocumentada, de Andrea Baranenko, en una función que tendrá lugar en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con entrada libre.

Escrito, producido y dirigido por Andrea Baranenko, bajo la producción general de Daniel Ruiz Hueck, este filme cuenta la historia de 3 mujeres transexuales venezolanas –Tamara, Desiree y Victoria- que alegan haber nacido en un sexo distinto a su género, y llevan una cédula con un nombre que no les corresponde.   Tamara, abogada y profesora universitaria; Desiree, estilista que dedica todo su tiempo libre a su perro Coco; y Victoria, la más joven, estudiante de Artes desde hace dos años; se unen en la difícil cruzada de cambiarse el nombre en un país como Venezuela, cuyas leyes no protegen en forma alguna a las personas de su condición.

Idea original de Daniel Ruiz Hueck, Yo, Indocumentada es una producción de BAJO LA MANGA Laboratorio Audiovisual, con el apoyo del CNAC, CINEQUIPOS y TRAMPOLIN. La cinta fue coescrita por Alejandro Normand y cuenta con la música de El Sagrado Familión y John Márquez, Gráfica y Animación de Marcos Medvedov y Andreína Díaz, Dirección de Fotografía y Cámara de Michell Rivas y Glendys Ariza, Colorización de Emilio Pittier, Edición y Montaje de Amandine Rubi, Sonido Directo de Amaury Cedeño, Postproducción de Sonido de Ivan Urbina, Productor Asociado Juan Fermin, y Producción de Campo de Adriana Castillo.     

El público podrá ver este documental el martes 29 de mayo a las 7:00 p.m., en la Sala Experimental delCentro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través del twitter:@culturachacao.

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Documental “YoIndocumentada”
Share

Previous Post

Café Teatro en la…

In Danza & Teatro

Café Teatro en la Guayaba verde con la obra 2x2=

View Post

Next Post

La venezolana Génesis Valera llegó…

In Tendencias

La venezolana Génesis Valera llegó México

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu estrena el video oficial de su canción “Una Vida Bien Vivida” junto a Bacilos

3 octubre, 2025

View

FONSECA estrena el videoclip oficial de su éxito “Nunca Me Fui” junto a RUBEN BLADES

3 octubre, 2025

View

Programación de CEVAZ Digital para octubre 2025

3 octubre, 2025

View

Carlos Rojas representará por primera vez a UNEARTE en el XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI en Bogotá.

3 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...