Como ganador del concurso, el anzoatiguense, formado en El Sistema, tiene una agenda de presentaciones en el viejo continente que comienza la próxima semana en Copenhague, con la Sinfónica de Tivoli.
El sábado, cuando le dijeron que había ganado el primer premio del Concurso de Dirección Malko 2012, el anzoatiguense Rafael Payare sentía que no podía respirar. No era para menos: durante seis días compitió en el concurso fundado y dirigido por uno de los grandes directores de la historia de la música, Lorin Maazel. Payare estaba mareado y no podía respirar porque ganó lo que para un director en ascenso constituye una carrera de Fórmula 1.
Payare, de 32 años de edad, ganó el primer premio seguido del español Antonio Méndez y la estoniana Kristiina Poska. El anzoatiguense no ha terminado de digerir la noticia, pero ya puede respirar mejor. Debe hacerlo, pues tendrá que pasar esa primera página rápido y prepararse en un pestañeo para comenzar a escribir otro capítulo de su vida artística. Desde la próxima semana comienza el a disfrutar del premio: dirigir 24 conciertos en Europa. El primero de esos conciertos será la el 23 de mayo en Copenhague, con la Sinfónica de Tivoli. El primer ensayo es el lunes 21 de mayo.
“Este premio constituye una buena plataforma para empezar. Yo no había hecho un concierto en Europa hasta el sábado, que fue la final de la competencia. Fue un buen comienzo. Y ahora tendré 25 primeras oportunidades en conciertos con diferentes orquestas de los países nórdicos, entre otras naciones de Europa. Ya todo depende de mí, del trabajo que haga con las orquestas”, señaló el director venezolano quien también es el principal de corno de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y es integrante del Ensamble de Metales de Venezuela.
El concurso, para el que se postularon 500 directores y en el que finalmente compitieron 40, también le dio la oportunidad de aprender con de aprender de maestros como Lorin Maazel y los miembros del jurado, quienes organizaron rondas cada vez más exigentes. “En una competencia de dirección, como lo decía Maazel, es un poco difícil saber cómo vas. No es claro como una carrera. Hay que interactuar con un grupo de músicos que nunca has visto. Cada ronda era un reto diferente que no podías predecir”.
El director Dimitri Kytajenko, quien también era miembro apuntaba con detalle lo que observaba en cada director. “Al final, Kytajenko se me acercó y dijo: éste es apenas el comienzo. Ahora se trata de creer siempre en la música”, relató Payare, quien también tendrá la oportunidad de tener una tutoría y colaborar con el maestro Lorin Maazel durante los próximos tres años.
Otro venezolano, Hernán Hernández, de Maracaibo, también logró entrar en la tercera ronda del concurso. La próxima oportunidad que tendrán los venezolanos para participar será en el 2015 cuando se realice la próxima edición de la Malko Competicion 2012, concurso que se organiza en honor al conductor ruso Nicolai Malko, fallecido en 1961.
Rafael Payare comenzó sus estudios musicales en 1994, en el Núcleo de Puerto La Cruz. Es miembro fundador de la Sinfónica Infantil de Venezuela y luego ingresó en la fila de cornos de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, actualmente Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela con la que se ha presentado en diversas giras internacionales y con la que ha ofrecido numerosos conciertos internacionales y grabaciones para la Deutsche Grammophone, bajo la dirección de Gustavo Dudamel. También es fundador del Simón Bolívar Brass Quintet.
Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.