El evento tiene entrada libre este sábado 26 de mayo en el Club Centro Portugués en Caracas a las 4:00 pm.
La exposición fotográfica Toys stories del fotógrafo venezolano Kodiak Agüero culmina este sábado 26 de mayo a las 4:00 pm en el Cantinho da Cultura del Centro Portugués de Caracas con un concierto del coro infantil Cantoría del Colegio Simón Bolívar y del Coro de Padres y Amigos del mismo instituto, ambos dirigidos por la profesora María Fernanda Pereda.
La muestra está conformada por 21 imágenes realizadas entre 2007 y 2012 en Caracas y Madrid. Algunas de ellas fueron realizadas para participar en concursos organizados por el Taller de Fotografía de Roberto Mata en 2010 y 2011. Las fotografías fueron impresas porWiriwao proyectos publicitarios en vinyl mate autoadhesivo dispuestas en láminas de PVC espumado de 2 mm de espesor. 17 de las imágenes son de 40x50cm, 3 de 66x100cm y 1 de 177x118cm.
A propósito del concepto de la exposición, Agüero explica que los juguetes tienen una importancia vital en el desarrollo de los seres humanos durante la niñez y conservan un lugar especial en los recuerdos del adulto. “Es por esto que quise contar algunas de las historias que se dan cuando miramos hacia otro lado, porque estamos a contra reloj en el intento de vivir o sobrevivir en la ciudad”, señaló. Un caudal de emociones pueden ser descubiertas en las fotos de Toy stories, definida por Agüero como “un guiño cinematográfico del que no escapan algunos íconos culturales, el mundo de la moda, la magia y sagas interestelares: Bienvenidos al juego”.
Kodiak Agüero tiene una dilatada trayectoria en el ámbito de la música coral venezolana, fue director coral en el Colegio Emil Friedman (http://www.emilfriedman.com/)
Obtuvo en julio de 2010 el segundo lugar en el concurso 7 Fotos una Historia patrocinado por Energizer con su propuesta inspirada en el Poema 15 de Pablo Neruda. Agüero describe este relato fotográfico como una audacia creativa que contó con la valentía de la modelo y el apoyo del equipo de trabajo, en el que partiendo de un reto difícil – la interpretación visual de un poema de Neruda-, logró huirle al cliché de la representación del amor con una vuelta más retorcida. “Las imágenes surgen de la pregunta que me hice ante el ensayo fotográfico: cómo nos afectarían los mismos versos del Poema 15, si llevasen años macerándose en la mente de un asesino serial”, explicó. (http://www.flickr.com/
En agosto de 2010 participó en la colectiva fotográfica 5×5 en la Fundación Casa Uslar Pietri junto a los fotógrafos Aglaia Berlutti, José Mena, Ineles Di Donna y Joaquín Pereira. En esta oportunidad Agüero presentó su trabajo Tempo rubato, una serie de retratos en los que la puesta en escena sorprende al espectador por su fuerza y sentido onírico. “En el tiempo que me deja el llevar adelante todo lo que tiene que ver con el vivir y sobrevivir en mi ciudad, me dedico a desarrollar Tempo rubato, que es el término musical base para el proyecto que he venido trabajando con mis personajes: «robarles» parte de su tiempo para descontextualizarlos e invitarlos a recorrer otros territorios”.
Su primer libro de fotografía titulado Tempo Rubato fue publicado en 2010 y contó con los textos del periodista Joaquín Pereira: http://www.blurb.com/
Este año inició el proyecto Galería Portátil por medio del cual ofrece sus imágenes impresas en franelas como una oportunidad para que el arte salga de sus espacios habituales y camine por las calles, a la vez de constituir una deliciosa manera de vestir de forma original e impactante: https://www.facebook.com/
Su más reciente proyecto musical, Musicantes de Caracas, participará el próximo mes de agosto en Neuchatel, Suiza, en un importante concurso coral. La agrupación es dirigida por María Fernanda Pereda y conformada por los cantantes Ana María Fernández y Genitte Peña (sopranos), Carolina Acosta y Nilka Remus (contraltos), William Torres y Kodiak Agüero (tenores), Tomislav Caleta y Luis Ibarra (bajos).
Para conocer más del trabajo musical y fotográfico de Kodiak Agüero pueden seguirlo por twitter en @KodiakAguero o visitar su página web http://kodiakaguero.
Fuente: Joaquín Pereira.