• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Con “letras para todos” se cierra la 25a edicion de la Feria Internacional del Libro de Bogota-Ecopetrol

11 mayo, 2012

Durante 14 días de Feria, más de 415.000 personas ingresaron al recinto ferial de 51.000 metros cuadrados para disfrutar de una programación literaria, artística y cultural en la que participaron escritores de primera línea como Gay Talese y Fernando Vallejo que se robaron la atención y los aplausos del público.

Brasil, como país invitado de honor contó con una delegación de 130 personas, entre escritores, artistas, ilustradores y chefs. La potencia suramericana contó con 3.000 metros cuadrados de exhibición en Corferias, y su librería con 30.000 libros, el 40% de ellos traducidos al español.

La celebración del cumpleaños número 25 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol, FILBo, recogió los frutos de un esfuerzo conjunto en el que participaron 420 expositores, la Cámara Colombiana del Libro, Brasil como país invitado de honor y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias. Durante 14 días de feria, en un área de 51.000 metros cuadrados, se expusieron más de 120.000 títulos y se realizaron más 872 eventos en los que participaron más de 400 invitados entre escritores, periodistas, poetas, ilustradores, artistas, entre otros.

Por segundo año consecutivo, el viernes 27 de abril se realizó la Noche de los Libros (con entrada libre entre las 6:00 pm y las 10:00 pm), en la que ingresaron gratuitamente 34.750 personas, cifra récord histórica en visitantes a la Feria, quienes disfrutaron de descuentos especiales en miles de libros y una jornada especial de actividades culturales, musicales y literarias que se prolongaron hasta la medianoche.

Más de 300.000 visitantes recorrieron el pabellón del país invitado de honor denominado ‘Brasil, Brasis, Brasiles’, diseñado por Daniela Thomas, una de las más destacadas escenógrafas brasileñas. En la librería de Brasil, cuya operación estuvo a cargo del Fondo de Cultura Económica, se vendieron más de 6.500 ejemplares. Entre los autores más solicitados estuvieron los clásicos de Clarice Lispector, Guimaraes Rosa y Jorge Amado.

Como parte de la celebración de las bodas de plata de la Feria se llevó a cabo una franja denominada Conversaciones que le cambiarán la vida que contó con la participación de autores internacionales como Gay Talese, Javier Moro, Jonathan Safran Foer, Carsten Jensen, Enrique Krauze, Nicole Krauss, Liz Jensen, Chloe Aridjis; los brasileros Nélida Piñón, Affonso Romano de Sant‘ Anna, Marina Colasanti; además de los colombianos Fernando Vallejo, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Guido Tamayo, William Ospina, Mario Mendoza, Luis Fayad, Hugo Chaparro, Carlos Castillo entre otros.

En esta versión, la literatura infantil y juvenil contó con un espacio de 15.000 metros cuadrados dedicado especialmente a este género. Además, editores, escritores, cuenteros e ilustradores compartieron sus historias y creaciones con miles de niños y jóvenes en la sala de lectura y en la franja 25 maneras de contar un cuento, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Colsubsidio, en la que participaron escritores como Hugo Chaparro, Carolina Cuervo, Ricardo Silva, Juan David Correa, Sergio Ocampo Madrid, Margarita Posada, entre otros.

88.000 estudiantes de colegios públicos y privados asistieron a la Feria, y participaron de visitas guiadas y talleres lúdicos y de lectura, gracias a un programa de la Cámara Colombiana del Libro y de Corferias que busca promover la lectura en el ámbito escolar.

En Facebook y Twitter, diariamente la FILBo fue un tema de opinión y de interés constante para miles de seguidores. El sábado 28 de abril, Fernando Vallejo llegó a ser “trending topic”, tendencia, en Twitter pues miles de personas estaban comentando sus polémicas declaraciones durante su presentación en la Feria.

Importantes conferencias, lanzamientos de libros, el II Congreso de Ilustración, el Encuentro Internacional de Periodismo Guillermo Cano, 25 años después, seminarios de literatura infantil, las exposiciones en homenaje a las escritoras brasileras Clarice Lispector Cora Coralina y a Rafael Pombo, al cumplirse 100 años de su fallecimiento, fueron otros de los eventos que se robaron el protagonismo en esta vigésima quinta edición de la feria literaria más importante del país.

Cabe destacar que la feria es un importante escenario de negocios del sector editorial y gráfico. El pasado 23, 24 y 25 de abril se realizó la rueda de negocios internacional en la que se dieron cita 100 compradores internacionales provenientes de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Francia. En esta jornada participaron 220 empresarios colombianos del sector editorial que cumplieron 1300 citas de negocios.

Esta rueda finalizó con una cifra de US$ 20,4 millones en expectativas de negocios superando la cifra del 2011, que fue de U$S 19.1 millones de dólares.

La tarde del 1 de mayo, la Feria cerró con la presentación de la Orquesta Voadora, un grupo musical brasilero que evocando las fiestas del carnaval de Rio de Janeiro recorrió la Feria acompañada de cientos de visitantes.

La 25ª Feria Internacional del Libro de Bogotá- Ecopetrol contó este año con el apoyo de: Ecopetrol, Argos, Alquería, DANE-IGAC, Empresa de Energía de Bogotá, Lotería de Bogotá y de UNE como aliado tecnológico. Además del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte- Instituto Distrital de las Artes; Proexport Colombia, Fundación Rafael Pombo, Colsubsidio, Radio Nacional de Colombia, Embajada de Brasil en Colombia e Ibraco.

Todo sobre La Feria del Libro de Bogotá – Ecopetrol – FILBo 2012 en: www.feriadellibro.com // www.twitter.com/filbgta  // www.facebook.com/feriainternacionaldellibrobogota

Fuente: Carolina Rojas Muñoz.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Con “letras para todos” se cierra la 25a edicion de la Feria Internacional del Libro de Bogota-Ecopetrol
Share

Previous Post

Liubliana cobra vida en…

In Literatura

Liubliana cobra vida en la Sala Cabrujas

View Post

Next Post

Presentadas ante sociedad aspirantes al…

In Tendencias

Presentadas ante sociedad aspirantes al Miss Bolívar

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...