• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cinemateca Nacional: 46 años de continua labor cinematográfica

19 mayo, 2012

El 4 de mayo de 1966 se inició, de la mano de Margot Benacerraf, la labor de una de las instituciones cinematográficas más importantes del país, que lleva a cabo la tarea de difundir la cultura cinematográfica y preservar el acervo fílmico  de todos los venezolanos y venezolanas. Además ha crecido para llevar cine a todo el país y continuar formando  audiencias con lo mejor del cine mundial; la Fundación CinematecaNacional (FCN) llega a 46 años afianzando la inclusión y dándole continuidad a su trabajo.

 

Apoyo al cine nacional en todos sus formatos

“Continuar con los procesos constituye un logro”, aseveró Javier Sarabia, presidente de la FCN, por lo que la institución mantuvo durante el 2011 su sección Estrenar el cine nacional, un espacio que muestra los trabajos audiovisuales de nuevas realizadoras y realizadores, así como consagrados. “Hemos dado cabida a un conjunto de producciones que no tendrían espacio en los circuitos comerciales y que nos da a nosotros también un aliento, porque nos damos cuenta que el cine nacional no es solo de largometrajes, también hay cortometrajes, mediometrajes, documentales, experimentales y de animación con una gran aceptación por parte de la audiencia”.

Durante el año pasado y en el transcurso de 2012, se han estrenado en nuestras salas aproximadamente 43 cintas de producción nacional, entre cortos y mediometrajes de ficción, documentales y animación.

Igualmente, las salas de la FCNal iniciar el año, ofrecieron a la audiencia largometrajes nacionales como Días de Poder, Reverón, El rumor de las piedras, Samuel, Muerte en alto contraste, Una mirada al mar,  entre otras. Javier Sarabia acotó: “La plataforma ha logrado mantener un promedio cercano a las 15 películas estrenadas por año; esto quiere decir que estamos superando las cifras de tiempos pasados”.

 

Llevando cine a todos los rincones con el cine itinerante  

Las proyecciones de calle continuaron durante 2011 brindando de esta manera, más oportunidades de recreación y formación en materia cinematográfica a muchos venezolanos y venezolanas sumando más de 200 actividades  en las que  participaron aproximadamente 2.000 personas. Labor que por supuesto tiene y tendrá continuidad en el presente año, en el cual ya  hemos estado presentes en las comunidades de San agustín,La Candelaria, Hospital J. M. de los Ríos, el hospital Cardiológico Infantil, entre otros.

 

 Inclusión  para todas y todos: Cine accesible

La FCNen alianza con la Oficinade Enlace con las Comunidades en Situaciones Excepcionales (OECSE) del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, inició en 2011 la sección permanente Cine Accesible, especialmente dirigida a personas con discapacidad visual o auditiva a través de películas adaptadas.

Los últimos viernes de cada mes, es incluido el Cine Accesible en nuestra programación.  Lingyi Trujillo encargada dela OECSE explica que “el Cine Accesible permite  a las personas con discapacidad visual y auditiva acceder a los espacios cinematográficos públicos a través de los métodos de audio-descripción y subtitulado diferenciado por color de acuerdo a cada personaje.”  Además agregó que ya esta experiencia se ha estado realizando con éxito en países como: España, Argentina, Colombia, Perú, entre otros.

“Queremos seguir afianzando la inclusión en los espacios culturales de las personas con algún tipo de discapacidad”, culminó Trujillo.

Con este espacio, la FCNsigue recorriendo el camino de la inclusión de todos y todas al hecho cinematográfico en si mismo, aunado de forma intrínseca a la cultura; recorrido que inició en 2010 con la creación de una de las primeras páginas de America Latina pensadas y adaptadas a personas con discapacidad visual: http://www.cinemateca.gob.ve/fcn/discapacitados/invidentes.html .

 

Martes a 24 cuadros

 “El cine puede y debe ser un espacio de reflexión, discusión y formación. Y ello es imposible sin la inclusión y participación del colectivo”, aseveró Javier Sarabia. De esta idea nació el espacio permanente, Martes a 24 cuadros, en conjunto con el Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP) dela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Dicho espacio lleva un año realizándose con gran aceptación entre los espectadores de la sala MBA, que todos los martes al final de la tarde, se dan cita para disfrutar del film seleccionado y luego, en un ameno espacio, pueden compartir reflexiones sobre los temas político-sociales planteados en la cinta.

 

Sábados y domingos Infantiles

Los niños y niñas siempre tienen un espacio en nuestra programación, durante todos los fines de semana del año en la sala MBA y la Redde Salas Regionales con la sección Sábados y Domingos infantiles donde los pequeños, además de asistir a la proyección, participan de distintas actividades lúdico-formativas, que buscan incentivar el interés e iniciativa  por el hecho cinematográfico.

El pasado año, se llevaron a cabo 457 programas de formación, dentro de la sección  sábados y domingos infantiles, en 12 Estados del territorio nacional, entre las actividades efectuadas podemos citar: «Viajando conla Nube FILVEN», “Construye tu Visor”, “Titiriteando con Mis Dedos”, «Introducción ala Comunicación Audiovisual», “La Pared”, “Jericó”, “El Sistema”, “Che Guevara Donde Nunca Jamás Se lo imaginan”, “Bolívar”, entre otros.

Invitamos a todos los usuarios y usuarias a disfrutar de lo que resta de programación  aniversario y visitar nuestras salas durante todo el año.

Fuente: Sandra Echarry.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cinemateca Nacional: 46 años de continua labor cinematográfica
Share

Previous Post

Cronograma de actividades mayo-junio…

In Educación

Cronograma de actividades mayo-junio de 2012 - Fundación Casa Arturo Uslar Pietri

View Post

Next Post

Una Noche por Onechot

In Eventos

Una Noche por Onechot

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

La película «Caracas Avenue» llega a Pereira.

30 octubre, 2025

View

Taller “De crónica roja a la dramaturgia en blanco” dictará Javier Vidal en el CVA Las Mercedes.

30 octubre, 2025

View

Llega la Bienal Internacional de Danza de Cali 2025

30 octubre, 2025

View

Transmisión Premios Macondo en Canal Capital

29 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...