• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Chairo boliviano

30 mayo, 2012

Ingredientes:

Medio kilo de carne de res, Medio kilo de carne de cordero, Cien gramos de chalona, Media taza de trigo pelado y sancochado, Una taza y media de maíz pelado y sancochado hasta que reviente (mote), Un cuarto de kilo de tripas de res, Cuatro tazas de col, Media taza de zapallo en cubos, Dos zanahorias picadas en trozos pequeños, Cuatro chuños negros, remojados un día antes, pelados, desmenuzados y sancochados, Tres papas blancas cortadas en trozos, Cinco chuños blancos, Culantro, orégano y huacatay, Una cucharada de avena, Media taza de habas, Sal al gusto.

Preparación

En una olla con agua poner a hervir las carnes de res, cordero y la chalona con una cucharada de avena y sal. Cuando estén tiernas retirarlas y reservarlas.

Agregamos al caldo, las papas, el trigo, el chuño blanco y las tripas limpias y sancochadas, hervir hasta que todo esté cocido y luego incorporar el zapallo, las habas y los chuños negros desmenuzados. Cuando todo esté cocido añadir las carnes y servir.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Chairo boliviano
Share

You may also like

Previous Post

Feliz Aniversario ‘Obituarios de…

In Destacados

Feliz Aniversario ‘Obituarios de Venezuela’

View Post

Next Post

Ensalada de repollo y maní

In Enogastronomía

Ensalada de repollo y maní

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Enrique Jaramillo Barnes abre en Panamá su universo de geometrías y memorias en ‘Invitados’».

13 agosto, 2025

View

Tertulia sobre Rafael Monasterios. Paisajes de Venezuela .

13 agosto, 2025

View

Juan Palau hace historia como imagen global de Champion en su nueva campaña ‘Champions for Champion’.

13 agosto, 2025

View

El violinista Daniel Herrera destaca como maestro en el concierto “El Sonido del Éxito”.

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...