• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Todo su 11 tiene su 13 en la pantalla grande

13 abril, 2012

A 10 años del fallido Golpe de Estado, la Fundación Cinemateca Nacional, da su aporte al análisis, comprensión y conmemoración de los hechos y de la historia, a través del cine con la muestra Día de la dignidad: 10 años del 13 de abril.

Hasta el 15 de abril en Sala MBA y hasta el 18 en la Red de Salas Regionales, estará en exhibición la muestra anteriormente mencionada, compuesta por seis títulos, a saber: Puente Llaguno: claves de una masacre (2004, Venezuela) de Ángel Palacios; 4F soldados en rebelión (2012) del mismo autor; La revolución no será transmitida (2003, Irlanda) de Kim Bartley y Donnacha O’ Brian; Lo crudo y lo refinado, ensayo y miradas de un viaje a Venezuela (2011, Argentina) de Francisco Busatto, La historia del 4-F(2012, Venezuela) de Carlos Azpúrua y Tres días y cuarenta años (2012, Venezuela, Villa del Cine) de varios realizadores.

Esta muestra se pasea por el documental a excepción de Tres días y cuarenta años (ficción). Esta es una compilación de cinco cortometrajes de noveles realizadores que mostrará la cotidianidad de algunos venezolanos durante el 11,12 y 13 de abril de 2002, los títulos que la conforman son: Los destellos de Nelson Nuñez, El hijo de Luis y Andrés Rodríguez, El infalible de Ignacio Márquez, La 56 de Miguel Delgado y La mirada del otro de Manuel Pèrez, que se estrenaron el miércoles 11 de abril en la Sala Cinemateca MBA con una asistencia considerable de público.

Ángel Palacios, realizó una construcción de los sucesos ocurridos en el Puente Llaguno de Caracas por medio de imágenes no vistas por los venezolanos, evidenciando así la manipulación mediática por parte de los artífices del fallido golpe.

La historia del 4F (2012) de Carlos Azpúrua, se centra en testimonios de los participantes de la rebelión militar que constituyó una victoria política, pues la misma catapultó a Hugo Chávez a la Presidencia de la República.

Lo crudo y lo refinado, ensayo y miradas de un viaje a Venezuela  del argentino Francisco Busatto se convierte en espejo de nuestras voces y de las distintas miradas de la revolución, además expone la importancia que tienen los medios de comunicación en una época como esta: de luchas y cambios.

No es justo seguir contando lo que se verá hasta el 18 en nuestras salas, le exhortamos a verificar los horarios en nuestro sitio web www.cinemateca.gob.ve y a seguirnos en twitter.

Fuente: Prensa FCN.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Todo su 11 tiene su 13 en la pantalla grande
Share

Previous Post

El 15 culmina la…

In Convocatorias

El 15 culmina la votacion y las estatuillas se entregaran la primera semana de junio

View Post

Next Post

EL Centro de Formación Continua…

In Educación

EL Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas anuncia su Cartelera de Talleres

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...