A 10 años del fallido Golpe de Estado, la Fundación Cinemateca Nacional, da su aporte al análisis, comprensión y conmemoración de los hechos y de la historia, a través del cine con la muestra Día de la dignidad: 10 años del 13 de abril.
Hasta el 15 de abril en Sala MBA y hasta el 18 en la Red de Salas Regionales, estará en exhibición la muestra anteriormente mencionada, compuesta por seis títulos, a saber: Puente Llaguno: claves de una masacre (2004, Venezuela) de Ángel Palacios; 4F soldados en rebelión (2012) del mismo autor; La revolución no será transmitida (2003, Irlanda) de Kim Bartley y Donnacha O’ Brian; Lo crudo y lo refinado, ensayo y miradas de un viaje a Venezuela (2011, Argentina) de Francisco Busatto, La historia del 4-F(2012, Venezuela) de Carlos Azpúrua y Tres días y cuarenta años (2012, Venezuela, Villa del Cine) de varios realizadores.
Esta muestra se pasea por el documental a excepción de Tres días y cuarenta años (ficción). Esta es una compilación de cinco cortometrajes de noveles realizadores que mostrará la cotidianidad de algunos venezolanos durante el 11,12 y 13 de abril de 2002, los títulos que la conforman son: Los destellos de Nelson Nuñez, El hijo de Luis y Andrés Rodríguez, El infalible de Ignacio Márquez, La 56 de Miguel Delgado y La mirada del otro de Manuel Pèrez, que se estrenaron el miércoles 11 de abril en la Sala Cinemateca MBA con una asistencia considerable de público.
Ángel Palacios, realizó una construcción de los sucesos ocurridos en el Puente Llaguno de Caracas por medio de imágenes no vistas por los venezolanos, evidenciando así la manipulación mediática por parte de los artífices del fallido golpe.
La historia del 4F (2012) de Carlos Azpúrua, se centra en testimonios de los participantes de la rebelión militar que constituyó una victoria política, pues la misma catapultó a Hugo Chávez a la Presidencia de la República.
Lo crudo y lo refinado, ensayo y miradas de un viaje a Venezuela del argentino Francisco Busatto se convierte en espejo de nuestras voces y de las distintas miradas de la revolución, además expone la importancia que tienen los medios de comunicación en una época como esta: de luchas y cambios.
No es justo seguir contando lo que se verá hasta el 18 en nuestras salas, le exhortamos a verificar los horarios en nuestro sitio web www.cinemateca.gob.ve y a seguirnos en twitter.
Fuente: Prensa FCN.