• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Teatro Teresa Carreño veintinueve años reviviendo los sentidos

19 abril, 2012

El 19 de abril de 1983, con un concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela dirigido por el Maestro José Antonio Abreu y donde se interpretó el Himno Nacional, la 4ta Sinfonía de Tchaikovsky y la Suite Margariteña de Inocente Carreño, quedó oficialmente inaugurada la Sala Ríos Reyna y la totalidad del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.

Diez años tardó la construcción del Teatro, iniciada en 1973 sobre 22586 mts2 de superficie  y con un total de 80000 mts2 de construcción. Tiene 2 salas principales, la Ríos Reyna y la José Félix Ribas, un aproximado de 20 camerinos, 6 salas de ensayo, además de sus espacios alternos.

El TTC es una obra arquitectónica y cultural sin par en la historia de Venezuela. El imponente edificio se alza integrando el concreto a la naturaleza y a las artes plásticas. Enormes columnas y techos hexagonales casi superpuestos entre sí hacen que la majestuosidad de esta edificación de arquitectura de naturaleza pluralista y de integración espacial sea única en su estilo.

Dietrich Kunckel, Jesús Sandoval y Tomás Lugo Marcano, fueron los encargados de darle vida a este proyecto, su anteproyecto fue el ganador del concurso que abrió el Centro Simón Bolivar en el año 1970. Al resultar ganadores, dichos arquitectos, viajaron a varios teatros del continente americano y europeo para conocer los adelantos técnicos de los teatros más importantes de la época, entre ellos el Queen Elizabeth Hall de Londres y el centro de La Filarmónica de Berlín.

Este Complejo Cultural lleva su nombre en homenaje a Teresa Carreño, concertista y compositora venezolana de fama mundial, considerada como la más grande pianista de su época.

Importantes obras de reconocidos artistas plásticos se encuentran integradas a la arquitectura del edificio: Jesús Soto, Harry Abend, Erling Oloe, Vicenzo Gemito, Martín Leoncio Funés, Pedro Basalo y Colette Delozanne.  El Teatro cuenta con talleres y depósitos para escenografía, vestuario y utilería. Los espacios alternos a las salas -terrazas y plazas- sirven para la presentación de conciertos al aire libre, teatro de calle, exposiciones y otros eventos artísticos o socio-culturales.

Por su escenario han pasado destacadas figuras internacionales como Marcel Marceau, Vittorio Gassman, Luciano Pavarroti, Placido Domingo, Monserrat Caballé, Claudio Abbado, Verónica Dudadota, Zubin Mehta, Ricardo Muti, Juan Luis Guerra, Julio Bocca, Miguel Bosé, Joaquín Sabina, Chico Buarque, Facundo Cabral, Vikki Carr, Natalie Cole, Isabel Pantoja, Celia Cruz, Paco de Lucía, Sara Baras, Ángel Corella, Julie Kent, Maya Plisetskaya, Antonio Canales, Joaquín Cortes, Cristina Hoyos, Rocio Durcal, Raúl Di Blasco, Les Luthiers, Armando Manzanero, Pablo Milanés, Martirio, Ricardo Arjona, Raphael, Fito Páez, entre otros. Artistas nacionales como Franco de Vita, Ricardo Montaner, Reynaldo Armas, Serenata Guayanesa, El Cuarteto, Clara Rodríguez, Aquiles Machado, Soledad Bravo, Inés Salazar, Aldemaro Romero, Gustavo Dudamel, Cecilia Todd, José Luís Rodríguez, Alfredo Sadel, Aquiles Báez y Simón Díaz, e importantes Personalidades como: su santidad Juan Pablo II, el Rey Juan Carlos de España, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Lech Walesa, los Jefes de Estado de la OPEP, Jefes de Estados de la OEA y el presidente de China Jian Zemín, entre otras. Desde la presentación La italiana en Argelde Gioacchino Rossini y Romeo y Julieta con el London Festival Ballet en julio de 1983, como las primeras manifestaciones de ópera y ballet escenificadas en la Sala Ríos Reyna, el repertorio del Teatro en estos géneros se ha ido multiplicando considerablemente, tanto por producciones propias como con artistas internacionales.

Son veintinueve años de llevarle al público venezolano los mejores artistas, las mejores producciones y los mejores espectáculos, hacia sus treinta años, Teatro Teresa Carreño, donde las artes se unen para ti.

Fuente: Fundación Teatro Teresa Carreño.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Teatro Teresa Carreño veintinueve años reviviendo los sentidos
Share

Previous Post

El 22 de abril…

In Educación

El 22 de abril no te pierdas el Especial Día de la Tierra

View Post

Next Post

Últimas Funciones “De Todas, Todas”

In Danza & Teatro

Últimas Funciones “De Todas, Todas”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

FONSECA estrena el videoclip oficial de su éxito “Nunca Me Fui” junto a RUBEN BLADES

3 octubre, 2025

View

Programación de CEVAZ Digital para octubre 2025

3 octubre, 2025

View

Carlos Rojas representará por primera vez a UNEARTE en el XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI en Bogotá.

3 octubre, 2025

View

El artista venezolano Rubén D’Hers expone su obra en la galería ABRA.

2 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...