Taller “Iniciación a la creación poética”
Facilitador: Pedro Núñez
Lugar: Casa Amarilla de Puerto Ayacucho. Municipio Heres.
Fecha de inicio: 2/05
Hora: 9:00 a.m
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Personas de la comunidad
Objetivo: Acercar a la comunidad a la lectura y construcción de textos poéticos
Contacto: yuripat@gmail.com
Teléfono: Yuri Patiño 0416 938 91 89
Anzoátegui
Taller “Cerca de la poesía”
Facilitador: Luis García
Lugar: Sede Registro Civil, calle 5 de julio Anazo, municipio Anaco.
Fecha de inicio: 5/5
Hora: 10:00 a.m
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Integrantes de la comunidad
Objetivo: Explorar en los participantes sus potencialidades creativas a través de la lectura de textos poéticos.
Contacto: lugarsi@gmail.com
Teléfono: Luis García 0416 684 51 02
Apure
Taller de “Historia Regional, La Parroquia, el mestizaje y su historia”.
Facilitador: Hugo Arana Páez
Lugar: Vicerrectorado de la UNELLEZ Apure, Calle Queseras del medio entre Bolívar y Comercio, municipio
Fecha de inicio: martes 10-05
Hora: 2p.m
Duración: 32 horas en 4 meses
Población: adultos y jóvenes
Objetivo: Propiciar la investigación histórica regional desde el seno de las comunidades; el pueblo como productor de discursos válidos, legítimos en la conformación de un imaginario posible de nuestro patrimonio material e intangible, que nos constituye e identifica.
Contacto: enrebeliones@gmail.com
Teléfono: Raday Ojeda 0426 638 20 50
Aragua
Taller «Amor Viajero»
Facilitadora: Astrid Salazar.
Lugar: U. E. N. Leonardo Ruiz Pineda. Santa Rita-Municipio Linares Alcántara
Fecha: Lunes 23-04
Hora: 7 a 9:00 a.m.
Duración: 16 horas en dos meses
Población: jóvenes adolescentes
Objetivo: Atraer a los jóvenes adolescentes a la creación poética a través del conocimiento de la poesía amorosa venezolana.
Contacto: aixa_astrid27@hotmail.com
Teléfono: (0412) 433-23-48
Taller «Rincón Poético»
Facilitadora: Astrid Salazar
Lugar: E.B.N. “EL Limón. Av. Caracas. Sector El Limón. Municipio Mario Briceño Iragorri
Fecha: martes 24-04
Hora: 9 a 11:00 a.m.
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Personas de la comunidad
Objetivo: Valorar la potencialidad poética de niños y niñas, a través de la lectura lúdica de textos literarios.
Contacto. aixa_astrid27@hotmail.com
Teléfono: (0412) 433-23-48
Taller de Poesía “Cayena y Onoto”
Facilitador: Ingrid Chicote
Lugar: Asentamiento Campesino San Luis, en Santa Cruz de Aragua. Municipio: Lamas
Fecha de inicio: 17/5
Hora: 9:00
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Jóvenes y adolescentes
Objetivo: Promover la lectura y la escritura creativa a través de reconocimiento de sus potencialidades creativas desde su entorno comunitario.
Contacto: ingridchicote123@gmail.com
Teléfono: 0416 945-56-11
Cojedes
Taller “Poesía de juventud”
Facilitador: Deysi Anzola O
Lugar: Liceo Bolivariano Fernando Figueredo, municipio Ricaurte
Fecha de inicio: 10/5
Hora: 9am
Duración: 16 horas en dos meses
Población: jóvenes adolescentes
Objetivo: Favorecer el descubrimiento de sus capacidades creativas a través de la lectura de textos literarios.
Contacto: plataformadellibrocojedes@gmail.com
Teléfono: Willian Ramírez 0426 450 40 90
Distrito Capital
Taller “Menciones divinas de la poesía”
Facilitador: Aryam Ladera
Lugar: Coche, Centro Nosotros Unidos, entrada de la panamericana, municipio Libertador.
Fecha de inicio: 2/5
Hora: 10:30
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Personas del Centro de recuperación. Nosotros Unidos
Objetivo: Sensibilizar y acercar a la comunidad de Nosotros Unidos, hacia la lectura y escritura de la palabra poética.
Contacto: gynecaintrutina@gmail.com
Teléfono: 0412 369 45 77
Taller sobre “El derecho de autor”
Facilitadores: Lic José Julián Villalba, Abogados: Jorge Martínez, Cecilia Jiménez y Migdaly Ugas
Lugar: Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, parroquia Altagracia, Municipio Libertador.
Fecha de inicio: 10/6
Hora: 8:00 a 12 a.m (único día)
Duración: una mañana
Población: Todo público.
Objetivo: Dar a conocer los aspectos legales acerca del derecho de autor.
Contacto: coordinacionformacioncasabello@gmail.com
Teléfono: 0212 564 58 30
Taller “Introducción al Guión literario”
Facilitador: Estrella Gomes
Lugar: Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Parroquia Altagracia, al lado del Ministerio para el Poder Popular para la Educación. Caracas.
Fecha de inicio: 21-05
Hora: 10:00 am a 12:00 pm
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Todo público
Objetivo: Brindar al participante las herramientas técnicas necesarias para abordar la creación del guión literario desde la concepción de una idea, hasta la concreción en un proyecto de guión.
Contenido: 1º Sesión: El Guión literario. Guión literario y guión técnico. Rol del guionista. El guión y la producción cinematográfica. Introducción a términos técnicos
2º sesión: Idea. Premisa. Storyline. Introducción a la estructura (escenas, secuencias, actos). 3º Sesión: Repaso sobre la estructura. Acontecimientos. Valores narrativos. Acontecimientos y conflictos. Escena como acontecimiento y golpe de efecto. El climax narrativo. Las progresiones. 4º Sesión: Triángulo narrativo. Arquitrama, minitrama, antitrama. Final cerrado/abierto. Conflicto interno/externo. Protagonista activo/pasivo. Tiempo lineal/no lineal. Causalidad/casualidad. Realidades. 5º Sesión: Ambientación. Período. Duración. Localización. La investigación. Los géneros. 6º Sesión: Personajes. Caracterización. Carácter. Lo que parece y lo que es. Giro del personaje. Funciones del personaje. El personaje y la estructura. 7º Sesión: El protagonista. Deseos de los personajes. Empatía, no simpatía. Niveles de conflicto. Abismos.8º Sesión: Conocer nuestro universo, cuestionarlo. Incidente incitador. Columna vertebral de la historia. Estructuración del proyecto de guión.
Contacto: coordinacionformacioncasabello@gmail.com.
Teléfono: 0212 564-58-30
Taller de Escritura Creativa, “cuentos venezolanos”
Facilitador: Gladys Revilla
Lugar: Av. Este 6. Esq. Camejo a Colón. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Municipio Libertador.
Fecha de inicio: 01/ JUNIO
Hora: 2:00 p.m
Duración: 16 horas
Población: 3 era. Edad
Objetivo: Acercar a los participantes a la lectura de textos narrativos de autores venezolanos para reactivar la memoria y la escritura de textos narrativos.
Contacto: coordinacionformacioncasabello@gmail.com
Teléfono: 0212 564 58 30
Taller de Poesía “Cocui y letras”
Facilitador: Diego Sequera
Lugar: 23 de Enero. Sector La Cañada. Espacios del Grupo de Teatro Capucapu. Municipio Libertador.
Fecha de inicio: 01/ JUNIO
Hora: 3:00 pm
Duración: 16 horas en dos meses
Población: jóvenes y adultos.
Objetivo: Acelerar el proceso de acercamiento al lenguaje, a la poesía, y a la poesía política, a través de los preceptos básicos de la investigación /acción participativa.
Contacto: diegosequera@gmail.com. coordinacioformacioncasabello@gmail.com
Teléfono: 0416 821-28-73
Coordinación de Formación Casa Nac. de las Letras Andrés Bello. 0212 564-58-30
Taller: “Introducción a la Narrativa”
Facilitador: Julián Márquez
Lugar: Espacios de la Casa Andrés Bello
Fecha de inicio: 6/ JUNIO
Hora: 2:00 pm
Duración: 16 horas/ 2h semanales
Objetivo: Ofrecer herramientas para la creación de un texto narrativo.
Contenido: El principio de la escritura. La necesidad de la expresión literaria. ¿Por qué escribir? Ejercicio práctico, aprender escribiendo. Textos breves. Aplicación de las personas gramaticales. Ejercicio narrativo. Valoración de técnicas narrativas.
La descripción y la narración. Empleo lógico de los tiempos verbales en la estructura narrativa. Lectura de textos breves. Análisis de ejercicios narrativos. Identificar estructuras narrativas. Ejercicio narrativo.
Planos narrativos, mudas. El móvil de la acción. El personaje como eje de la narración. Efecto de intensidad, su relación con el conflicto. Lectura y análisis de los ejercicios prácticos.
Exponentes del cuento venezolano: Julio Garmendia. Gustavo Díaz Solís. Guillermo Meneses. Apreciaciones técnicas. Lectura y análisis de los textos escritos en el taller. Ejercicio narrativo: escritura de un cuento desarrollado individualmente por cada uno de los participantes.
Lectura y análisis de los textos de los talleristas, realizados durante las sesiones del taller.
Nota: Cada participante del Taller se compromete con entregarle al instructor un texto narrativo en la última sesión de la actividad literaria.
Contacto: coordinacionformacioncasabello@gmail.com
Teléfono: 0212 564 58 30
 Taller de Expresión Literaria 
Facilitador: Aquarela Padilla
Lugar: Centro Experimental Simón Rodríguez
Fecha Inicio: 06/06/12
Duración: 16 horas en 2Meses
Objetivo: Propiciar un Espacio de confianza y al mismo tiempo ofrecer conocimientos de textos Poéticos para que los y las Participantes puedan intervenir con sus aportes creativos  libremente
Contactos: Cordinacionformacioncasabello@gmail.com
Teléfonos 02125645830
Taller de “Poesía y oralidad”
Facilitador: Antonio Trujillo
Lugar: Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, parroquia Altagracia, Municipio Libertador.
Fecha de inicio: 4/ JUNIO
Hora: 10:00 a.m
Duración: 18 horas
Población: Todo público.
Objetivo: Hablar acerca de la relación de la oralidad con la poesía. La oralidad como primera expresión poética.
Contacto: coordinacionformacioncasabello@gmail.com
Teléfono: 0212 564 58 30
Lara
Taller “Silva que te quiero silva”
Facilitador: Rosensilvia Sivira
Lugar: Sede del taller del Museo de Barquisimeto, carrera 15 entre calles 25 y 26, municipio Iribarren.
Fecha de inicio: 5/5
Hora: 10:00 am
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Todo público y representantes de los Consejos Comunales San Martín de Porres y Cuesta Lara.
Objetivo: Cantar a la naturaleza de nuestra América, y en particular, a la flora de la región larense.
Contacto: rosensilviasivira@yahoo.com
Teléfono: 0416 305-06-42
Mérida
Taller de creación literaria “Literatura orgánica” /poesía y cuento.
Facilitador: Leticia Rojas
Lugar: Módulo Barrio Pueblo Nuevo, Parroquia Spinetti Dini, municipio Libertador.
Fecha de inicio: 2/5 Hora: 3:00 p.m
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Personal de la Defensoría Módulo Mahatma Gandhi
Objetivo: Promover la literatura como constructora de diálogos para la solución de conflictos a partir del auto-reconocimiento permitiendo la sensibilización hacia el otro, el respeto, la valoración, la comprensión del sujeto en su contexto y en el contexto histórico, local y nacional.
Contacto: leticiavioleta@gmail.com
Teléfono: 0416 470 097 78
Taller: “Los jóvenes responden a los poetas”
Facilitador: Magaly Acosta
Lugar: E. B .El Arenal, sector El Arenal, municipio Libertador
Fecha: 05/05
Hora: 9:00
Duración: 16 horas
Población: Jóvenes
Objetivo: Acercar a los jóvenes al hecho creativo literario.
Teléfono: 0416 568 63 17
Contacto: gradivahost@hotmail.com
Taller de “Poesía Conciencia abierta”
Facilitador: Carlos Danéz
Lugar: Liceo Rómulo Gallegos. Av. Universidad. Municipio Libertador
Fecha de inicio: 05/05
Hora: 3:00 a 5:00 p.m
Duración: 16 horas
Población: Jóvenes
Objetivo: Aproximar a los jóvenes al proceso creador poético.
Teléfono: 0416 568 63 17
Contacto: coordinacionlibromerida@gmail.com
Taller: “Escritura de cuentos y relatos breves para invidentes”
Facilitador: Gonzalo Fragui (Eleazar Molina)
Lugar: Centro de Atención Integral al Ciego y Deficiente Visual (CAIDV), Municipio Libertador
Población: 10 invidentes
Fecha de inicio: Lunes 07/5
Hora: 9:00 a.m
Total Horas: 16/ 2 h semanales.
Objetivos: Iniciar en el arte de narrar, (narrativa escrita, relatos y cuentos breves), a invidentes o personas con discapacidad o deficiencia visual.
Contacto: Gonzalo Fragui
Teléfono: fragui2000@yahoo.com
Taller de “Escritura de cuentos, crónicas y anécdotas”
Facilitador: Gonzalo Fragui (Eleazar Molina)
Lugar: Santa Cruz, Misión Robinson Mérida. Municipio: Antonio Pinto Salinas
Población: estudiantes de la Misión Robinson
Fecha de inicio: Martes 03/5 (en espera de confirmación por la institución)
Duración: 16 horas / 2h semanales
Objetivo: Iniciar en el arte de narrar, (narrativa escrita, relatos, crónicas y anécdotas), a integrantes de la Misión Robinson.
Contacto: Gonzalo Fragui
Teléfono: fragui2000@yahoo.com
Nueva Esparta
Taller: “Leyendo voy, leyendo vengo por el camino no me entretengo”
Facilitador: Lic. Maury Valerio
Lugar: Liceo Luis Castro, Parroquia, Macanao. Municipio: Península de Macanao
Fecha de inicio: 02/05
Hora: 9 a.m
Duración: 16 horas/ dos meses
Participantes: Alumnos de diversificada
Objetivo: Formar lectores y ofrecer herramientas básicas para la escritura
Contacto: Aníbal Velásquez (Coordinador Plataforma del Libro y la Lectura del Gabinete )
Teléfono: 0412 1963887
Correo E: katalanaroja@hotmail.com
Taller “Palabras sobre el mar”
Facilitador: Lic. Margarita Pacheco
Lugar: IAMENE (comunidad de adolescentes con problemas). Parroquia Mariño. Municipio Mariño
Fecha de inicio: 8/5
Hora: 3p.m
Duración: 16 horas / 2h semanales
Participantes: Adolescentes nivel con nivel de escolaridad primaria
Objetivo: Formar lectores y ofrecer herramientas para la escritura de textos narrativos o poéticos
Contacto: Aníbal Velásquez( Coordinador Plataforma del Libro y la Lectura del Gabinete )
Teléfono: 0412 1963887
Correo E: katalanaroja@hotmail.com
Taller: “El sol no sale por este”
Facilitadora: Lic. Mirimarit Parada
Lugar: Liceo Víctor Cedeño (6to y 7mo año) Municipio: Mariño
Fecha de inicio: 9/5
Hora 9:00a.m
Participantes: Estudiantes de 4to y 5to año
Duración del taller: 16 horas /2h semanales
Objetivo: Formar lectores y ofrecer herramientas para la escritura narrativa o poética
Contacto: Aníbal Velásquez (Coordinador Plataforma del Libro y la Lectura del Gabinete )
Teléfono: 0412 1963887
Correo E: katalanaroja@hotmail.com
Taller “Abrapalabra”
Facilitador: Lic Carlos García
Lugar: Internado de Villa Rosa, Municipio: Mariño
Fecha de inicio: 9/5
Hora: 2 p.m
Participantes: Privados de libertad/ escolaridad secundaria
Duración del taller: 16 horas / 2h semanales
Objetivo: Incentivar a los participantes a la lectura y la construcción de textos a partir de su experiencia personal
Contacto: Aníbal Velásquez( Coordinador Plataforma del Libro y la Lectura del Gabinete )
Teléfono: 0412 1963887
Correo E: katalanaroja@hotmail.com
Portuguesa
Taller “Qué contar y cómo contarlo”
Facilitador: Eduardo Humbría
Lugar: Liceo Luis Beltrán Prieto Figueroa. Biblioteca Araure. Municipio Araure.
Fecha de inicio: 4/5
Hora: 3 p. m
Duración: 16 horas en dos meses
Población: jóvenes liceístas
Objetivo: Acercar a la comunidad a la lectura y construcción de textos poéticos
Contacto: coordinacionformacioncasabello@gmail.com
Teléfono: Eduardo Humbría 0424 511 99 55
Sucre
Taller “Iniciación a la narrativa”
Facilitador: Julián Márquez
Lugar: Casa Ramos Sucre, av Sucre, municipio Sucre. Cumaná
Fecha de inicio: 7/5
Hora: 3 p m
Duración: 15 horas
Población: Estudiantes y público en general.
Objetivo: Acercar a la comunidad a la lectura y construcción de textos poéticos
Contacto: coordinacionformacioncasabello@gmail.com
Teléfono: 0212 564 58 30
Trujillo
Taller: “Cuéntame que te cuento”
Facilitador: Wilfrido González
Lugar: L.B. Armando Madrid. Municipio: Boconó
Fecha de inicio: Martes 03/05
Hora: 10:00a.m
Duración: 16 horas/ 2h semanales
Participantes: Estudiantes de educación media
Objetivo: Promover la lectura y estimular la lectura y creación literaria y comprender las relaciones entre el cuento literario y el cuento oral
Contacto: Edward Maldonado ( coordinador de la Plataforma del Libro y La lectura)
Teléfono: 0426-313.52.21
Taller “Un viaje hacia el arte a través de la palabra (Armando Reverón)”
Facilitadora: Yolimar Delgado
Lugar: L.B. Rafael Benito Perdomo.
Parroquia: Campo Alegre. Municipio San Rafael de Carvajal
Duración: 16 horas
Participantes: Estudiantes de 4to y 5to año
Fecha de inicio: Miércoles 0/5
Hora: 10 a.m
Objetivo: Introducir a los participantes en la apreciación de las artes plásticas y la literatura de manera de integrar la lectura y la escritura con el dibujo y la pintura
Contacto: Edward Maldonado( coordinador de la Plataforma del Libro y La lectura)
Teléfono: 0426-313.52.21
Taller: “Creación Literaria. Escritura creativa para divertirse y soñar”
Facilitadora: Lennys Pérez
Lugar: L.B. Francisco Javier Urbina. Parroquia: Flor de Patria. Municipio Pampán
Duración: 16 horas
Participantes: Estudiantes de nivel básico
Fecha de inicio: Miércoles 02/5
Hora: 10 a.m
Objetivo: Incentivar en los jóvenes la escritura de cuentos o poemas de manera individual y colectiva a partir de ejercicios literarios.
Contacto: Edward Maldonado( coordinador de la Plataforma del Libro y La lectura)
Teléfono: 0426-313.52.21
Taller: “La literatura en nuestra América: reflexiones para la lectura y la creación”
Facilitador: Rafael García
Lugar: L.B. José Antonio Pacheco. Parroquia Pampanito. Municipio Pampanito
Duración: 16 horas
Fecha de inicio: Jueves 05/5
Hora: 10.00
Participantes: Estudiantes de 4to y 5to año
Objetivo: Ofrecer, a través de la lectura de escritores latinoamericanos y las figuras y géneros literarios herramientas para la creación de textos
Contacto: Edward Maldonado( coordinador de la Plataforma del Libro y La lectura)
Teléfono: 0426-313.52.21
Taller: “El teatro: experiencia creativa del cuerpo y la palabra”
Facilitadora: Virginia Gil
Lugar: Museo Comunitario “Monseñor Jauregui”, Parroquia Niquitao Municipio: Boconó
Duración: 16 horas
Fecha de inicio: Jueves 03/5
Hora: 3 p.m
Objetivo: Producir textos teatrales a partir de la lectura y expresión corporal.
Contacto: Edward Maldonado( coordinador de la Plataforma del Libro y La lectura)
Teléfono: 0426-313.52.21
Taller Creación Poética. “Imágenes y palabras”
Facilitador: Junior Aquiles Linares Franco
Lugar: SANNAET. Parroquia Mendoza fría. Municipio Valera
Fecha de inicio: 5/5
Hora: 5:00 p.m
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Público en general
Objetivo: Proporcionar a los participantes instrumentos diversos para el reconocimiento de diferencias y similitudes en los procesos de creación, tanto de imágenes literarias, como gráficas. Estimular la capacidad poética de los participantes. Fortalecer el reconocimiento de nuestro legado cultural; tanto universal, como nacional y local.
Contacto: Edward Maldonado( coordinador de la Plataforma del Libro y La lectura)
Teléfono: 0426-313.52.21
Zulia
Taller “Creando a través de los cuentos”
Facilitador: Yaraiza Fuenmayor
Lugar: Escuela Básica Nacional José Ignacio González, vía Comona, municipio Maracaibo.
Fecha de inicio: 9/5
Hora: 2:00 p.m
Duración: 16 horas en dos meses
Población: Niñas y niños
Objetivo: Motivar e integrar al niño en la literatura, dando a conocer la literatura venezolana a través de la narración.
Contacto: Plataforma del Libro y Lectura Zulia cenalcoordinacionzulia@gmail.com
Fuente: Luis Alberto Crespo.
 
											 
											 
											 
											 
																													
