• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Se exhibe la Obra de Macario Colombo

26 abril, 2012

La obra de un destacado exponente del arte popular venezolano, protagoniza la exposición “Oscura Luz de Macario Colombo”, que se inaugurará este domingo 29 de abril a las 11:00 de la mañana, en la Galería de la Fundación Cultural Ipiar Tumerem, donde podrá ser visitada hasta el 27 de mayo, con entrada libre.

Nacido en la población de Baragua del Estado Lara, en 1946, Macario Colombo ha desarrollado una larga trayectoria artística, durante la cual ha transitado por distintas expresiones como la pintura, la escultura, la música y la fabricación artesanal de instrumentos musicales, que han sido la base de su cuerpo de trabajo.

En la individual “Oscura Luz de Macario Colombo”, este artista muestra su producción creativa a través de un conjunto de piezas, entre las que se incluyen: una maleta intervenida, 2 tallas de madera, 6 instrumentos musicales, y un total de 26 cuadros en los que habitan paisajes, retratos, bodegones e imágenes religiosas, donde el color adquiere matices particulares que le imprimen su sello personal a lo que algunos especialistas han considerado una obra paradigmática en el arte venezolano.

Según escribe el curador Eduardo Planchart Licea en el texto que acompaña la muestra, Macario Colombo ha concebido su filosofía de vida en el aislamiento durante más de cuarenta años, en un barrio en las cercanías del aeropuerto de Barquisimeto, donde logró liberarse de la materia y del plano físico para adentrarse en el universo de las esencias. Allí, en su casa-taller donde vive enclaustrado, ha creado un lenguaje plástico auténtico cuyas etapas corresponden a estados de su espíritu, entre ellas el paisajismo, el expresionismo, el surrealismo y la fusión de estos estilos.

Cristos crucificados que vuelan o se liberan de la cruz como expresión de su resurrección; volcanes ardientes rodeados de serpientes, expresión del mal, de la lujuria y del infierno; el molino de Baragua junto a sus fantasmas y apariciones; son algunos de los temas presentes en las obras de este artista, donde la “realidad ultrasensorial que capta el chamán y el místico en sus vivencias del éxtasis, se materializa en esa cromática plena de luz e irradiación que domina sus obras y sus autorretratos impregnados de auras, de energía psíquica”, tal y como indica Planchart.

Asimismo Colombo usa el amarillo, el azul, el rojo y el verde, para evidenciar la libertad ganada por la estética al desprenderse del realismo; asume el triángulo como formato para algunos de sus cuadros; y fusiona paisajes metafísicos con desnudos, rostros y abismos, para representar su visión sobre la evolución humana.

“Dentro de la concepción estética de Macario, la obra no debe ser transparente, ni rápidamente comprendida, sino paradójica, debe esconder su mensaje para que el espectador sea atrapado por ella, debe ser mirada, pensada y sentida para ser comprendida”, concluye Ediardo Planchart.

El público podrá apreciar el trabajo de este artista a través de la muestra “Oscura Luz de Macario Colombo”, que se estará presentando desde el domingo 29 de abril hasta el 27 de mayo, en la Galería de la Fundación Cultural Ipiar Tumerem, ubicada en la calle Santa Clara, Edificio Tulipán, piso 5, Zona Industrial de Boleíta Norte. El horario de exposición es de lunes a viernes y domingos, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Telf. 234.7687. La entrada es libre.

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Se exhibe la Obra de Macario Colombo
Share

Previous Post

Temporada nacional de conciertos…

In Música

Temporada nacional de conciertos Banco de La República 2012

View Post

Next Post

Americania y Los Polaroid se…

In Música

Americania y Los Polaroid se reúnen en PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...