• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Ritmos brasileros sonarán en el Quinto Festival Villa-Lobos

13 abril, 2012

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela continúa impulsando la difusión de la música latinoamericana. Este viernes  13 y domingo 15, le rinde homenaje a una de las figuras legendarias de la creación musical de nuestro continente: el brasilero Heitor Villa-Lobos. Ambos conciertos, en el Centro de Acción Social por la Música, son con entradas gratuitas.

Río de Janeiro es una ciudad que puede presumir de haber legado a la historia de la cultura latinoamericana a importantes personajes, entre ellos el influyente arquitecto Oscar Niemeyer, el popular escritor Paulo Coelho, el irreverente director de cine Walter Salles y el destacado músico y compositor Heitor Villa-Lobos. Y la Fundación Musical Simón Bolívar, órgano rector del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, le ha rendido homenaje con el Festival Villa-Lobos que este fin de semana arriba a su quinta edición.

Esta es una de las diversas iniciativas de El Sistema que busca afianzar y promover la música latinoamericana en el país y el mundo entero. En alianza con diversas organizaciones brasileras con sedes en Venezuela, durante los días viernes 13 y domingo 15 de Abril, la música de Villa-Lobos será  la protagonista con dos conciertos en el Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda.

Desde muy temprana edad la música fue la fiel confidente del compositor Villa-Lobos. A los 12 años de edad ya se encaminaba como músico profesional tocando el violonchelo y en ocasiones el clarinete. Cuando empezó a estudiar música en el Instituto de Música de Río de Janeiro, sus composiciones tuvieron como musas la idiosincrasia, la naturaleza, lo étnico y la música popular brasilera. Esa inspiración nunca lo abandonó, y actualmente en Brasil su legado y su herencia musical es uno de los patrimonios culturales más preciados.

El Festival Villa-Lobos abrirá el viernes 13 de abril, con un recital que reunirá a destacados solistas venezolanos, pertenecientes a las orquestas de El Sistema. La programación incluye Bachianas Brasileiras Nº 6 para Flauta y Fagot, seguida de Choros Nº 2 para Flauta y Clarinete y Assobío a jato, por último Quinteto en forma de Choros. La cita es a  las 4:00 pm en la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, donde se escucharán las interpretaciones  de estas obras ejecutadas por los músicos Daniel Graterol (corno), Elisaúl Guerrero (oboe), Edgar Monroy (fagot), Rainieri Chacón (clarinete) y Katherine Rivas (flauta).

El director brasilero Roberto Tibiriçá y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, serán los encargados de clausurar la V Edición del Festival Villa-Lobos el domingo 15 a las 5:00 pm. Estarán acompañados del Coro Sinfónico Simón Bolívar en la  interpretación de cuatro piezas de Antonio Carlos Jobim:  Brasilia, Sinfonia da Alvorada, Soneto-Chora-Modinha yFantasia  homenaje a Rio de Janeiro. De Heitor Villa-Lobos se escuchará Canção de Amor e Melodia Sentimental y Bachianas Brasileiras N° 4. También tocarán una obra de Wagner Tiso titulada, Lenda do Boto, Choro de Mãe, 7 tempos y el propio autor los acompañara en el piano.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Ritmos brasileros sonarán en el Quinto Festival Villa-Lobos
Share

Previous Post

Marina Bravo se presenta…

In Música

Marina Bravo se presenta en los viernes musicales del Ateneo de Caracas

View Post

Next Post

Síragon dota de modernas aulas…

In Educación

Síragon dota de modernas aulas virtuales a diversas comunidades estudiantiles de Carabobo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...