• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Presentación de «Ávila», libro de Luis Lizardo

12 abril, 2012

El bautizo de la publicación, cuyo prólogo fue escrito por Luis Enrique Pérez Oramas y contiene un ensayo de Sandra Pinardi, será el domingo 15 de abril a las 11:30 de la mañana en la sede la de institución: Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, Planta Baja, Universidad Metropolitana.

Ávila es un proyecto fotográfico y editorial que indaga y reflexiona, a través de la figura mítica de la montaña, en torno a la presencia lumínica pero también iluminada que posee el paisaje en la tradición artística venezolana. El libro tiene su origen en una serie de Polaroids realizadas por Luis Lizardo, en las que el artista logra materializar y hacer visible la consistencia esencialmente imaginaria e inaccesible, pero también simbólicamente fundadora que posee el Ávila para los caraqueños: una imagen, una presencia, una idea, una representación, un sueño, una espera.

El libro abre con un prólogo de Luis Enrique Pérez Oramas, en el cual el autor reflexiona sobre la representación de nuestra montaña más emblemática dentro de la historia de nuestra tradición paisajística. Continúa un ensayo de Sandra Pinardi en el cual se presenta al Ávila, a su paisaje como un motivo de elaboración y exploración de la mirada que no sólo permite dar cuenta de las particularidades de su territorialidad y de la distinción cromática de su entorno, sino especialmente de su vocación idealizante, de su capacidad para atender a los contenidos emotivos, imaginarios y expresivos que rodean lo que se hace visible, lo que se representa.

Ávila, de Luis Lizardo, constituye una pieza clave para la comprensión y estudio del paisaje en el arte venezolano contemporáneo, pues aborda el tema del paisaje y la presencia mítica del emblemático cerro desde sus momentos abstractos e inconmensurables articulado con la pura representación.

Fuente: Sala Mendoza.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

libro de Luis LizardoPresentación de "Ávila"
Share

Previous Post

Orquesta Sinfónica Juvenil de…

In Cultura Chacao

Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao protagoniza concierto dominical

View Post

Next Post

John F. Kennedy en Venezuela,…

In Eventos

John F. Kennedy en Venezuela, 50 años después

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...