La pieza “De Todas Todas” se exhibirá con horarios especiales durante la Semana Mayor, enla Saladel Teatro Escena 8, este jueves 5 de abril a las 8:00 p.m. y viernes 7 y sábado 8 de abril a las 10:00 p.m.; una obra original de José Simón Escalona, bajo la dirección de Javier Vidal, reuniendo a los histriones Gonzalo Velutini y Nacho Huett, en una producción del Grupo Theja, Patrimonio Cultural de Caracas.
“De Todas Todas” dramatiza el mito de Pigmalión, pero en esta oportunidad Galatea es un joven muchacho. Así el protagonista de esta comedia relata cómo esa especie de ángel que emerge de las orillas de un mar agitado por la turbación de su núbil belleza, se va transformando en un hombre que toma la decisión, tras diez años de relaciones, casarse pero con una mujer . La noche del conflicto comienza cuando el maduro hombre en el ecuador de su vida, tiene que prepararle una cena para conocer a la posible nueva contrincante del amor furtivo, secreto, escurridizo e imposible.
En tal sentido, el relato individual surge de una imperiosa necesidad de buscarse en “el otro”, pero los espejos están rotos. El Señor, esta suerte de Pigmalion y El Joven, la piedra que se ablanda como la cera al calor de las manos para hacerlo a imagen y semejanza de su creador, siguen en la búsqueda de esa otredad que ambos acuerdan en emplazarla. No obstante, este emplazamiento huye de las definiciones ¿Quiénes son ellos?, ¿Quiénes somos?, ¿Qué somos?, ¿Qué relación hemos construido entre nosotros?, ¿Cómo podemos seguir buscando el Paraíso Perdido?, ¿Qué hemos perdido realmente?.
Y es que “De Todas Todas” es una reflexión sobre la relación humana encerrada en signos de interrogación . El público es quien debe responder…o seguir interrogándose sobre su identidad y ética de la convivencia.
Vale destacar que “De Todas Todas” constituye la tercera pieza de la obra “La Trilogíadela Esperanza” , como lo ha expresado Javier Vidal en el prólogo de la edición “Trilogía”.
La producción ejecutiva es responsabilidad de Angélica Escalona, mientras que como asistente de dirección funge Silvia Vidal, bajo la producción general de José Simón Escalona.
Las funciones de la pieza se exhibirán, en el Teatro Escena 8, ubicado en la Calle LaGuairita con Calle Hípica, Las Mercedes, Caracas.
JOSE SIMÓN ESCALONA:
“PRETENDO COMUNICAR QUE TODA CRISIS TIENE UNA ALTERNATIVA”
“En cada una de las obras dela Trilogía, y en especial en De Todas Todas, se habla sobre eso que esperamos primordialmente de las relaciones de amor, de pareja, de compañía. Se exponen varias relaciones, la primera obra trata de la amistad-amor, la segunda del sexo-amor, y en esta tercera de la compañía-amor. Aunque hay un juego o duda sobre si El Señor y El Joven, personajes de esta obra, se conocen carnalmente; lo importante en la relación de ellos dos se centra en la compañía, tanto para crecer y realizarse personalmente, desde la perspectiva de El Joven, como una manera de amar en el tiempo para El Señor.- expresó José Simón Escalona autor de la pieza, “De Todas Todas”, a lo que añadió, “pienso que es un punto sensible para la reflexión de los espectadores: ¿Qué esperamos de las relaciones de pareja? ¿Hasta dónde el amor es lo esencial? ¿Hasta dónde la compañía necesita del amor? ¿Hasta dónde el sexo define las relaciones humanas? Es una obra que siembra interrogantes, que pretende que el público reflexione sobre estas expectativas, estas preguntas. Exponemos el problema, pero, como siempre en el arte, el público cierra la dinámica de la comunicación”.
¿Quizás la historia que plantea la obra funcionará a manera de espejo para aquellas personas que temen reconocer ante los demás su verdadera identidad, por el que dirán?
Efectivamente, es un tema colateral de la relación entre ellos: para el joven ha significado superar un problema social, aguantar chanzas y hasta descalificaciones por parecer el amante de un hombre mayor. En el caso de El Señor es un estatus de relación estable que exhibe como un éxito. Lo hermoso es que desde una perspectiva u otra, ambos asumen el asunto de la apertura sexual con gran dignidad. Pareciera algo resuelto, pero que sigue siendo un estigma.
¿Qué significa para Ud., como autor llevar a las tablas esta historia, cuyo mensaje no pierde vigencia a través del tiempo?
Es mi cuarta obra de tema homosexual. Desde “Cuatro esquinas”, que es una obra de jóvenes que están en el inicio de sus orientaciones profesionales y personales, “Marilyn, La Última Pasión” que trata sobre las relaciones de familia y sociales como memoria íntima de su personalidad, “Jav y Jos”, una pareja homosexual que está agobiada por la interdependencia de su propia relación, hasta “De Todas Todas”, una aparente pareja de acompañantes en crisis, todas tienen algo en común: la separación, un momento de ruptura. Como autor pretendo comunicar que toda crisis tiene una alternativa, buscar salidas egoístas o consensuadas es imprescindible, las crisis perennes no sirven para nada. Siempre hay que tomar una decisión.
¿Qué le inspiró para delinear una historia como la que nos presenta en «De Todas, Todas»?
Me gusta escuchar a las personas que conozco, y en general, tengo la suerte de crear empatía con gente que apenas me conoce, y al saber que escribo teatro, me cuentan sus vidas. Soy buen escucha y especialmente un atento espectador; me inspiran las muchas historias que conozco, de gente que admiro, que amo, compañeros de trabajo y apenas conocidos, que me confían sus cuitas. No soy un buen consejero, escribo solo para inquietar y recordar que la vida nos impone valentía para tomar decisiones. Intento demostrar que no importa cuál sea la decisión, lo importante es tomarla, lo que viene siempre es lo mejor.
¿Será el lanzamiento de esta pieza, el comienzo de una fructífera temporada de estrenos para el Grupo Theja, en qué otros proyectos se está trabajando, en este sentido?
Es nuestra esperanza, hay una obra mía ya escrita “Ejecutivas”, que nos proponemos estrenar, también una nueva obra de Vidal, que ya tiene muchos otros productores interesados. Angélica (Escalona) también tiene un espectáculo musical. Uno de nuestros grandes proyectos es concretar la producción de “Rey Lear”, de Shakespeare; pero aún no conseguimos patrocinantes, es un montaje que necesita una inversión millonaria.
JAVIER VIDAL :
“ASPIRO QUE LA OBRA TOQUE ALGUNA FIBRA DE LA SENSIBILIDAD Y LA RAZÓN”
Como director de la obra “De Todas Todas”, el dramaturgo actor y comunicador Javier Vidal se encuentra ante una labor que lo tiene muy entusiasmado, toda vez que trabaja junto a José Simón Escalona su amigo y “compañero de ruta”, por décadas, como él mismo afirma; y con la firme aspiración de entretener y a la vez hacer que el público reflexione acerca de la temática que el montaje plantea.
– ¿Cuál es el reto que en el ámbito profesional se ha planteado como director de la pieza “De Todas, Todas?¿Y en el aspecto personal?
De todas, una nueva producción, siempre es un reto para mí, luego «De Todas Todas» es un reto al cuadrado porque tiene el plus de ser la obra de mi gran amigo y compañero de ruta José Simón Escalona con quien me unen lazos de amistad y trabajo por 40 años… que ya es ¡lluvia!
-¿Qué aspira comunicar con la pieza al espectador? ¿Con qué sabor espera que el espectador salga de la sala al ver la obra?
Lo primero que aspiro es a entretener. A llenar ese espacio de ocio que la ciudad te ofrece con mucho esfuerzo y con pocos espacios. Y luego que la obra te toque alguna fibra de la sensibilidad, el sentimiento y la razón (eso que llaman la reflexión). El mejor de los sabores es el acidulado.
– ¿A qué se debe que enmarque a la obra “De Todas Todas, dentro de una trilogía de la esperanza?
Esta pieza cierra una trilogía que calificamos de la esperanza porque nunca nada se pierde todo por completo, con el paso de los años que es una de las obsesiones del autor. Si bien con la edad perdemos facultades y energías… ganamos en experiencia, sabiduría, control de emociones, elasticidad de piel y paciencia. Escalona es un hombre que tiene mucha esperanza en el país y en su entorno. Escalona es un hombre de Fe y eso es algo que yo admiro de él y envidio en él. A veces, como mal andan las cosas en este país, la esperanza se disuelve en aguas yla Fese convierte en una entelequia. Escalona, no. Nunca ha perdidola Feen el hombre, su época y su país.
Fuente: Acela Santamaria.