• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

OSV recibe a Carl Topilow para dirigir su serie internacional

30 abril, 2012

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, recibe al destacado Maestro Carl Topilow como su director invitado para el concierto Serie Internacional el próximo 4 de mayo a las 7 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

Un repertorio especial fue seleccionado para esta ocasión. Del compositor John Williams, Obertura “The Cowboys”; de Aaron Copland, su Concierto para Clarinete y Orquesta, y el Hoe Down del ballet «Rodeo«; de Charles T. Griffes, el Poema para Flauta y Orquesta; y de George Gerswin, su ya mundialmente reconocido Poema Sinfónico Un Americano en París. Con la participación de los destacados solistas de la OSV, María Gabriela Rodríguez (Flauta) y el Maestro Mark Friedman (Clarinete), los cuales nos ofrecerán lo mejor de su talento en esta Serie Internacional.

Una noche especial –sin duda- para toda la familia que conforma a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, pues celebramos los 30 años del Maestro Mark Friedman como Primer Clarinete y Solista de nuestra institución. Será una gala única para el público caraqueño que podrá disfrutar de la altísima calidad de la primera orquesta fundada en el país y en América Latina, junto al Maestro Carl Topilow, como director invitado y  cuya visita nos llena de orgullo ya que se le considera uno de los directores de talla mundial más virtuoso y un exquisito clarinetista, cuya trayectoria es tan versátil, pues se desenvuelve no sólo en el campo de la música clásica sino en la popular, como director e instrumentista. Destaca por sus actuaciones en el campo de la música pop, la música clásica ligera, Swing, Jazz, Broadway, Dixieland y música Klezmer. Suele darle un enfoque tan único a sus conciertos de estilo pop que se le considera como un auténtico showman en el escenario y en su visita a Caracas, seguro conquistará al público con su perfomance y simpatía.

El Maestro Mark Friedman aunque es de origen norteamericano, adoptó a Venezuela como su patria y durante sus 30 años con la OSV ha contribuido con el quehacer musical de manera notable. Destaca el estreno de importantes obras delrepertorio para clarinete de Rossini, Bruch, Stravinsky, Francaix y Bernstein, el Concierto para Clarinete y Ensamble de Jazz del compositor venezolano J. Castillo y el estreno en Latinoamérica del Concierto para Clarinete y Orquesta de E. Siegmeister. En su incesante búsqueda de expresión creativa, funda la Big Band Jazz de la OSV e incursiona en el cine como actor haciendo el papel de Alexander von Humboldt en Hablo de Venezuela, mi querido país. Fue directivo de la OSVdurante el período 2000-2006. Cuenta con varias grabaciones discográficas y entre ellas destaca el Concertino y los dosConciertos para Clarinete y Orquesta de Weber. Actualmente es artista del elenco de la prestigiosa agencia de solistas deHispania Clásica.

Por su parte, la Maestra María Gabriela Rodríguez es una destacada flautista con grandes logros: profesora en la Academia Latinoamericana de Flautas y  miembro fundadora de la Orquesta Nacional de Flautas (ONF) y su actual directora artística. Extraordinaria docente, formó parte del equipo docente del Centro Académico Montalbán para la formación de los flautistas de la Orquesta Infantil Caracas (hoy Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño).

Fuente: Evelyn Navas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

OSV recibe a Carl Topilow para dirigir su serie internacional
Share

Previous Post

Cortometraje venezolano refleja que…

In Cine

Cortometraje venezolano refleja que la muerte no es el fin

View Post

Next Post

Miles de mensajes a victimas…

In Literatura

Miles de mensajes a victimas en Arbol de las Palabras

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...