Cerámica artesanal, escultura, orfebrería, calado, conforman las opciones que ha preparado el Museo Alejandro Otero -como parte de su Programa de Talleres Permanentes- y que se iniciarán en el mes de abril. Cada taller constará, aproximadamente, de 8 sesiones y todos los participantes trabajarán en función de un proyecto.
Este nuevo ciclo de talleres permanentes, organizado por la Fundación Museos Nacionales en el MAO, comenzará el martes 10 de abril, a las 2 pm, con el Taller básico de Orfebrería, en el que adultos y jóvenes a partir de 15 años podrán adquirir conocimientos elementales de la orfebrería, bajo la dirección de Betsy Hernández. La inversión es de Bs. 100 mensual.
Diseñar y elaborar piezas ornamentales será el objetivo de los adultos que se inscriban en el Taller de Calado. Está programado para tener sesiones cada jueves, comenzando el 12 de abril a las 2 de la tarde, con la orientación de Anderson Reverón y la inversión es de Bs. 90 cada mes.
Rafael Herrera dictará cada viernes, a partir del 13 de abril -a las 2 de la tarde-, el Taller Técnicas básicas de escultura. Los participantes, adultos y jóvenes de 15 años en adelante que invertirán apenas Bs. 80 mensual, podrán satisfacer su interés por los elementos básicos de la escultura a través de diversos ejercicios.
Por su parte, la artista Margarita Arria dirigirá, cada martes y jueves de 9 de la mañana a 12 del mediodía, a partir del 17 de abril en el Taller de Cerámica artesanal. Está dirigido a adultos quienes conocerán paso a paso como elaborar piezas utilitarias, escultóricas, decorativas y murales en pequeño formato. 120 bolívares será el monto a invertir.
Para obtener mayor información y formalizar las inscripciones el personal del Departamento de Educación del MAO estará disponible por los teléfonos 0212.682.01.02 y 0212.682.09.41 por la extensión 218.
Estas actividades que despiertan y promueven el conocimiento del arte en la comunidad son otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Fuente: Ana M. Dos Santos.