• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Marina Bravo se presenta en los viernes musicales del Ateneo de Caracas

13 abril, 2012

Actriz, cantante, periodista, investigadora y compositora, se presenta el 13 de abril en los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas, en un recorrido rítmico por la memoria de Venezuela y el continente, acompañada por Gonzalo Teppa, en el bajo; Víctor Mestas, en el piano y Carlos Nené Quintero en la percusión.

Continuando con la programación de sus Viernes Musicales, el Ateneo de Caracas se honra en presentar el próximo 13 de abril a la cantante Marina Bravo, reconocida como “la voz más representativa del nuevo canto femenino venezolano”, en un concierto memorable,  “Canciones de aquí y de allá”, un recorrido por formas musicales que van desde el merengue, la onda nueva y el vals venezolano, pasando por el danzón, el son cubano y el merengue dominicano, entre otras.

Cantante, actriz, periodista e investigadora de nuestra tradición musical, Marina Bravo es una artista comprometida con la producción nacional, en la búsqueda de nuevas maneras de expresión.  Se formó bajo la batuta de William Alvarado, Marisela Leal y Magdalena León, y formó filas en el Orfeón Universitario y la Estudiantina de la UCV, llegando a ser Voz Universitaria Nacional.

Ha compartido escenario y trabajos discográficos con numerosas agrupaciones y artistas venezolanos, tales como Un Solo Pueblo, Serenata Guayanesa, Gualberto Ibarreto, Kapicúa, Los Sinvergüenzas, Nuevas Almas, C4 Trío, Vasallos del Sol, Santoral, Cecilia Todd, Mayra Martí, Lilia Vera, Soledad Bravo, Aquiles Baez, Alfredo Naranjo, Pacho Flores y Rafael Pollo Brito, entre muchos otros.

Desde hace 12 años es vocalista de la Agrupación Pomarrosa de la Fundación Bigott, con la que ha grabado tres producciones discográficas, y fue fundadora de la plataforma de cantantes Piso 1. En 2010 lanzó su primera producción en solitario, “De donde vengo”.

En el campo teatral, Marina es parte del equipo de trabajo del Centro de Directores para el Nuevo Teatro, como actriz , productora y coach vocal, en montajes como Fango negro, Todo o nada, Para ciudadanos incrédulos y Suicídame. Además fue coordinadora general del Sistema de Teatro Penitenciario en su versión piloto en la Cárcel de Mujeres de Los Teques. Actualmente es parte del elenco de El árbol de Gabriel, producción dramática de Venevisión, en el personaje de Lilibeth.

El repertorio escogido para «Canciones de aquí y de allá»promete una amena velada, signada por la diversidad que caracteriza a nuestro continente. Por Venezuela, figuran en el programa El loco Juan Carabina, de Simón Díaz; Déjame, de Conny Méndez; Elevación, de Josefa Almenar de Arreaza; Me gusta soñar, de Carlos Moreán; Barco de papel y Ese corazón, de Alicia Dávila y la propia Marina Bravo.

Por la parte latinoamericana escucharemos desde clásicos como Gracias a la vida/ Volver a  los 17, de Violeta Parra (Chile), La ronda, de Marta Gómez (Colombia); Alma mía, de María Greever (México), Amor de conuco, de Juan Luis Guerra (Rep Dominicana) y, por Cuba, Lo feo, de Teresita Hernández y Dime que me amas, de Marta Valdez.

Todo con el acompañamiento musical de tres reconocidos intérpretes venezolanos:  Gonzalo Teppa, en el bajo; Víctor Mestas, en el piano y Carlos Nené Quintero en la percusión.

La invitación para disfrutar de esta animada propuesta es en la Terraza Café del Ateneo, Av. La Salle, Qta. La Colina (subiendo por Venevisión), Colinas de Los Caobos. Hay vigilancia y estacionamiento.

Entradas a la venta en www.solotickets.info,  Tiendas Esperanto del C.C El Recreo y del C.C San Ignacio, Tienda Confetti del C.C. Sambil y en la taquilla del Ateneo. Mayor información por el 0212-7937015.

Fuente: Vilma Ramia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Marina Bravo se presenta en los viernes musicales del Ateneo de Caracas
Share

Previous Post

Programación del Teatro Premium…

In Danza & Teatro

Programación del Teatro Premium para este fin de semana

View Post

Next Post

Ritmos brasileros sonarán en el…

In Música

Ritmos brasileros sonarán en el Quinto Festival Villa-Lobos

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...