• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

La Sinfónica Simón Bolívar realiza un paseo la historia musical de Venezuela

11 abril, 2012

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, dedica parte importante de su programación a la promoción y difusión de las obras contemporáneas escritas por autores venezolanos en el marco del programa Alma Llanera. Este jueves 12 de abril a las 05:00 pm, la Sinfónica Simón Bolívar presentará un repertorio que mostrará al público la versatilidad, la variedad sonora y la conjunción de influencias que ofrece la música escrita por algunos de los compositores más emblemáticos de Venezuela.

La Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música será el escenario donde la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela interprete un programa conformado por obras de Aldemaro Romero, Evencio Castellanos, Andrés Eloy Rodríguez, Juan Bautista Plaza y Yuri Hung. Tomará la batuta el maestro Raimundo Pineda, quien viene de ser ovacionado tras dirigir elConcierto para cuatro, cuerdas y percusión de Orlando Cardozo, y quien dedica parte importante de su vida en promover las nuevas composiciones.

“Con este concierto quisimos hacer una muestra de diferentes compositores venezolanos, pasando por diferentes periodos de nuestra música comenzando con la Fuga Criolla escrita en 1931 por Juan Bautista Plaza, quien representa a la escuela de la Santa Capilla. Luego interpretamos el Río de las siete estrellas de Evencio Castellanos, quien formó parte de la Escuela de Vicente Emilio Sojo y escribió esta obra basada en un fragmento del poema Andrés Eloy Blanco del mismo nombre. Después viene una obra muy interesante como lo es Kanaima del compositor zuliano Yuri Hung, quien escribió inspirado en un viaje que hizo a Canaima, por lo que cuenta con muchos elementos visuales y tiene mucha energía por la percusión”, explicó el maestro Raimundo Pineda.

El concierto continúa con los Episodios rituales de Andrés Eloy Rodríguez, ganadora del Premio Municipal de Música 2010, mención obra sinfónica breve, que según Pineda “explora la tonalidad, pero al mismo tiempo está cargada de elementos rítmicos, sobre todo en el tercer movimiento que incluye influencias del merengue y de la percusión latina”.

“El concierto cerrará con la Fuga con Pájara Pinta bimodal y Seis Numerao para orquesta de cuerdas de Aldemaro Romero, que cronológicamente debería ir antes, pero  por su carga tradicional la dejamos para el cierre. Aquí el maestro Aldemaro desarrolla dos fugas, es una obra extensa y elaborada”, explicó el director sobre la obra en la que participan  cuatro solistas, Gabriel Borrero en el arpa criolla, Jorge Glem en el cuatro, Jair Acosta en las maracas y David Carpio en el contra bajo.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La Sinfónica Simón Bolívar realiza un paseo la historia musical de Venezuela
Share

Previous Post

"Guitarra y Piano" en…

In Música

"Guitarra y Piano" en el Salon Automotriz Siglo XXI

View Post

Next Post

Reglas básicas de protocolo para…

In Enogastronomía

Reglas básicas de protocolo para sus reuniones

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...