• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Invasión cultural de Brasil en FILBo 2012

27 abril, 2012

– Tras una semana de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol – FILBo 2012, Brasil agradece la acogida de los colombianos como país invitado de honor.

Brasil invita a los colombianos a asistir masivamente a los últimos días de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol – FILBo 2012, y a recorrer el pabellón brasileño en Corferias, que ha sido visitado por miles de personas, siendo objeto de elogios por parte de personalidades políticas y del medio cultural.

El pabellón, denominado ‘Brasil, Brasis, Brasiles’, de 3.000 m², fue diseñado por Daniela Thomas, una de las más destacadas escenógrafas brasileñas, quien quiso plasmar, a través de un diseño moderno y sobrio, la diversidad de la cultura de Brasil. Durante el recorrido, los visitantes se encontrarán con las imágenes y expresiones de un país inusitado, creativo y original, que busca difundir su cultura en el ámbito internacional.

Según Thomas, “hicimos una instalación celebrando dos lenguas, el portugués y el español, sus afinidades y diferencias. Es un trabajo ultra-contemporáneo, que se preocupa por identificar a Brasil con lo más interesante del diseño en los espacios temporales de hoy. Las grandes palabras que demarcan el espacio en el pabellón, que llegan hasta los tres metros de altura, destacan la ambigüedad y la familiaridad entre las dos lenguas, simbolizando la distancia – a ser superada – y la proximidad cultural – a ser estimulada – entre Brasil y Colombia. Por todo el espacio se encuentran lámparas triangulares, cada una trae en sus caras fotografías realizadas por artistas de renombre para el Proyecto Brasil 01: Pensamiento, de la revista MAG”.

En ese espacio, Brasil seguirá exponiendo durante esta última semana de feria, lo mejor de su producción editorial. Más de 800 títulos de 27 editoriales, le permitirán al público acercarse a lo más destacado de su producción literaria y académica. De igual forma, una comitiva de 50 escritores, entre autores consagrados y nuevos talentos, confluirán en una programación que está a la altura de este importante desafío.

Los visitantes también podrán recorrer exposiciones que rinden homenaje a dos escritoras memorables de Brasil: Clarice Lispector ‘La hora de la estrella’ y Cora Coralina ‘Corazón de Brasil’. La exposición sobre Clarice, con curaduría de Ferreira Gullar y Julia Peregrino, incluye fotos, manuscritos, cartas y documentos personales de la autora. La exposición sobre Cora, con curaduría de Julia Pelegrino, lleva al visitante al universo particular de la poetisa, en el estado brasileño de Goias, situado en el centro de Brasil.

El visitante puede finalizar su recorrido por el pabellón disfrutando de una bebida típica, mientras asiste a una charla literaria, un concierto de música tradicional brasileña o una muestra artística de capoeira o violeros. Y podrá admirar también las intervenciones de graffiti en vivo, hechas por artistas urbanos brasileños y colombianos, utilizando temáticas que unen a los dos países: la Amazonía y la herencia cultural africana.

Pero la toma cultural no está solo en Corferias. Brasil promueve una verdadera ‘invasión cultural’ en Bogotá, con más de 20 eventos programados en diferentes zonas de la ciudad, de acceso gratuito. Conciertos y actividades de música popular y de cámara, danza contemporánea, cine, artes plásticas y gastronomía representan la diversidad de una cultura que tiene mucho para intercambiar, especialmente con los vecinos latinoamericanos, que poseen realidades cercanas a la suya.

“Esperamos seguir contando con el cariño y la presencia de los colombianos, en esta fiesta donde realzamos los lazos culturales que nos unen como amigos y vecinos. Desde ya hacemos la invitación al gran cierre el 1 de Mayo, donde Corferias será el escenario de un gran carnaval”, afirmó el Embajador de Brasil en Colombia, Antonino Mena Goncalves.

La participación expresiva de Brasil en esta edición de la FILBO, corresponde a una política prioritaria de la Fundación Biblioteca Nacional (FBN), vinculada al Ministerio de Cultura (MinC), de promover la literatura brasileña en el exterior. Ese proceso de internacionalización por medio de los libros, busca responder a la creciente demanda dirigida a Brasil en el exterior para que presente su cultura y sus potencialidades.

Convencidos de que la difusión de la literatura es fundamental para que se establezcan lazos duraderos entre los pueblos, la FBN reforzó el año pasado su Programa de Apoyo a la Traducción de obras brasileñas en el exterior. Hasta 2020, se realizarán inversiones de US$ 7,6 millones en el programa, cuyas bases se encuentran en la página web de la institución (www.bn.br/translationgrant).

“Brasil vive un momento económico prometedor y relevante respecto a la meta de ampliación del hábito de lectura, lo que abre para los autores y editores de Colombia un gran abanico para su proyección en el mercado brasileño. Desde el punto de vista del sector editorial brasileño, es igualmente alentador el interés de los lectores colombianos por nuestra cultura, que se concretará, sin duda, en muchos negocios que se cerrarán durante los días de la feria”, afirmó Karine Pansa, presidenta de la Cámara Brasilera del Libro.

Todo sobre La Feria del Libro de Bogotá – Ecopetrol – FILBo 2012 en:www.feriadellibro.com // www.twitter.com/filbgta// www.facebook.com/feriainternacionaldellibrobogota

Fuente: Carolina Rojas Muñoz.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Invasión cultural de Brasil en FILBo 2012
Share

Previous Post

El fotógrafo Kodiak Agüero…

In Arte & Cultura

El fotógrafo Kodiak Agüero comparte sus Toy Stories

View Post

Next Post

Noches de Gala en IFF…

In Destacados

Noches de Gala en IFF Panamá

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...