Continuando los Eventos Especiales del Festival Internacional de Teatro 2012, tienen lugar en el Ateneo de Caracas y la Plaza Miranda de Sucre, las lecturas dramatizadas de la obra de José Ignacio Cabrujas, a quien está dedicada esta fiesta teatral caraqueña. Cabrujas, sin lugar a dudas, marcó profunda huella en nuestro teatro, con una obra que supo inscribir sus preocupaciones por la realidad de nuestro país en las búsquedas de una dramaturgia contemporánea, y este ciclo de lecturas contribuye a las nuevas generaciones a acercarse a ese universo.
La soberbia milagrosa del general Pío Fernández (1974), tiene lugar este miércoles 4, a las 4 pm, en la sala María Teresa Castillo del Ateneo. La pieza, bajo la dirección de Armando Gota, y las actuaciones de Andriana Villalba, Alejandro Corona y el propio Gota, está ubicada en el pueblo de Zaraza, en la que un general que lleva 25 años en cama cree ser el centro del universo.
Baile detrás del espejo (1957) es la primera obra histórica de José Ignacio Cabrujas, en la que el dramaturgo nos habla de los tiempos de la caída de la II República en manos de Boves (1814) y en la que la excusa de la situación histórica le sirvió para contar los estragos de la dictadura de Pérez Jiménez. La lectura dramatizada de esta pieza inédita tendrá lugar mañana jueves 5, a las 4 pm, bajo la dirección de Armando Alvarez
Continúan las lecturas el viernes 6, también a las 4 pm, con Una noche oriental, fechada en 1983, una de las obras emblemáticas de Cabrujas. Bajo la dirección de Luis Alberto Rosas y las actuaciones de Violeta Alemán, William Goite, Vilma Ramia, Daniel Jiménez, Carlos Jorgez, Elvis Chaveinte, Dorman Pérez, Federico Moleiro, Jorge Gómez y Luis Alberto Rosas, la pieza se desarrolla el 23 de enero de 1958, y en ella Cabrujas mezcla los acontecimientos que ocurren en el país y que llegan a través de la radio en el bar Bom-bom.
El sábado 7 de abril, las lecturas regresan a La Pizarra de la Plaza Miranda (al lado del Millenium mal), donde se presenta, a las 4 p m, El americano ilustrado (1986), una pieza en la que Cabrujas sintetiza muchas de sus búsquedas en el drama de dos hermanos enamorados de una misma mujer que no consiguen desligar su desdichada vida familiar del manejo gubernamental. La dirección es de José Antonio Barrios y las actuaciones de Liliana Meléndez, Verónica Cortez, Alid Salazar, Rocelin Rivera, Carlos Herrera, Ignacio Marchena, Hernán Marcano, Pedro Alban, Reinaldo Rincón, Jorge Martínez, Francisco Gualtero y Jesús León.
A esa misma hora, pero en el Ateneo de Caracas, se presenta Profundo (1971), en la sala María Teresa Castillo. Se trata de una pieza clave en la dramaturgia cabrujiana, la historia de una familia marginal que aspira encontrar mediante sus creencias mágico religiosas un tesoro que la haga salir de su miseria. Dirigida por Diana Volpe, y las actuaciones de Djamil Jassir, Matilda Corral, Abilio Torres, Carolina Torres, Ana Melo y Diana Volpe.
Fuente: Vilma Ramia.