• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

El cine de todos los sentidos

30 abril, 2012

Una nueva forma de ver el séptimo arte nos toca la puerta y, con su llegada, le brinda la oportunidad a personas discapacitadas de disfrutar de esta manifestación que a todos nos entretiene. Se trata del “Cine Accesible”que llegó para romper las barreras que, hasta ahora, distanciaban a los ciegos y sordos de las salas de proyecciones audiovisuales.

Lo inimaginable ahora es real, los ciegos pueden ver lo que estáen la pantalla y los sordos pueden escucharlo, no de forma literal, pero en efecto, ésta es una realidad de la que hoy día podemos disfrutar. El proyecto nace en el año 2003 en Europa, luego de varias pruebas de subtitulado y audiodescripción hechas por la empresa Navarra Cine.

“La finalidad de este proyecto es hacer un cine al que puedan asistir tanto personas discapacitadas, como personas sin ningún tipo de discapacidad.El Cine Accesible representa un nuevo lenguaje del séptimo arte y, lo mejor de todo, es que es como su nombre lo define, accesible a todo público” expresó Dimas Lasterra, de la productora Navarra Cine.

Imágenes que se escuchan, sonidos que se observan

La idea consiste en un sencillo equipo de bajo costo que tarda veinte minutos en instalarse en una sala de cine común, en cuanto a proyección se refiere. Por su parte, para la producción o adaptación a “accesible”, en cada película los técnicos trabajan aproximadamente un mes en la construcción de códigos de tiempo, los llamados bocadillos, que indican las circunstancias no dialogadas y los subtítulos a través de códigos de colores que manejan frecuentemente las personas con discapacidad. Después, todo este trabajo se digitaliza y se conserva hasta la sincronización con la película en la sala.

La proyección incluye el subtitulado digital de los largometrajes, que se realiza sobre una pantalla colocada abajo de la pantalla que comúnmente vemos en las salas(para los sordos), de manera que no entorpezca la visión de la gran pantalla. A su vez, los subtítulos, en castellano, siguen un código de colores que facilitan la identificación de los diálogos de cada personaje principal con un color diferente (ejemplo: el protagonista casi siempre será identificado con el color amarillo). Además, a modo de acotaciones, se incluyen referencias de los sonidos más relevantes de la película para agregarle intención a las diferentes expresiones (gritos, llanto, murmullos, banda sonora, etc).

Orígenes

Esta propuesta de integración nace a partir dela necesidad de inclusión del sector discapacitado y con motivo de la celebración del “Año Europeo de la Discapacidad” enmarcado en el Festival de Cine de Pamplona efectuado en el 2003.

Lasterra afirmó que “en el 2003, comenzamos proyectando la película y, con un locutor, transmitiendo con un micrófono a los audífonos la audiodescripción. Esta información era a su vez trasladaba a una presentación de PowerPoint para la realización de los subtítulos. Esta forma de trabajar era inviable. Ahora, todo está automatizado: con un pequeño equipo móvil, tardamos 20 minutos en instalar el proyector, los auriculares y el servicio de subtítulos en una sala».

En 2007 el proyecto toma su actual cuerpo con el impulso de la Fundación Orange, extendiendo las proyecciones accesibles a otras ciudades españolas para poder llegar a un mayor número de espectadores.“Que se mueran los feos” fue la primera película que se proyectó con la tecnología adecuada  el 19 de mayo de ese mismo año. En la actualidad se hacen entre 12 y 15 películas de forma accesible y se trata de que su estreno comercial no sea paralelo del estreno accesible.

Víctor Suárez, responsable de Comunicaciones de la Fundación Orange cuenta:“era muy difícil al principio del proyecto que una productora te dejara una copia de las películas antes del estreno, por el miedo a la piratería. Pero, poco a poco, conseguimos que se conocieran nuestros aportes al cine y aceptaran el proyecto”.

Desde 2007, más de 10.000 personas, discapacitadas o no, han asistido ya a una sesión de Cine Accesible. Para el año 2009 la cinta “Los abrazos rotos” del cineasta español Pedro Almodóvar, tuvo una sesión accesible el mismo día de su estreno mundial, lo que significó un gran avance para la popularidad de este movimiento.

Proyecciones en Venezuela

Debido al auge de esta forma de transmisión audiovisual en diferentes países, como Colombia, Estados Unidos, Perú, Chile, España y México, Venezuela se unióa la iniciativa en el año 2011 por iniciativa de la Cinemateca Nacional.

Con motivo de la inclusión de las personas discapacitadas en la sociedad,promovidapor el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Oficina de Enlace con las Comunidades en Situaciones Excepcionales y la Fundación Cinemateca Nacional, se realiza la primera proyección de Cine Accesible en el país el 28 de octubre de 2011 en la Cinemateca del Museo de BellasArtes.

Las proyecciones continúan este año y la primera del 2012 se realizó el pasado 30 de mayocon la proyección de la película argentina “Anita” deMarcos Carnevale,  en la sala MBA en Caracas a las 5:00pm. Cabe destacar que La Cinemateca Nacional es, además, la primera institución en Venezuela que cuenta en su página web (www.cinemateca.gob.ve) con una sección especial adaptada para personas con discapacidad.

DVD accesible

Desde el año 2009 tanto la audiodescripción como el subtitulado aparecen en el DVD como extras y se pueden activar, a la vez o por separado, para ver la película de forma accesible. En este caso, los subtítulos con el código de colores aparecen incrustados en la imagen, igual que unos subtítulos convencionales. Además,la audiodescripción se percibe a través de los altavoces de la televisión, igual que la banda sonora del filme, intercalada entre los diálogos de manera que no entorpece la escucha del sonido original.

Navarra de Cine que cuenta con apenas cinco empleados,le fueotorgado el Premio Cibermax a la cultura en el año 2009 por este gran aporte al cine. El proyecto Cine Accesible se ha ampliado, aprovechando la nueva vida comercial que impulsa el anuncio de la candidaturas al Goya, su catálogo de películas aptas para los espectadores con deficiencias visuales o auditivas.

Consecuencia de lo anterior es que la industria finalmente les abrió las puertas y hoy colaboran con Universal, Sony, Manga Films, Filmax, Warner Bros y Notro Films. Avalados por todas estas empresas continúan extendiendo esta iniciativa por todo el mundo.

Fuente: Leonela Quintero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El cine de todos los sentidos
Share

1

Previous Post

Kepén Té & Salad…

In Enogastronomía

Kepén Té & Salad presente en el 4to Festival de la Lectura de Chacao

View Post

Next Post

Película Er Relajo der Loro…

In Cine

Película Er Relajo der Loro de John Petrizzelli

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...