‘La otra margen’ es el nombre de la muestra que tiene recuerdos de la selva y ríos turbulentos.
La Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá-BibloRed, Biblioteca Pública Virgilio Barco, es el escenario de la exposición “La otra margen”, del artista brasileño Diô Viana del 19 de abril al 27 mayo de 2012, en el marco de la vigésimo quinta versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde Brasil es el país invitado de honor.
La obra del brasileño Diô Viana nace del fruto de su vivencia personal en la selva amazónica de Brasil, donde pasó gran parte de su vida, experiencia que se transforma en memoria visual, donde los recuerdos son la base de su obra, la naturaleza se propaga y se convierte en puntos y líneas en movimiento. Es la vibración de la naturaleza en curso, que también aparece como un fuerte atractivo visual.
En el trabajo de este artista se interrelaciona la pintura con la técnica del grabado, utilizando tela, metal y madera; las imágenes seducen por los variados y repetidos trazos, en donde la imagen figurativa se transforma en un grafismo abstracto, compuesto por una armonía puntos rayas y surcos, que remiten a la excesiva vegetación de varios colores, ríos turbulentos o silenciosos, ramas que se curvan, la pulsación del aire, luces y sombras; el contenido gráfico se abre y se cierra creando profundidades y volúmenes, en donde todo forma parte de una repetición, símbolos, movimientos circulares y texturas.
La obra de Diô Viana Nació en Santarém (Brasil) ha sido expuesta en los principales museos y galerías de Brasil, Francia, México y Estados Unidos.
Lugar: BibloRed-Biblioteca Pública Virgilio Barco, Av. Carrera 60 No. 57-60. Tel: 3158890.
Lunes: 2 p.m. – 8 p.m.
Martes-sábado: 8 a.m. – 8 p.m.
Domingo: 9:30 a.m. – 5:30 p.m.
Fecha: abril 19 a mayo 27 de 2012. Entrada libre.
Inaugruración: jueves 19 abril de 2012. 7 p.m.
Talleres de grabado con el artista. Niños y jóvenes: sábado 21 y domingo 22 de abril de 2012. 10 a.m.
Todo sobre La Feria del Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol – FlLBo 2012- en:www.feriadellibro.com
Fuente: Carolina Rojas Muñoz.