• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Continúan Diálogos de la Academia en la Sala Cabrujas

19 abril, 2012

La reconocida poeta, novelista y ensayista venezolana, Antonia Palacios (1904-2001), será el eje central de la tercera sesión del ciclo “Diálogos de la Academia”, que se llevará a cabo el próximo martes 24 de abril a las 6:00 de la tarde, en la Sala Cabrujas, bajo la organización de la Academia Venezolana de la Lengua y Cultura Chacao.

El encuentro estará a cargo de los destacados narradores Roberto Martínez Bachrich y Ana Teresa Torres, quienes conversarán sobre la vida y obra de esta gran escritora, autora fundamental dentro de la literatura venezolana, que destacó por su obra dedicada al mundo de la mujer y la sociedad de su tiempo.

Premio Nacional de Literatura en 1975 por su libro de relatos El largo día ya seguro, Antonia Palacios publicó numerosos títulos a lo largo de su amplia trayectoria, entre los cuales figuran: Ana Isabel, una niña decente (1949);Crónicas de las horas (1954); Los insulares (1972); París y tres recuerdos(ensayos, 1944); Viaje al frailejón (crónica de viaje, 1955); Una plaza ocupando un espacio desconcertante (relatos, 1981); Multiplicada sombra(1983); La piedra y el espejo (1985); Ficciones y aflicciones (1989); Largo viento de memorias (1989); Ese oscuro animal del sueño (1991); Hondo temblor de lo secreto (1993).

El público podrá aproximarse a la obra de Antonia Palacios a través de un interesante diálogo entre la narradora y ensayista, Ana Teresa Torres, y Roberto Martínez Bachrich, biógrafo de esta importante escritora, profesor de la Escuela de Letras de la UCV y uno de nuestros más destacados narradores de las nuevas generaciones, quien resultó ganador del Concurso Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana en 2010, por su libroTiempo hendido: un acercamiento a la vida y obra de Antonia Palacios.

La cita es para el martes 24 de abril a las 6:00 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda con 3º Avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por la página web:www.culturachacao.org o a través del twitter: @culturachacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Continúan Diálogos de la Academia en la Sala Cabrujas
Share

Previous Post

“Bonpland Et Humboldt”: Exposición…

In Literatura

“Bonpland Et Humboldt”: Exposición Ilustrada en La Biblioteca Departamental

View Post

Next Post

El Jazz sonará en el…

In Música

El Jazz sonará en el Festival de Trompeta Grande Maurice

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...