• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Antonio Briceño clausura sus plañideras

13 abril, 2012

Las Plañideras, nombre que reciben esos coros de mujeres lloronas que desde la antigüedad han hecho del llanto un ritual para expresar con fuerza dramática el dolor ante la muerte, es el título y el eje central de la nueva exposición del artista venezolano Antonio Briceño, permanecerá en exhibición hasta el 15 de abril.

La muestra, curada por Tomás Rodríguez Soto, documenta una tradición que en la actualidad ha desparecido casi por completo de nuestras prácticas funerarias, pero que aún subsiste en pequeñas comunidades como las del bajo Piura en Perú donde fueron hechas las imágenes de la exposición, según explica el curador en el texto del catálogo que la acompaña. “Sin embargo –advierte el especialista- nos parece que la intención del artista va aún más allá, y con este tema de fondo habla sutilmente a su vez de la represión de las emociones en nuestra sociedad”.

Para ello, la exposición está distribuida en cuatro grupos de obras: “Las Aguas” (imágenes de diferentes paisajes con aguas amenazantes que aluden a la emoción presa o congelada), “El olvido” (fotografías de los lacrimatorios donde se depositan las pruebas irrefutables del dolor y del duelo), “Las Mantillas” (retratos de plañideras vestidas de negro, con sus velos o mantillas -parte más esencial del atuendo- ejecutando sus desgarradores performances), y “Plañideras” (sección compuesta por dos videos en loop, de dos grupos de plañideras en su sesión de llanto).

“De esta manera, la muestra discurre en torno al duelo y la condolencia, que podría decirse son fundamentales para la psique humana actual, habitante de grandes conglomerados urbanos donde la pérdida física y psicológica está presente en el día a día”, escribe Rodríguez Soto.

Asimismo explica, que Antonio Briceño se sirve aquí, como ya es habitual en su obra, del paisaje como expresión plástica de las emociones o estados de ánimo, y que en esta exhibición trata el destierro de la memoria a través de los lacrimatorios, los cuales en sus obras se muestran ya resecos, encostrados y abandonados en un paisaje erosionado, reflejando el olvido por el tiempo transcurrido, el punto final del duelo.

El público tendrá la oportunidad de apreciar el trabajo de este destacado artista en la exposición individual Las Plañideras, hasta este domingo 15 de abril, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en la Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

Fuente: Marisela Montes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Antonio Briceño clausura sus plañideras en D’ Museo
Share

Previous Post

Escándalos Personales ahora en…

In Danza & Teatro

Escándalos Personales ahora en El Trasnocho Cultural

View Post

Next Post

Nuevo Cambalache de libros usados

In Literatura

Nuevo Cambalache de libros usados

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...