• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Acqua de Julio Iribarren

9 abril, 2012

Quince imágenes de paisajes traspasan la fotografía y se hacen pintura. Con el título Acqua, el Ateneo de Caracas presenta hasta finales de abril una muestra del trabajo más reciente del artista plástico Julio Iribarren. Acqua plantea una mirada personal de abordar el paisaje desde las posibilidades que  permite la cámara digital.

“Mi trabajo lo hago con cámaras de bolsillo”, afirma el artista. “No manipulo las imágenes con photoshop.  Desde hace siete años experimento con los recursos que me ofrece la tecnología digital. Utilizo la luz para dibujar, para desdoblar, para deconstruir el paisaje, buscando escenas misteriosas, bucólicas y enigmáticas. Obtengo así imágenes que de alguna forma están en mis sueños, en mi memoria”.

Iribarren, quien se ha especializado en el trabajo con la naturaleza de nuestro país, exhibe en esta ocasión 15 fotografías de mediano formato. La exposición fue cuidadosamente curada por el también reconocido fotógrafo Vasco Szinetar quien luego de explorar en la obra de Iribarren seleccionó las fotos que componen la muestra buscando en todas el hilo conductor acuoso.

En estas obras, el agua, elemento fundamental de la propuesta,  se presenta a través del lente de Julio en varias locaciones y a distintas horas del día: : mares, lagunas o ríos y mediodías, atardeceres, o hasta bajo la luna.  El artista juega a pintar con la cámara a través de la interacción entre la luz y el objeto con el que captura las imágenes. Abandona la fidelidad fotográfica para convertir lo que está en frente de la cámara en sueños, en recuerdos, en memorias personales., adquiriendo las piezas una dimensión pictórica.

Julio Iribarren se inició en la fotografía artística en los años 70, y por una década participó en los salones y colectivas más importantes de la época, como “Hecho en Venezuela”, organizada por el recordado fotógrafo José Sigala en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 1978; el salón “La nueva naturaleza”, en el Museo de Arte de Barquisimeto (1984); la muestra itinerante “Veintidós”, que luego de recorrer todo el país se presentó en Finlandia; “Más de cien”, en la Universidad Simón Bolívar (1988), entre muchas otras.

Más recientemente lo vimos en “Aires de esperanza” (galería Freites, 2008), Salón Michelena de Valencia (2010), “Entre cajas” (Espacios Capuy), en la Feria Iberoamericana de Arte, (FIA) y “No parecen vainas tuyas” en la Galería Diaz Mancini (2011) y “Animalia”(Centro de Artes Daniel Suares, 2012).

“Estuve literalmente ‘congelado’ por 10 años –afirma el artista-, hasta que la fotografía digital me permitió explorar sin presiones, casi como un divertimento.  Poco a poco empezaron a aparecer  imágenes que me interesaron y por ahí comienza la búsqueda, sacándolas de su realidad fotográfica para llevarlas a un plano diferente”.

Antonio López Ortega, en la hoja de sala  afirma que en estas obras: “el paisaje ya no es paisaje. Se ha convertido en otra cosa. Quiere ser orgánico, quiere ser una presencia fantasmal, quiere humanizarse pero en seres inasibles…el reflejo del agua tiembla, el follaje es un esqueleto, los lagos son pura nubosidad, la cascadas caen pero desde un sueño, los atardeceres son naranjas disecadas, un perro camina con lo que le queda de alma sobre la arena”.

La invitación para disfrutar de esta excelente exposición es en los espacios del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, urbanización Colinas de los Caobos, subida hacia Venevisión. Hay estacionamiento y seguridad.

Fuente: Maria Octavio.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Acqua de Julio Iribarren
Share

Previous Post

Ultra Lub patrocina al…

In Tendencias

Ultra Lub patrocina al deporte de la moto velocidad

View Post

Next Post

Inician proceso de inscripción en…

In Educación

Inician proceso de inscripción en la UBV Zulia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...