• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Salón de Premiaciones bajo la lupa en la GAN

1 marzo, 2012

Con el objetivo de reunir la obra plástica premiada en los distintos salones de arte del país y generar con ello una revisión, reflexión, debate y análisis profundo sobre las distintas aristas de este universo, la Galería de Arte Nacional, inaugurará el domingo 18 del  próximo mes del marzo, en la Sala temporal 1, la muestra titulada Salón de Premiaciones.

La exposición presentará un panorama general del arte producido en el país y abrirá un espacio de diálogo entre los involucrados y el público en general, en torno al fenómeno del salón como sistema y su pertinencia, mostrará 35 obras premiadas y abarcará una diversidad de salones que están diseminados en el país, los cuales suman alrededor de 10, entre los que destacan: el de Aragua; el Michelena; Julio T. Arze y Juan Lovera, entre otros.

Así lo dio a conocer Juan Calzadilla, director de la GAN, quien enfatizó  que luego que se otorgan los premios en estos salones, realmente se desconoce la continuidad de los mismos, entonces es importante que esos premios se puedan presentar aquí, con la finalidad de ofrecer una visión más completa de las recientes tendencias de las artes plásticas a nivel nacional, quiénes son los artistas, quienes son los jurados y con qué criterios han actuado para escoger esas obras.

Agrega que, conocer la pertinencia de tales criterios evitaría la tendencia generalizada al subjetivismo o al amiguismo,  y argumenta que en esta muestra” el público se va a convertir en crítico, no sólo de los salones, sino también de los jurados”.

Por otra parte, Richard Aranguren, investigador y Nathiam Vega, directora de procesos museológicos de la GAN explicaron que dentro de esta profunda revisión que se hará de los salones se abordarán temas  como: el salón de arte como mecanismo para la adquisición, la colección y el patrimonio.

Ambos indicaron que también surgen interrogantes en torno a la idoneidad del jurado, tanto  de admisión como de calificación, en cuanto a los criterios que se tomaron en cuenta para la selección y  premiación, así como, con respecto a las pautas que se siguen en la premiación para que ésta se ajuste al perfil de la colección de dicha institución.

Por otra parte, señalaron que el mercado del arte es otro de los puntos sobre los cuales seguramente se generará polémica y sobre éste se plantean preguntas como ¿Cómo fluctúa la cotización de las obras según la influencia de un premio, esto es algo justo y equitativo? otras ¿por qué existen  artistas representado en todas las colecciones y nunca han ganado un premio? ¿Y por qué si un artista está en todas las colecciones y ha ganado premios, sigue concursando en los mismos?

Otro punto de reflexión son los problemas que tienen algunos salones hoy en día, ¿Por qué los salones se han convertido últimamente en Bienales? ¿Por qué existieron dos salones Arturo Michelena?

Vega y Aranguren, también explicaron que artistas plásticos, jurados, participantes y público general  han sido invitados a esta gran muestra que generará polémica, reflexión y debate en torno al mundo de los salones, su vigencia y pertinencia.

Finalmente, invitaron al público a una serie de conversatorios que se ofrecerán como parte de esta exposición que estará abierta desde el próximo mes de marzo y se extenderá hasta  julio.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Salón de Premiaciones bajo la lupa en la GAN
Share

Previous Post

La enfermedad de la…

In BOD - CorpBanca

La enfermedad de la juventud en el Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca

View Post

Next Post

Grupo Ábaco talento venezolano en…

In Música

Grupo Ábaco talento venezolano en la República de Panamá

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...