• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Museo de Coro: de la oscuridad a las estrellas

1 marzo, 2012

Habitar en la oscuridad del mexicano Marco Antonio Cruz y  Las estrellas del cielo estaban paseando entre ellos del venezolano Emilio Guzmán, respectivamente, son las muestras fotográficas que inauguraron con todo éxito en el Museo   de Coro y que podrán ser disfrutadas hasta el mes de abril en este ente museístico ubicado en Balcón Bolívar, paseo Talavera con calle Hernández, Coro, estado Falcón.

Al respecto, Habitar la Oscuridad es un trabajo fotográfico donde Cruz a través de imágenes de alta calidad plasma la realidad de un tema difícil como lo es la discapacidad visual, trabajo que responde a una línea de investigación desarrollada desde hace 16 años. Siendo que la primera foto, simiente de esta serie de gráficas, fue tomada en 1977.

Rodrigo Benavides, director del Museo Nacional de Fotografía, señaló el lado humano de esta exposición, la cual a su juicio invita a una mirada de reflexión.

Por otra parte, Benavides refiriendo la muestra tituladaLas estrellas del cielo estaban paseando entre ellos  de Emilio Guzmán, dice que este fotógrafo venezolano “con su característica humildad y tiempo de selva, devela nuevamente, pero ahora en la ciudad de Coro, un amplio espectro de situaciones y momentos representativos de las manifestaciones culturales de nuestros hermanos originarios de los pueblos indígenas”.

Añade para despedirse: “Guzmán encarna, de manera ejemplar, la filosofía de la conciencia fotográfica atenta al valor y alcance del universo trascendental que los pueblos originarios de la tierra americana han transitado». Agrega que  para ello «ha desandado sus respectivas historias durante dieciocho años, labor que le confiere a este cuerpo de trabajo un lugar muy destacado e ineludible en la fotografía contemporánea venezolana, más allá de las tendencias imperantes en las representaciones urbanas”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Museo de Coro: de la oscuridad a las estrellas
Share

Previous Post

Casa de la Cultura…

In Otros Eventos

Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito” presenta programación de marzo

View Post

Next Post

Eliminatorias nacionales de Desafío Al…

In Danza & Teatro

Eliminatorias nacionales de Desafío Al Movimiento

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...