• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Inauguración de ACQUA, exposición fotográfica de Julio Iribarren

10 marzo, 2012

El paisaje ya no es paisaje. Se ha convertido en otra cosa. Quiere ser orgánico, quiere ser una presencia fantasmal, quiere humanizarse pero en seres inasibles, quiere siempre postular una alteridad. ¿Chispas que semejan caballitos de mar pueden ser edificios nocturnos? ¿Palmeras que en otro horizonte hubieran sido de Reverón pueden resumirse a puro cromatismo? ¿Cocoteros que aparecen pulverizados o petrificados pueden aspirar a una playa? ¿Palmeras que son siamesas pueden crecer bajo estampas doradas o violáceas? El reflejo del agua tiembla, el follaje es un esqueleto, los lagos son pura nubosidad, la cascadas caen pero desde un sueño, los atardeceres son naranjas disecadas, un perro camina con lo que le queda de alma sobre la arena. El paisaje es borrón, el paisaje es simulacro, el paisaje es simiente para llegar a ninguna parte, el paisaje es pretexto. Pre–texto, se entiende bien, porque del referente clásico siempre saltaremos a otra fase, que consigo trae su propia disolución. Extraña operación la que exalta sobre el borrón, la que reconoce la belleza natural pero luego la desnaturaliza, la que tiene siempre en cuenta a diosa Natura pero luego la sacrifica en el altar de otras fidelidades.

¿Puede hablarse de artificio en esta secuencia de admirables fotos? Me parece más bien que puede hablarse de dolor, de profundo dolor, porque quien ve y retrata también ama, también padece. Quizás la elaboración tiene que ver con que la desnudez ya no es posible, como pudo serlo en la fotografía clásica. Del atardecer sólo interesa la veta ocre que lo hace perdurable, del mar sólo importa su inmovilidad, del sacrosanto Ávila sólo se rescata una flor referencial que en el conjunto sólo sirve de marco, del danzarín sólo se salva la zapatilla dorada que flota sobre un suelo incomprensiblemente rosado. Y así hasta crear puras abstracciones, una tras otra, que pueden ser pensamientos o imágenes congeladas en la memoria. Paisaje que termina siendo mental, preso en las circunvalaciones del cerebro.

Julio Iribarren apuesta a una desestructuración, a una caída, a un recomienzo. La belleza se descompone en pequeños trazos, en pequeños olvidos, en pequeños cabos. Y en todos,  el paisaje muere, muere en nosotros, muere en el paisaje también perdido que es nuestra alma.

Fuente: Vilma Ramia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

exposición fotográfica de Julio IribarrenInauguración de ACQUA
Share

Previous Post

XVI Concurso de Álbum…

In Convocatorias

XVI Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento

View Post

Next Post

Max Factor patrocina 2 días…

In Tendencias

Max Factor patrocina 2 días de glamour en Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...