Con la ponencia del dramaturgo, novelista y cronista Ibsen Martínez, “Cabrujas y Gené: Ensayistas”, comienza este viernes 30 de marzo, a las 4 pm, en la Terraza del Ateneo de Caracas, la programación de eventos especiales del XVII Festival Internacional de Teatro de Caracas 2012.
El programa contempla una lista de actividades como conferencias, foros, charlas y lecturas dramatizadas, destinadas a mostrar aspectos complementarios de la gran fiesta teatral que se realiza en Caracas y Los Teques del 29 de marzo al 8 de abril, en homenaje a José Ignacio Cabrujas, con la participación de diez compañías invitadas de Europa y América Latina, y once de agrupaciones nacionales.
Los eventos especiales continúan el sábado 31, cuando dos reconocidos ponentes, Teodoro Petkoff y Tulio Hernández, tocarán el tema Venezuela en el pensamiento político de Cabrujas, con la intervención de Yoyiana Ahumada como moderadora.
El lunes 2 de abril, tendrá lugar el foro La creación colectiva en el grupo Teatro de Los Andes, de Bolivia, con los integrantes de esta agrupación Alice Guimaraes, actriz y responsable del área pedagógica; Nalli Gianpaolo, cofundador y coordinador general; Gonzalo Callejas, actor y director artístico y Lucas Achiricom actir y musicalizador. Será a las 10 am, en la Sala A del Ateneo.
A las 4 pm de ese mismo día, se inician en el centro cultural La Pizarra de la Plaza Miranda del Municipio Sucre (edificio anexo al C.C. Millenium Mall, en Los Dos Caminos) las lecturas dramatizadas de la dramaturgia cabrujiana con Fiésole (1967), dirigida por Consuelo Trum, y las actuaciones de Vicente Peña y Adolfo Nittoli, en la que dos hombres, Uno y Otro, encerrados en una prisión sin saber por qué, entre arias de ópera y reminiscencias del pasado (constantes alusiones a Fiésole, ciudad renacentista) tratan de evitar el tedio y buscar una explicación lógica al encierro.
El turno es para México, el martes 3, a las 10 am, en la sede del Ateneo, con el foro Panorama teatral mexicano y el proceso las puestas en escena de la compañía teatral Línea de Sombra, en el que intervendrán Rodolfo Obregón, director del Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli, Mario Lage, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y docente de varias generaciones y Jorge Arturo Vargas, director de esa compañía junto a Alicia Laguna.
De nuevo a las 4 pm, tiene lugar otra lectura dramatizada en La Pizarra de la plaza Miranda. Esta vez se trata de El extraño viaje de Simón el malo (1961), en la que Cabrujas se acerca a los postulados brechtianos de los comienzos de su dramaturgia. Dirigida por Melisa Woolf y las actuaciones de Angélica Arteaga, Daniel Rodríguez, Jesús Cova, Jonathan Mora y Wadih Hadaya.
El miércoles 4, a las 4 pm, pasan las lecturas dramatizadas a la sala María Teresa Castillo del Ateneo, con La soberbia milagrosa del general Pío Fernández (1974), bajo la dirección de Armando Gota, y las actuaciones de Andreína Villalba, Alejandro Corona y el propio Gota, una pieza ubicada en el pueblo de Zaraza, en la que un general que lleva 25 años en cama cree ser el centro del universo.
Baile detrás del espejo (1957), de carácter histórico, es la primera obra de José Ignacio Cabrujas, en la que el dramaturgo nos habla de los tiempos de la caída de la II República en manos de Boves (1814) y en la que la excusa de la situación histórica le sirvió para contar los estragos de la dictadura de Pérez Jiménez. La lectura dramatizada de esta pieza inédita tendrá lugar el jueves 5, a las 4 pm, bajo la dirección de Armando Alvarez
Una noche oriental, fechada en 1983, es una de las obras emblemáticas de Cabrujas. Bajo la dirección de Luis Alberto Rosas y las actuaciones de Violeta Alemán, William Goite, Vilma Ramia, Daniel Jiménez, Carlos Jorgez, Dorman Pérez, Federico Moleiro, Jorge Gómez, Yrwuins Escobar y Luis Alberto Rosas, el viernes 6 de abril tendrá lugar la lectura de esta pieza que se desarrolla el 23 de enero de 1958, y en la que Cabrujas mezcla los acontecimientos que ocurren en el país y que llegan a través de la radio en el bar Bom-bom.
El sábado 7 de abril, nuevamente en La Pizarra de la Plaza Miranda, a las 4 p m. corresponde el turno a El americano ilustrado (1986), en la que Cabrujas sintetiza muchas de sus búsquedas en el drama de dos hermanos enamorados de una misma mujer que no consiguen desligar su desdichada vida familiar del manejo gubernamental. La dirección es de José Antonio Barrios y las actuaciones de Liliana Meléndez, Verónica Cortez, Alid Salazar, Rocelin Rivera, Carlos Herrera, Ignacio Marchena, Hernán Marcano, Pedro Alban, Reinaldo Rincón, Jorge Martínez, Francisco Gualtero y Jesús León
.
Profundo (1971) una pieza clave en la dramaturgia cabrujiana, es la historia de una familia marginal que aspira encontrar mediante sus creencias mágico religiosas un tesoro que la haga salir de su miseria. Dirigida por Diana Volpe, y las actuaciones de Djamil Jassir, Matilda Corral, Abilio Torres, Carolina Torres, Ana Melo y Aura Rivas, se realiza en la sala María Teresa Castillo del Ateneo de Caracas, a las 4 pm.