• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Este jueves, la Sinfónica Simón Bolívar toca con acento colombiano

13 marzo, 2012

Este jueves, la Sinfónica Simón Bolívar  toca con acento colombiano Pin It

El concierto será dirigido por el maestro César Iván Lara                          

 

Cuatro obras del compositor antioqueño  Blas Emilio Atehortúa  (1943) se tocarán este jueves, 15 de marzo, a las 5:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música

Prensa FundaMusical Bolívar

Blas Emilio Atehortúa, uno de los  compositores vivos más prolíficos de Colombia se encuentra en Caracas. Y es que el jueves, 15 de marzo, a las 5:00 pm, en el Centro de Acción Social por la Música, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por César Iván Lara, interpretará cuatro grandes obras de este creado, patrimonio cultural del país vecino.

Nacido en 1943, en Santa Elena (Antioquia), Atehortúa  es un compositor imparable: a los 10 años escribió su primera canción y desde entonces ha escrito 85 obras para orquesta, 65 para agrupaciones de cámara, 25 piezas para instrumento solo, 15 obras sinfónico corales, y 38 obras entre cantatas, canciones, elegías, bandas sonoras para cine y teatro, entre otros formatos. Su trayectoria lo hizo merecedor de del Premio Nacional de Vida y Obra 2011, máximo reconocimiento que otorga el gobierno colombiano a sus artistas.

Pero no se trata sólo de un número grueso de composiciones sino de la anchura de sus recursos compositivos, de su vocación por los sonidos de América, que se reflejan en sus obras y en los que el espectador se encuentra. «Blas Atehortúa personifica el productivo intercambio de talento e ideas que ha hecho la vida musical de las Américas muy rica en nuestro siglo…”, señalaba el texto del programa de mano a propósito de un concierto, dirigido por Mstislav Rostropovich en el John F Kennedy Center, en Washinngton, en 1992.

De su vasta obra se tocarán en Caracas los Estudios Sinfónicos, compuestos en 1968, Upsura El Fénix (2009), la Concertante Antifonal (1994) y Tres Poemas Fantásticos.

 

No es la primera vez que la Sinfónica Simón Bolívar toca una obra de Atehortúa.  No sólo han tocado algunas de sus piezas en Venezuela, sino que  interpretaron una de sus obras en suelo colombiano durante el Concierto Binacional Colombia – Venezuela  que se llevó a cabo en diciembre de 2010 y que fue dirigido por Gustavo Dudamel,  quien le profesa una profunda admiración al compositor.

Atertohúa es, además, el fundador y director de la Cátedra Latinoamericana de Composición que tiene su sede en Caracas. Desde el año 2002, cuando fue invitado por José Antonio Abre para formar esta cátedra, el maestro colombiano ha colaborado en la formación de jóvenes compositores, algunos de ellos ya han mostrado su trabajo en festivales de composición organizados por el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita a la Presidencia de la República.

En Colombia, el maestro Atehortúa también es un respetado pedagogo y director orquestal. Ha dado clases en la Universidad de Colombia, en el Conservatorio de Antioquia, en la Universidad de Santander; ha dado clases en conservatorios en Estados Unidos y en el IUDEM de Venezuela. El año pasado, la  Facultad de Artes de la Universidad El Bosque (Colombia) editó un libro titulado La música de Blas Atehortúa, en el que otro compositor,  Pedro Sarmiento, hace un “estudio teórico, estilístico y estético de su música para orquesta sinfónica” y en el que da cuenta de que son las orquestas venezolanas y norteamericanas las que más han interpretado la música del maestro Atehortúa.


Coordenadas

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela

Fecha: jueves, 15 de marzo de 2012

Hora: 5:00 pm

Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, ubicado en el Boulervad Amador Bendayán, Quebrada Honda. Los Caobos (a una cuadra de la estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas).

Director: Cesar Iván Lara

Entrada Libre

BLAS EMILIO ATEHORTÚA  (1943 – )

Estudios Sinfónicos, Op. 36 (1968) 

Estudio de Densidades

Estudio de Variantes

Estudio Lírico

Estudio de Intensidades – Fuga

Upsupra El Fénix, Op. 230 (2009)

Dos movimientos sinfónicos

1.- Introducción y Adagio

2.- Fuga – Presto; Allegro

Tres Poemas Fantásticos, Op. 109 

Para Orquesta Sinfónica

1.- Moshe – Variaciones Timbricas

2.- David – Elegía

3.- Shelomoh – Danza Ostinato

Concertante Antifonal, Op. 182 (1994)

Para cinco grupos instrumentales

I.- Antífonas

II.- Juegos Tímbricos

III.- Expresivo

IV.- Final a la Rústica

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Blas Emilio AtehortúaOrquesta Sinfónica Simón Bolívar de VenezuelaSinfónica Simón Bolívar toca con acento colombiano
Share

Previous Post

Este miércoles se despeja…

In Música

Este miércoles se despeja la incógnita en Hard Rock Café "Batalla de Bandas llega a su gran final"

View Post

Next Post

Rasetta "Un negocio de tradición…

In Tendencias

Rasetta "Un negocio de tradición en el Fashion Masculino"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...