• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

El venezolano Edgar Borges presenta nueva novela en Italia y España

13 marzo, 2012

El hombre no mediático que leía a Peter Handke es el título de la más reciente novela del escritor venezolano Edgar Borges, (Caracas,  1966), que será presentada el próximo viernes 16 de marzo en el Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA) de Roma, en Italia, y en abril en sendas actividades en Barcelona y Madrid, en España.

Tras realizar una donación de ejemplares ala Bibliotecadel IILA, el escritor, residenciado en Barcelona, España, presentará esta novela que Ediciones En Huida ha calificado como “centro para equilibrar varias ideas que permitan generar una nueva relación entre literatura, géneros y amplitud lectora”.

En abril, la novela será protagonista de un foro-presentación enla Universidad PompeuFabra de Barcelona y en Arteduna Estudio de Madrid.

El hombre no mediático que leía a Peter Handke se vale de géneros tan diversos como la novela, la entrevista y el diario para una investigación sobre las bases de una ficción. Para ello, Borges se ubica a sí mismo en primera, segunda y tercera persona como el actor que interpreta a un hombre cuyo único bien comunicacional es la biblioteca Peter Handke.

La obra, definida por su creador como “una investigación novelada en clave de diario”, obtuvo una beca residencia en el Centre d’ArtLa Rectoriade Barcelona.

Contada “en tiempo real”, la novela narra la batalla que se libra en el interior de un hombre cuya condición de “autista mediático” le dificulta relacionarse con el resto de la sociedad, y que emprende una investigación sobre la vida y obra del escritor austríaco Peter Handke (Griffen, Austria, 1942).

La biblioteca de Handke le sirve al investigador como fuente para descubrir la relación entre la palabra y las sensaciones. En el desarrollo de la novela surgirán diversas referencias y extractos de los libros del escritor austríaco, conocido por sus trabajos en relación con los problemas de comunicación de los seres humanos y el lenguaje como espacio de reinterpretación de los vínculos.

En paralelo al valor literario de la obra de Handke, la novela relata los sucesos que, teniendo como centro la guerra de los Balcanes, enfrentaron al autor y al poder mediático-cultural de Europa.

La estructura de la novela, en lugar de capítulos, se divide en 32 “puertas”. En este entramado, donde la ficción juega con la realidad, el autor entrevista a Cecilia Dreymüller (Alemania), Vicente Huici (España), Fernando Báez (Venezuela), Vicente Luis Mora (España), Eustaquio Barjau (España), Sandra Santana (España), Aleksandar Vuksanović (Serbia) y Luis Ureta (Chile), unos novelistas, otros poetas, dramaturgos, investigadores o traductores de la obra de Handke.

Según Vicente Luis Mora, El hombre no mediático que leía a Peter Handke “es un hallazgo por la acertada mezcla que hace de realidad, ficción, novela, entrevista y diario en beneficio de una investigación”.

Edgar Borges es autor de novelas como ¿Quién mató a mi madre? (finalista del Premio Ciudad Ducal de Loeches; Madrid, 2008) y La contemplación (Premio Internacional “Albert Camus” 2010). Sus relatos han sido incluidos en antologías publicadas en España, México e Italia.

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El venezolano Edgar Borges presenta nueva novela en Italia y España
Share

Previous Post

¡Ah! Mujeres de Leche…

In Danza & Teatro

¡Ah! Mujeres de Leche y Miel Producciones

View Post

Next Post

Marzo en el Teatro Teresa…

In Danza & Teatro

Marzo en el Teatro Teresa Carreño

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...