• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Convocatorias

V Congreso WAPOR Latinoamérica – Convocatoria de ponencias

24 marzo, 2012

V Congreso WAPOR Latinoamérica – Convocatoria de ponencias Pin It


Opinión pública, polarización y ciudadanía

Septiembre 19 al 21, 2012 – Bogotá, Colombia
Facultad de Comunicación Social – Periodismo 
Universidad Externado de Colombia

La Asociación Mundial de Investigación en Opinión Pública (World Association for Public Opinion Research -WAPOR) llevará a cabo su V Congreso Latinoamericano entre el 19 y el 21 de septiembre del 2012, en Bogotá, Colombia. El tema central de este congreso se refiere a cómo diferentes formas de polarización (política, cognitiva, afectiva, económica y tecnológica) afectan la vida en comunidad y la democracia en la región. Preocupación por la posible polarización resultado de las tecnologías de información emergentes, el distanciamiento de las élites políticas, la intolerancia entre los ciudadanos, la inequidad de ingresos, brechas tecnológicas y cómo estos asuntos se relacionan con las diferentes manifestaciones de la ciudadanía en la región son de vital importancia para entender como la investigación en opinión pública contribuye con la integración social.  Las sesiones del congreso estarán centradas en los cambios de la opinión pública y también en los retos de los estudios de investigación en este campo. Serán bienvenidas las investigaciones que se ocupen de estos temas, así como investigaciones sobre problemas tradicionales de la opinión pública incluyendo:

  • · Opinión pública y asuntos sociales, políticos, económicos y ambientales.
  • · Efectos de los medios, Agenda Setting, Framing y Priming
  • · Deliberación
    • · Influencia Social
    • · Nuevos Medios, opinión ciudadana y expresión, fragmentación de audiencias
    • ·Teoría de la opinión pública
    • · Control de calidad de los procesos de investigación (Estándares ISO)
    • · Encuestas en línea y paneles
    • · Diseño de cuestionarios, muestras, tasas de respuesta y de no-respuesta.

El V Congreso Latinoamericano busca reunir académicos y profesionales de las áreas de la política, la comunicación, la sociología, la sicología, la economía y las encuestas de opinión pública que quieran presentar y discutir artículos originales de investigación. Por supuesto, el papel de la metodología y el control de calidad en las encuestas serán temas centrales del congreso.

Propuestas – Se pueden presentar dos tipos de propuestas:

  1. 1.     Ponencias: los autores deberán presentar un resumen con la descripción general del trabajo (tema, preguntas de investigación o hipótesis, metodología y resultados o argumentos teóricos que se presentan), también deberá contener el título completo y la información de contacto (nombre, dirección, correo electrónico y teléfono) de cada uno de los autores en una página separada.  Longitud máxima del resumen: 750 palabras.
  1. 2.     Propuestas de panel: que incluya una descripción general de éste (listado de artículos a presentar, títulos e información de contacto de los panelistas).  Adicionalmente, el documento deberá incluir un resumen de 200 palabras de cada una de las presentaciones.  Se permitirá un máximo de 5 presentaciones por panel. Extensión máxima: 1000 palabras.

TODAS LAS PROPUESTAS deberán enviarse al presidente de la conferencia, Hernando Rojas (hrojas@wisc.edu) antes del 23 de marzo de 2012.

 

Fechas de cierre – Presentación de resúmenes y propuestas de panel (23 de marzo de 2012). Notificación de resultados (15 de abril del 2012). Envío de ponencias completas (15 de julio de 2012).  Inscripción anticipada con descuento (hasta el 1 de agosto de 2012).

Idiomas – Español y portugués serán los idiomas oficiales del congreso. Presentaciones en Inglés también serán aceptadas para sesiones limitadas, donde se proporcionan servicios de interpretación simultánea. Resúmenes, propuestas y ponencias pueden ser escritos en español, portugués o inglés.

Información – Consultas pueden ser dirigidas al presidente del congreso, Hernando Rojas (hrojas@wisc.edu).  Mayor información estará disponible en el sitio web de la conferencia  www.waporbogota.org y en su página de Facebook.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Convocatoria de ponenciasV Congreso WAPOR LatinoaméricaV Congreso WAPOR Latinoamérica – Convocatoria de ponencias
Share

Previous Post

La obra de Guillermo…

In Literatura

La obra de Guillermo Meneses como protagonista

View Post

Next Post

Todo Para Ellas...

In Danza & Teatro

Todo Para Ellas...

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...