• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Concierto 35 años reaparición Orfeón Universitario UCV

17 marzo, 2012

La Dirección de Cultura de la UCV invita a un único concierto, en el Aula Magna, el martes 27 de marzo a las 7 PM, con entrada libre

En 1976, el avión que llevaba a la emblemática agrupación vocal venezolana a un festival en Europa se precipitó a tierra, falleciendo todos sus ocupantes

Sobreponiéndose a la desgracia, la Universidad decidió homenajear a los caídos continuando su obra, se presentaron por primera vez el 27 de marzo de 1977

“Creo en el Orfeón Universitario, cuya sola existencia es suficiente para justificar la universidad…” Credo UCV,  de  Laureano Márquez

La Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela abrirá las puertas de la remozada Aula Magna el 27 de marzo a las 7:00 de la noche, para conmemorar los 35 años de la reaparición del nuevo Orfeón Universitario, tras la trágica desaparición –en 1976- de la agrupación coral en la llamada “Tragedia de Las Azores”.

El repertorio será en gran parte el mismo de la ocasión que se rememora, bajo la responsabilidad de quien dirigiera en aquella oportunidad, Raúl Delgado Estévez, director invitado para esta ocasión; quien compartirá esta responsabilidad con el director saliente César Alejandro Carrillo y el director encargado, Raúl López.

“Ofreceremos las mismas interpretaciones, no solamente por el valor histórico de la ocasión, sino por la sorprendente vigencia que mantienen, por su valor estético y cultural”, afirma Delgado Estévez.

Esa noche se interpretarán – igual que hace 35 años- composiciones de los históricos directores de la voz musical colectiva más importante de Venezuela, como “La canción molinera” y “El Mampulorio”, de Antonio Estévez; la “Canción otoñal”, de Vicente Emilio Sojo; “Luna de los maizales”, de Vinicio Adames y “Adiós maripositas”, de Sojo y Evencio Castellanos; además del emblemático Himno Universitario.

La tragedia

La madrugada del 3 de septiembre de 1976, el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Venezolana que transportaba al Orfeón Universitario a un festival de música coral en Barcelona, España, se precipitó a tierra en las Islas Azores; falleciendo sus 68 ocupantes, entre quienes se hallaban 58 integrantes de la agrupación vocal además de su director Vinicio Adames, la profesora de canto Leyla Mastroccola y la coordinadora Mercedes Ferrer. La caja negra del aparato registró las voces de los orfeonistas cantando el Himno Nacional en sus últimos minutos de vida.

El avión cayó a doscientos metros de la pista del Aeropuerto de Lages en la isla Terceira del archipiélago, abatido por los terribles vientos y la nula visibilidad que provocó la confluencia de dos tormentas tropicales.

Movido por lo que se ha dado en llamar “la hora más negra de la UCV”, el profesor Alexis Márquez Rodríguez escribió entonces: “Todos los días surcan los aires de casi todo el mundo aviones Hércules. Panzudos y lentos, llevan en el vientre tropas que transportan en misión siniestra: matar, destruir, atropellar, reprimir… Ninguno de ellos se ha caído. Claro, son los aviones más seguros del mundo. (…) Pero este tenía que estrellarse. Este, que conducía jóvenes, muchachos alegres y confiados, en misión de paz, de amor, de canto…”

La reaparición

Raúl Delgado Estévez, sobrino del maestro Antonio Estévez fue el encargado de refundar el Orfeón Universitario en homenaje a los caídos en Las Azores. Orfeonista en sus años estudiantiles y con estudios de dirección coral en Europa, era director invitado en el viaje fatal. Adelantó su vuelo tres días para arreglar detalles de la presentación y se enteró de la tragedia en Barcelona, España.

A su regreso a Caracas se le comisionó para refundar la agrupación, para lo cual contó con la invalorable ayuda de su tío Antonio Estévez. Graciela Gamboa fue la coordinadora.

Se convocó una audición a la cual acudieron más de ochocientas personas, entre quienes se seleccionaron a unos ochenta, para presentarse el 27 de marzo de 1977, en un tiempo récord de seis meses. En 1983 fue declarado Patrimonio Artístico de la Nación.

35 años después

A 35 años de su refundación, César Alejandro Carrillo es el director saliente, el director encargado es Raúl López y ambos compartirán la dirección del concierto aniversario con el director invitado para la ocasión, Raúl Delgado Estévez.

La cita para este extraordinario Concierto es el martes 27 de marzo a las 7 p.m. para abrir el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, luego de realizar trabajos de mantenimiento en el balcón. De modo que este recinto, declarado  por el Comité Patrimonial de la UNESCO, como «Bien Patrimonio de la Humanidad», en su reunión XXIV anual, celebrada en Cairns, Australia, el 30 de noviembre de 2000 se llena de júbilo al recibir esta emblemática agrupación.

La entrada es libre y los boletos se pueden retirar con antelación el día del Concierto en la taquilla del Aula Magna.

Sobre el Orfeón Universitario

  • El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela fue creado en 1943 durante la rectoría del Dr. Rafael Pizzani y bajo la conducción del Maestro Antonio Estévez.
  • Sus directores sucesivos fueron los maestros Vicente Emilio Sojo, Evencio Castellanos, Vinicio Adames, Raúl Delgado Estévez Y César Alejandro Carrillo.
  • Actualmente es dirigido por Raúl López (Director encargado), Asesoría vocal  a cargo de Henry Quintero y en  la Coordinación: Diana Herrera Pinto.
  • Pionera de las agrupaciones corales universitarias venezolanas, es el coro activo más antiguo del país, «Voz plural más conmovedora de la Universidad Central de Venezuela» y «Patrimonio Artístico de la Nación», decretado por el Ejecutivo Nacional en el año 1983, en ocasión del el 40º aniversario de su creación.
  • El Orfeón Universitario tiene una trayectoria que le ha valido el reconocimiento de la comunidad nacional e internacional, desarrollando una intensa actividad de conciertos y proyectos extraordinarios orientados a la difusión del canto coral y a la proyección del movimiento coral universitario venezolano.
  • Organiza los Festivales Nacionales y Latinoamericanos de Coros Universitarios celebrados para conmemorar los quinquenios aniversarios.
  • Realiza numerosas giras de conciertos dentro del territorio nacional e internacionalmente ha visitado centro, norte y sur América; Europa y Asia. Así mismo, ha participado en reconocidos festivales internacionales en Estados Unidos, Suiza, Filipinas, Portugal, Ecuador y Argentina.
  • Posee una heterogénea constitución: estudiantes, egresados de la UCV, estudiantes de música y otras personas vinculadas a la institución. Cultiva todos los géneros musicales: universal, latinoamericano y venezolano.
  • Tiene en su haber más de doce ediciones discográficas, propias y conjuntamente con reconocidos artistas y agrupaciones musicales nacionales e internacionalmente la producción “Sonidos del Mundo” para el sello JVC Víctor en Japón.
  • En el año 2008 celebró su 65º aniversario brindando al público dos conciertos extraordinarios: “Orfeón a Casa Llena”, con la participación de destacados artistas de la vida musical venezolana y un recital con una muestra de su repertorio.
  • Ha producido eventos extraordinarios cómo «Cantando a Otilio» en homenaje póstumo a Otilio Galíndez (2010) y “Tributo a Inocente Carreño” (2011), todos  realizados en el Aula Magna de la UCV.
  • El Orfeón Universitario se prepara para celebrar el año 2013, su  70º aniversario.

Fuente: Carlos E. Roa.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Concierto 35 años reaparición Orfeón Universitario UCV
Share

1

Previous Post

Felito Gómez dejó sus…

In Otros Eventos

Felito Gómez dejó sus musas para todos

View Post

Next Post

Pringles premió banda venezolana en…

In Música

Pringles premió banda venezolana en batalla de las bandas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...