• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Carlos Rodriguez y su Jazztrata en los viernes del Ateneo

22 marzo, 2012

Considerado uno de los mejores bajistas latinoamericanos, el viernes 23 estará en ese espacio para dejar escuchar su línea de fusión, presente en su primer disco, Siempre así.

 Continúa el jazz en los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas, y esta semana es el turno de otro reconocido intérprete del género: Carlos Rodríguez, considerado uno de los mejores bajistas de Latinoamérica, quien acaba de ser seleccionado como artista exclusivo de la Yamaha Bass para Venezuela y el continente.

Carlos, nacido en Caracas, se presenta el viernes 23, a las 8 pm, con su Jazztrata, una agrupación integrada por William Flores, saxo tenor soprano; Miguel Hernández, en la batería; Hidemaro Alvarez, al piano y el percusionista César Bolívar como invitado especial, para dejarnos escuchar su propuesta en torno a la fusión de la música venezolana y el jazz.

 Jazztrata se formó en el año 2008, justamente con el propósito de difundir la obra de compositores  venezolanos y extranjeros, fusionándola con elementos  del jazz (improvisación, armonías) y de nuestra música, como los tambores afro-venezolanos, el vals, merengue caraqueño y onda nueva, entre otros.

 Hijo de un afamado músico venezolano, el arpista Miguelito Rodríguez, Carlos Rodríguez ha participado en numerosos eventos internacionales, como Expo Lisboa, Expo Hannover,  Festival Latinoamericano de  Brasil y Festival de Jazz de Rpublica Dominicana,  y ha realizado giras por España, Ecuador, Colombia.

 En noviembre de 2005 estuvo en Londres, Viena y en el New Morning de Paris junto a destacados músicos venezolanos, y  en mayo de 2006 fue invitado al festival Onda Latina en Austria,  donde actuó  junto a Eugenia Méndez y Saúl Vera en el Birdland de Joe Zawinul y en el Porky and Best de Viena.

 En 2007 tocó con Isabel Pantoja en el Teatro Teresa Carreño y compartió tarima con Joan

Manuel Serrat y Joaquin Sabina. También grabó con Pancho Amat y 4×4 y tocó en el Cuba Disco 2010. Ese mismo año dio clases magistrales con la firma Yamaha. En 2011 estuvo en el Barranquijazz con Alfredo Naranjo y este año participó en Bielorrusia con la Big Band Angelo Pagliuca.

 Igualmente se ha presentado con reconocidos artistas nacionales e internacionales, como Aldemaro Romero (trío), Porfi Jiménez Jazz Big Band,  Soledad Bravo, Ilan Chester, Gonzalo Mico, María Teresa Chacín,  Gerry Weill, Marisela Leal, Nene quintero, Juan Carlos Núñez, Alfredo Naranjo, Alberto Naranjo, Ofelia del Rosal, Dave Samuel (vibrafonista de Spyrogyra), Orlando Poleo, Gerardo Rosales, José Luis Rodríguez “el puma” y Diego el Cigala.

 Su primer disco solista

 Como uno de los principales representantes del bajo en Venezuela,  Carlos Rodríguez ha grabado más de 30 discos para diversos intérpretes nacionales de distintos géneros, pero es ahora cuando edita su disco solista “Siempre así”, con el que ha obtenido excelente críticas.

 “Este disco refleja mi personalidad como músico,  porque si bien tiene un fuerte sello del jazz, con él logré fusionar diferentes géneros que me han marcado en diferentes etapas de mi carrera”, declaró sobre ese primer disco solista.

 El jazz, la balada, lo académico, y diferentes tendencias de la música tradicional venezolana, se conjugan en “Siempre así”, en cuya grabación participaron artistas de la talla del baterista Miguel Hernández, la estrella del cuatro Jorge Glem, el pianista Leandro García y el saxofonista Julio Andrade. Además dejaron su huella invitados como Saúl Vera, César Orozco, Benjamin Brea, Gregory Antonetti, Nené Quintero, Eugenia Méndez y Emmy Herrera.

 “Será un concierto muy variado. Voy a pasearme por varios estilos de la música venezolana fusionada. Yo lo llamo word music, una fusión de lo tradicional de cada país con el jazz; habrá mucha improvisación moderada en cada estilo, como las pinceladas los timbres y los matices”, afirma el artista sobre este concierto cuyo programa integran piezas de Antonio Lauro, Vinicius de Moraes, Simón Díaz y el propio Carlos Rodríguez.

 Carlos Rodríguez actualmente pertenece a la fila de contrabajos de la Orquesta Filarmónica Nacional y toca con Alfredo Naranjo y su guajeo,  Big Band Lagliuca, Alberto Barnes  Soledad Bravo Trio, Ensamble  de Angel Martinez, Maruja Muci, entre otros, y con su Proyecto Jazz-trata.

 La cita para disfrutar de su música es el viernes 23 de marzo, a las 8pm, en la Terraza Café del Ateneo, Av. La Salle, Qta. La Colina, urbanización Los Caobos, subida a Venevisión. Hay vigilancia y estacionamiento garantizado.

 

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

C ARLOS RODRIGUEZdel AteneoJAZZTRATAVIERNES
Share

You may also like

Previous Post

Fundación Nueva Mujer Margarita…

In Educación

Fundación Nueva Mujer Margarita presentó foro en Unimar

View Post

Next Post

"En el Bosque"

In Danza & Teatro

"En el Bosque"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...