• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Una Caraqueñisima Vision de Latinoamerica

27 febrero, 2012

La Compañía Nacional de Música presenta «Una Caraqueñísima Visión de Latinoamérica» del Equipo Arte Integración (EAI), el sábado 3 de marzo de 2012, a las 5 pm, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

En este teatro musical, «Granada”, “El Día que me quieras”, “Tu Partida”, «Júrame», “Arpa” y «Rosario», entre tantas otras obras ya “clásicas” del repertorio latinoamericano, interpretadas por el arpista Fernando Guerrero y el tenor Julio Daantje, nos ofrecen un genuino tributo al gentilicio de Latinoamérica, con este inédito ensamble en el que la nobleza de la voz se funde con los timbres dulces y mágicos del arpa de pedales, llamada también «arpa de concierto».

El novedoso montaje será presentado por la actriz Leyma Luces, con dramaturgia, iluminación y dirección escénica de Fernando Roa, en una producción del EAI. Los artistas, textos, compositores y los acertados arreglos para el instrumento de estas melodías inmortales, realizados magistralmente por Fernando Guerrero, armonizan con sentida intimidad, para rendir, además, un justo homenaje a Caracas.En la obra se destacan las semblanzas de nuestros mayores compositores Eduardo Serrano, Augusto Brandt, María Luisa Escobar, Conny Méndez, Juan Vicente Torrealba y músicos insignes latinoamericanos como Gardel, Ginastera, Agustín Lara y María Grever; así como el anecdotario de estos personajes que le dieron vida a nuestros mejores temas musicales.

El EAI, fundado en 1989 con dirección musical del pianista Fernando Roa y dirección artística del tenor Julio Daantje, ha sido pionero en manejar el concepto de “Música en Escena” en el país, y se ha presentado en los más importantes escenarios de Venezuela para abordar las mejores páginas de la zarzuela, ópera, cuplé, bolero, el “lied” alemán, la canción italiana, francesa, latinoamericana y venezolana, a través de sus más de 35 títulos de teatro musical, entre los que destacan: “Colonia, 1944”, “La Voz de Kurt Weill”, “Una Historia de Zarzuela”, “Viaje a bordo de un cuplé”, “Cabaret-París”, “Despecho de Última Página”, “Parranda para parrandear”, “La Hora Exquisita”, “100 Años en Una Noche”, “Homenaje a Sadel”, “La Canción de Caracas”, y las óperas “La Serva e l’Ussero”, “Rita”, y “La Serva Padrona”, con las orquestas Sinfónica Municipal de Caracas y Gran Mariscal de Ayacucho.

Asimismo algunas de sus producciones se han llevado a Radio y TV y a otras destacadas salas europeas, como el “Museo Instrumental” de Bruselas, “Bolívar Hall” de Londres, “Festsaal” de Leipzig, “Sala Dalles” de Bucarest, y “Galería Cyril y Methodius» de Sofía, Bulgaria, entre otras. El EAI ha producido además innumerables programaciones en los más prestigiosos y populares centros culturales y para destacadas empresas públicas y privadas, a fin de presentar a jóvenes talentos y consumados músicos venezolanos. En 1997, recibió el Premio Municipal de Teatro; y “Distinciones Especiales” de Fundapatrimonio y Telefonica, en 2005 y 2006, respectivamente, por la producción de las “Programaciones Músicos de Venezuela”, realizadas en el MBA, Salón Automotriz Siglo XXI, Teatro Municipal de Caracas, Casona Anauco Arriba, Casa de Campo Guzmán Blanco en Antimano, y Casa del Obrero de Propatria, entre otros.

El público tendrá la oportunidad de apreciar nuevamente el trabajo del EAI con su espectáculo “Una Caraqueñísima Visión de Latinoamérica”, el sábado 3 de marzo de 2012, a las 5 pm, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Entrada Gratuita. Los pases pueden retirarse una hora antes de la función en la «Taquilla de Información» del teatro.

Fuente: Julio Daantje.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Una Caraqueñisima Vision de Latinoamerica en el Teresa Carreno
Share

Previous Post

El Ateneo de Caracas…

In Eventos

El Ateneo de Caracas invita a la inauguración de la instalación Mesarements de Waleska Belisario.

View Post

Next Post

Libro La "Buena Letra" de…

In Literatura

Libro La "Buena Letra" de América Latina

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Willy García le rendirá tributo a Puerto Rico en su participación en el Día Nacional de la Salsa.

26 septiembre, 2025

View

Diálogo entre el penetrable y el impenetrable.

25 septiembre, 2025

View

Praxis habitada: la gestión cultural como forma de vida.

25 septiembre, 2025

View

Sibelius se encuentra “Cruzando el Cielo” con su nuevo sencillo promocional.

23 septiembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...