• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Sopa de auyama al estilo tailandés

12 febrero, 2012

Sopa de auyama al estilo tailandés Pin It

Asia es gigantesca y cada país tiene su propia tradición culinaria. Pero las sopas existen en todos los países: desde China, pasando por Tailandia hasta Sudamérica.

El origen de la auyama es de América del Sur, donde se desarrolla de forma silvestre en el Cono Sur y Mesoamérica. Los registros más antiguos de su cultivo se encuentran en la cultura Las Vegas, en la península de Santa Elena (Ecuador). Estos vestigios fueron estudiados en los años setenta y ochenta por la arqueóloga estadounidense Karen Stother. Los restos más antiguos hallados datan del 7000 a. C. en América del Sur.

En la cultura inca era muy sagrada, sobre las altas montañas de los incas en el paisaje se cultivaban majestuosas auyamas. Desde el folklor más profundo por la auyama, los incas los ecuatorianos, cultivaban la flor de mesoaméricana. Botellas de agua fueron creadas en forma de auyama jugando un papel cultural en los incas, el fruto que yo llamaría “la flor mesoamericana”.

Ingredientes para cuatros personas: 700 gramos de auyama, ralladura de piel de limón, 2 cebollas picadita, 2 cucharadas de aceite vegetal, 1 ½ cucharadas de curry, 600 ml de caldo de pollo o gallina, 400 ml de leche de coco (puede ser de lata), 1 cucharada de papelón molido, 2 cucharadas de jugo de limón, sal y pimienta al gusto.

Preparación

Pelar la auyama, sacarle las semillas y cortar en pequeños dados. Lavar el limón y rallar su piel. Pelar las cebollas y cortarlas en cuadritos. Calentar el aceite en una olla y cocinar las cebollas y el curry durante unos 30 segundos. Añadir la auyama y sofreír unos 2 minutos. Agregar la leche de de coco, el cardo, la ralladura de limón, la sal, la pimienta y dejar hervir durante 30 minutos a fuego medio.

Luego pasar por la licuadora, y revisar sabor al gusto. A quien le guste puede agregar unas 10 hojas de albahaca cortadas en tiras.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sopa de auyama al estilo tailandés
Share

Previous Post

Sinfónica Juvenil del Estado…

In Destacados

Sinfónica Juvenil del Estado celebra 37 años del Sistema Nacional de Orquestas

View Post

Next Post

Bex Magazine "Revista de Fotografía…

In Literatura

Bex Magazine "Revista de Fotografía y Arte"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...