• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Salsa de Chirivía y nueces

29 febrero, 2012

El Chirivía es una especie bienal, similar a la zanahoria. Sus raíces tienen una raíz principal pivotante, carnosa y gruesa, blanquecina a amarillenta, y raíces secundarias finas. El sistema caulinar, en el primer año, se compone de un tallo cortísimo de donde salen las hojas formando una roseta. Hojas grandes, de 4 dm, con largos pecíolos en la base, de lámina imparipinnada, con folíolos dentados o lobulados, verdosos oscuros. En el segundo año, emite ramificaciones y llega a 80 cm de altura. En los ápices de las ramas brotan las umbelas con flores pequeñas, blancas-verdosas e inconspicuas. De la polinización entomófila fructifica en esquizocarpos alados en sus márgenes, castaños, con una semilla en cada mericarpio.

Ingredientes para dos personas:

1 calabacín pequeño, 1 chirivía pequeña, ½ de manojo de cilantro picadito, 1 cucharada de mantequilla, 2 cucharada de salsa de soya, 150 ml de caldo de verduras, 2 cucharadas de mantequilla de maní, sal y pimienta molida, un poco de nueces picaditas.

Preparación

Poner a hervir abundante agua con sal. Cocinar la pasta según las indicaciones del envase. Lavar el calabacín y la chirivía y pelar. Con un pelador de papas cortarlos en tiras. Lavar el cilantro, secarlo y picar las hojas.

Calentar la mantequilla en una sartén pero sin que se caliente mucho. Añadir las tiras de verduras y freírlas durante unos 2 minutos. Añadir la salsa de soya y caldo y llevarlo a ebullición. Añadir la mantequilla de maní y removerlo.

Sazonar la salsa con sal y pimienta. Justo antes de servirlo, añadir cilantro. Colar la pasta y servirla con la salsa. Luego agregue las nueces, picaditas al gusto.

Fuente: Juan Antonio García Pineda.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Salsa de Chirivía y nueces
Share

1

Previous Post

Dibujaikus - Un libro…

In Literatura

Dibujaikus - Un libro de haikus y dibujos

View Post

Next Post

Celebración del VIII Aniversario de…

In Eventos

Celebración del VIII Aniversario de la Coral Biblioteca Central UCV

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...