• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Noticias Ateneo de Caracas

27 febrero, 2012

Hasta el 4 de marzo

El Avila en Fragmentos de Carlos Germán Rojas sigue en El Ateneo

Caracas corre el riesgo de dejar de ser “la sultana del Avila”, oculta como está nuestra montaña cada vez más por el crecimiento urbano inusitado y la escasa planificación. Pero Carlos Germán Rojas lo rescata para nuestra mirada, y nos lo muestra desde diferentes ángulos como un referente ineludible en nuestra convulsionada ciudad.

Se trata de “El Avila en fragmentos”, muestra de este calificado fotógrafo que puede ser apreciada hasta el 4 de marzo en los espacios de la nueva sede del Ateneo de Caracas.

Carlos Germán Rojas es, sin duda, uno de los más constantes relatores visuales de nuestra capital. Autor de un reconocido libro, “Imágenes de la Ceibita”, publicado en 2004, recibió el segundo premio de Fotografía del Conac en 1981 y el primer premio Luis Felipe Toro en 1988.

Inició su actividad expositiva como pintor, en 1977, en el Centro de Arte Euroamericano, pero pronto optó por las posibilidades que le brinda la cámara. Sus imágenes fotográficas, muy de cerca de la visión plástica, han recorrido prácticamente toda nuestra geografía, al tiempo que se ha desempeñado como fotógrafo en las Publicaciones Capriles, Casa de Subastas Sotheby’s de Nueva York, Fundación Cisneros y prácticamente todas las instituciones museísticas del país.

“Hay quizás en esta narrativa un mensaje gratificante –escribe Anita Tapias en la presentación del catálogo-, el de un paisaje que vence la agresión y el maltrato de gobiernos y ciudadanos, que por décadas han vulnerado el sentido de ciudad como lugar de convivencia, que han quemado, talado, robado espacio a eta noble montaña que exuberantemente bella, nos saluda día a día”.

La invitación a disfrutar del colorido y la poesía de estas imágenes es, pues, hasta el 4 de marzo, en la sede del Ateneo de Caracas, Qta. La Colina, Prolongación Av. La Salle, subida a Venevisión.

Hay estacionamiento.

http://entretenimientoaldia.blogcindario.com.

Daniela Bascopé en Viernes Musicales del Ateneo

La joven y multifacética actriz interpretará temas de su primer álbum, Ven, con el acompañamiento de Tumbao Music.

Continuando con al programación de sus Viernes Musicales, el Ateneo de Caracas presenta este viernes 2 de marzo a la polifacética actriz y cantante Daniela Bascopé, protagonista de la nueva telenovela de Venevisión, El ángel de Gabriel, interpretando las canciones de su primer disco, Ven, que ha logrado más de 20 mil descargas musicales, con el acompañamiento de Diego Paredes y Daniel Barón, de Tumbao Music.

Como artista y ser humano, Daniela Bascopé es un ejemplo notable de talento y valentía. Nacida en Texas, Estados Unidos, en 1982, vino a Venezuela con su familia a los cinco años, donde, muy joven aún, inicia una exitosa carrera actoral que la llevará a obtener, a los 15 años, su primer papel como protagonista juvenil en la telenovela Samantha.

Paralelamente a su carrera como actriz de televisión, cine y teatro, Daniela cultiva con éxito el guión y la dirección cinematográfica, la escritura literaria, el canto y la composición musical. Además, mantiene un blog, en el que podemos leer y compartir su producción literaria como poeta y narradora.

En el campo cinematográfico, destacan sus actuaciones en «Los pájaros se van con la muerte”, de Thaelman Urguelles; «Todo lo que sube», de Miguel Ferrari; «Jesus TV» de Gaston Goldman; «Patas arriba», de Alejandro Wiedemann; «De repente», de Luis Armando Roche;»Punto y raya”, de Elia Schneider y «Al borde de la línea”, de Carlos Villegas, con el que gana el premio a Mejor Actriz en el Festival de Mérida.

En 2003 Daniela escribe y dirige su primer cortometraje «La carta”, seguido de «Subjetiva” (2004) nominado al festival Internacional VIART y seleccionado por «Cortos en el Corte» de MOVIE CITY. Otros trabajos en este campo fueron «La foto de Gilberto” (2005) y la «Ceguera de los caminos”, seguidos de «Filas de espera» (2009), cortometraje que participa en el proyecto CCS TQQJ.

Pero en 2007, mientras interpreta el personaje de Elizabeth en Toda una mujer, es diagnosticada con cáncer linfático, y se retira de las pantallas para combatir la enfermedad. Después de un duro proceso que marcará profundamente su desarrollo actoral y personal, la actriz y realizadora escribe su libro Vencer y vivir, que en 2009 se coloca entre los más vendidos en el país. Ese mismo año, constituye con su abuelo, el doctor  Herman van Grieken, la Fundación Bascopé Van Grieken, que se dedicada a atender y orientar a pacientes con linfomas y leucemia.

Luego de su recuperación regresa con vigor a la actuación, y la veremos en telenovelas como «La soberana”, de RCTV; «Engañada”, «Ciudad bendita» y “La vida entera”, entre otras. En 2010, asume el papel protagónico del dramático estelar de Venevisión Harina de otro costal, de Mónica Montañés. A finales de ese mismo año regresa a las tablas con la exitosa pieza teatral «Confesiones de mujeres de 30», de Domingo de Oliveira.

En junio de 2011 Daniela debuta como cantautora con su primer álbum, Ven, lanzado de manera gratuita por la web con el logro de más de 20 mil descargas, en el que destaca su promocional “El swing de la embriaguez”, que podremos escuchar, entre otros temas de su inspiración, en la velada que el Ateneo de Caracas nos tiene preparada para este 2 de marzo, a las 8 de la noche, a la luz de las velas de su agradable Café Terraza.

Para mayor información comunicarse 0212-7937015.

Entradas a la venta en www.solotickets.info,  Tiendas Esperanto del C.C El Recreo y del C.C San Ignacio, Tienda Confetti del C.C. Sambil y en la taquilla del Ateneo.

Fuente: Maritza Jiménez .

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Noticias Ateneo de Caracas
Share

Previous Post

CNAC celebra primer encuentro…

In Arte & Cultura

CNAC celebra primer encuentro de festivales

View Post

Next Post

Revestimientos de última generación y…

In Tendencias

Revestimientos de última generación y a bajos precios en Decoralia 2012

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Ciudad Láser”: el potente debut literario de Mariantuá Correa que ilumina los márgenes de la realidad.

24 julio, 2025

View

«Cultureando Ccs»: La Apuesta Cultural de Yelindi Pérez.

24 julio, 2025

View

«Insidia» rompe barreras: CG Project lanza su poderoso mensaje de transformación en español.

24 julio, 2025

View

Julio se despide con arte: música y teatro desde las regiones como parte de la  programación del Centro Nacional de las Artes.

24 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...