• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

La OSV presente en la Semana Cultural del Japón

28 febrero, 2012

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, pionera del movimiento orquestal venezolano, se complace en anunciar su participación, como cada año, en la Semana Cultural del Japón, en la cual la pianista Mari Kumamoto interpretará Fantasía Húngara del compositor Franz Liszt el jueves 1 de marzo a las 8:00 pm en el Teatro de Chacao.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, pionera del movimiento orquestal venezolano, anuncia su próximo concierto en el marco de la XXI edición de la Semana Cultural del Japón, en el cual ofrecerá un programa que abarcará obras de Cesar Franck, Franz Lizt y Yuzo Toyama.

La XXI edición de la Semana Cultural del Japón, tiene como intención la unión, diversificación y el intercambio cultural de Venezuela con la nación nipona, y como muestra de ello, la Orquesta Sinfónica de Venezuela se une a esta celebración para llevar a su asiduo público una muestra del talento de la pianista Mari Kumamoto junto a los músicos de la orquesta, bajo la dirección del maestro invitado Luis Miguel González.

El recién inaugurado Teatro de Chacao, con capacidad para 531 espectadores,  será el escenario donde la Sinfónica de Venezuela interprete la Sinfonía en re menor del compositor belga Cesar Franck, la Fantasía Húngara para piano y orquesta del austriaco Franz Lizt y la Rapsodia para Orquesta del japonés Yuzo Toyama.

 La pianista japonesa Mari Kumamoto, con estudios en Madrid y Reino Unido, deleitará al público asistente con su ejecución de la Fantasía Húngara de Liszt compuesta en 1852 y estrenada una año después en Pest con Hans von Bülow como solista y Erkel Ferenc dirigiendo la orquesta.

La invitación es para que acompañen una vez más, a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Alma de nuestra historia musical, en este concierto, el jueves 1° de marzo a las 8:00 de la noche, en el Teatro de Chacao, bajo la batuta del Maestro Luis Miguel González. La entrada es libre.

Fuente: Prensa OSV.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La OSV presente en la Semana Cultural del Japón
Share

Previous Post

“Todo se olvida” en…

In Música

“Todo se olvida” en Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”

View Post

Next Post

La ciudad se prepara para…

In Música

La ciudad se prepara para otro Rock & MAU

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...