• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

La Máquina Teatro presenta «Girasoles de Silencio»

12 febrero, 2012

Cuatro únicas funciones 1, 2, 3 y 4 de marzo.

«Girasoles  de Silencio» la vida  de Vincent Van  Gogh en la Sala 1  del CELARG

La Máquina Teatro presenta «Girasoles de Silencio», en donde la poesía, la tragedia y la creación se funden con la vida de Vincent Van Gogh, marcada por el dolor; escrita por Elizabeth Yrausquin, dirigida por José Tomás Angola, producida por Carlos Silva, en cuatro únicas funciones los días jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4, de marzo, en la  Sala 1 del CELARG, ubicado en la Av. Luis Roche, entre 2da y 3era transversal, Altamira. Cerca de la Estación de Metro Altamira.

“Girasoles de Silencio” toma la figura dolorosa y genial de Vincent Van Gogh para explorar algunos de los tópicos que más atormentaron la vida del pintor: el arte y la religíón, el amor y la pasión, el sufrimiento y el deber.

Protagonizada porJosé Tomás Angola, Luis Carreño, Laura Guevara,Diana Almeida, José Antonio De Córdova yLilo Schmid como «la Madame», y la actuación especial de José Manuel Vieira como «Gauguin», la pieza cuenta con valores escénicos de lujo: Música original de José Antonio De Córdova e interpretada en vivo por el mismo compositor al piano yEdgar Vivas, renombrado cellista venezolano.

Vincent Van Gogh es prueba tangible de que “La perseverancia vence al talento”; la actividad febril de pintar, de expresar el alma en un rostro, en un árbol, en una amanecer o en una puesta de sol era el objetivo de su existencia. “Buscar sin encontrar jamás la perfección”, nunca dijo: ya lo sé, lo encontré. Buscaba intensamente un algo que lo acercara un poco a lo divino, porque  todo aquello hecho por Dios tenía alma y eso era lo que perseguía al dibujar.

Con Paul Gauguinestablece una intensa, tormentosa, pero productiva relación basada en el arte. «Girasoles de Silencio»es la vida y el sufrimiento creativo de un hombre que no predicó el evangelio, sino que lo vivió en su propia piel.

La Máquina Teatroinaugura el 2012 con un montaje en donde la poesía, la tragedia y la creación se funden con una vida marcada por el dolor. Jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de marzo en la  Sala 1 de la Fundación CELARG. Entrada general: Bs. 120 (ciento veinte bolívares).

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La Máquina Teatro presenta "Girasoles de Silencio"
Share

You may also like

Previous Post

Aleix Plademunt = Expo…

In Otros Eventos

Aleix Plademunt = Expo + Charla + Taller

View Post

Next Post

CNAC con nueva sede

In Cine

CNAC con nueva sede

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...