• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Con un canto de esperanza comenzó el ciclo «Con Dudamel por la Paz»

9 febrero, 2012

Luego del éxito del Proyecto Mahler en Los Ángeles, la Sinfonía Nº 2, de Gustav Mahler, también conocida comoLa Resurrección, marcó el inicio en Caracas de la segunda parte de un ciclo sinfónico histórico, protagonizado porla Simón Bolívar,la Filarmónicade Los Ángeles, el Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, los Niños Cantores de Venezuela yla Schola Cantorumde Venezuela.

La Segunda Sinfonía “La Resurrección”, de Gustav Mahler, ha marcado hitos en la historia dela Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Hace 25 años fue dirigida por el maestro español Theo Alcántara en el Teatro Teresa Carreño, cuando Gustavo Dudamel apenas tenía seis años de edad. En el 2004, el director dela Filarmónica de Berlín, Sir Simón Rattle, vino a Venezuela por primera vez para dirigir esta obra y dijo: “Esto es una verdadera Resurrección. Me gustaría que Mahler estuviera vivo para que viera esto (…) Definitivamente, el futuro de la música clásica está en Venezuela”.

 Y, este martes, 7 de febrero de 2012, esta obra volvió a marcar un momento artístico  memorable en nuestro país: Gustavo Dudamel alzó de nuevo su batuta frente a la Sinfónica SimónBolívar de Venezuela para digirirla, dando así inicio al ciclo Con Dudamel por la Paz, durante el cual se interpretará la obra sinfónica completa de Gustav Mahler, es decir, sus nueve sinfonías, incluyendo, además, el adagio de la Sinfonía Nº 10 (inconclusa).

El director barquisimetano condujo a la orquesta y con ello guió a los espectadores a través del tránsito que Mahler traza desde los solemnes ritos fúnebres del héroe, ese hombre que debe superar los desafíos de la existencia, pasando por su llamado desde el cielo, su sincero arrepentimiento y su esperanzadora resurrección. No importaba el credo del público, o su incredulidad; enla Sala RíosReyna del Teatro Teresa Carreño se tocó y se cantó una lección de vida, una lección que se traduce en la esperanza de la eternidad, o de que “volverá a florecer lo sembrado”, como señala el texto de la obra interpretado por el Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, dirigido por Lourdes Sánchez.

El público, aún con el efecto que produce en los sentidos el electrizante último movimiento, ovacionó a la orquesta, al coro y también a las destacadas solistas que fueron invitadas a Venezuela para esta sinfonía: la mezzo-soprano Anna Larsson y la soprano Klara Ek. Salieron al escenario una y otra vez, mientras los asistentes aplaudían de pie.

Las voces, los instrumentos y la batuta se unieron, además, para dar inicio al año 2012: El Sistema por la Paz, una programación que Fundamusical Bolívar -adscrita ala Presidencia dela República-, realiza en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y con UNICEF, y que pretende promover la cultura de paz en la ciudadanía. Cada concierto de este  año estará dedicado a difundir mensajes de educación para la paz. En el programa de mano de este ciclo se destacan frases que buscan promover la solidaridad, la educación infantil, la igualdad de género, la erradicación de la violencia en el noviazgo, entre otros temas.

El de este martes, fue el primer concierto de nueve que se harán en Venezuela luego de la exitosa agenda de presentaciones que se realizó en Los Ángeles, California. Hoy, 8 de febrero, corresponde el turno a la Tercera Sinfonía que, además de ser interpretada porla Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, contará con la participación de los Niños Cantores de Venezuela, una selección de voces claras del Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar de Venezuela y la solista Anna Larsson.

Mañana, 9 de febrero, tocarán la Quinta Sinfonía, eternizada también en la cinta Muerte en Venecia, de Luchino Visconti, y el viernes, 10 de febrero, Dudamel alzará su batuta para dirigir la Séptima Sinfonía, una obra que marcó pauta en compositores del siglo pasado, posteriores a Mahler.

La Filarmónicade Los Ángeles pisará por primera vez un escenario venezolano el sábado 11 de febrero para interpretar la Novena Sinfonía. Es importante destacar que, pese a que en la boletería de este día está escrito que el concierto será a las 5:00 pm, la hora correcta es a las 6:00 pm.  El lunes 13, LA Phil tocará la Cuarta Sinfonía; el miércoles 15 interpretarán la Sexta y el jueves 16 de febrero, la Sinfonía Nº 1 y el Adagio de la Décima Sinfonía, que quedó inconclusa para el momento de la muerte del compositor.

Como estaba previsto, y tal como se hizo en Los Ángeles, ambas orquestas se unirán el sábado 18 de febrero, a las 6:00 pm, para tocar la Octava Sinfonía “La Sinfonía de los Mil”, que contará con la participación de 1200 coralistas en escena, más 8 solistas de muy destacada trayectoria mundial, especialmente en la interpretación de las obras de Mahler .

Este concierto fue el primero de los nueve que contempla el ciclo y que están distribuidos de la siguiente manedespués de los solemnes ritos fúnebres del comienzo, Mahler

Mahler comenzó a trabajar en la Segunda sinfonía cuando todavía no había terminado la anterior. Luego de concebir, en esa primera obra, la figura del héroe, aquel que debe afrontar los desafíos de su propia existencia, el compositor se preguntó: ¿por qué vivimos, si moriremos de todas formas? En 1888 escribía ya con el peso de la idea de la muerte. De hecho, el primer movimiento es el rito fúnebre del héroe. En 1894 había encontrado un consuelo:la Resurrección, un movimiento final que da fe de la esperanza en una vida celestial y perpetua. El director condujo los primeros tres movimientos de esa pieza conla Filarmónica de Berlín en marzo de 1895. El 13 de diciembre estrenó la sinfonía completa con esa misma orquesta. Todavía, como en aquel tiempo, los conductores hacen una pausa entre el primer y segundo movimiento más larga de lo acostumbrado: “El Andante está compuesto por una suerte de intermedio (como un eco de los días pasados de aquel a quien hemos llevado a la tumba en el primer movimiento, mientras el sol aún le sonríe). Venezuela en Julio de 2004, se embarca en una importante misión: dirigir la Sinfonía N° 2, Resurrección, de Mahler

CAMBIO DE HORARIO:

Se informa a nuestro distinguido público que el concierto del  sábado 11 de febrero conla Filarmónicade Los Ángeles dirigida por el Maestro Gustavo Dudamel se realizará a las 6:00 pm y no a las 5:00 pm como aparece indicado en la boletería.

Agradecemos tomar nota de este cambio  y ofrecemos disculpas por las molestias causadas.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Con un canto de esperanza comenzó el ciclo "Con Dudamel por la Paz"
Share

Previous Post

“Noche de Salsa” en…

In Música

“Noche de Salsa” en el Día de San Valentín

View Post

Next Post

Invitación Estrenar Cine Nacional

In Cine

Invitación Estrenar Cine Nacional

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...