• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Taller «La Actuación Orgánica»

13 enero, 2012


 

Este  taller está formulado para dar a conocer esta “técnica”, y de una manera práctica interiorizar el ABC- el basamento- de “El Método”, basado en nuestra experiencia de formación, producción y trabajo actoral.

Duración: Este es un Taller intensivo de un año, dividido en 3 niveles de 4 meses c/u. Es importante destacar que una vez culminado el 1º Nivel, el participante que desee profundizar aún más sobre “La Actuación Orgánica” puede continuar el proceso de formación en los siguientes niveles (2º y 3º Nivel, que consisten en “Procesos de Caracterización”, “Análisis de Textos” y “Taller Montaje”)

 

1º Nivel: 4 meses

Inicio: Viernes 20 de enero de 2012

Horario: Viernes de 6 a 9pm

Lugar: Kilombo  de Arte (Av. Francisco de Miranda. Centro Perú, piso 2, ofc. 28 Caracas, Venezuela) Teléfono: 0212-2636614 @kilombodearte

Requisitos: Mayor de 18 Años

Contacto: 0414-8091002

Tallerista: Clairet Hernández, actriz egresada del «Taller del Método de Bonnie Morin» (Bonnie Morín: Licda. En Teatro en la Universidad de Los Ángeles, con formación en el  The Firfth Street Studio Theater con Albert Morgernstern, The Loft Studio con Peggy Feury, Stella Adler´s West Conservatory, entre otros), co- fundadora y directora de Trilogía Actoral, con más de 12 años de trayectoria en las tablas y con experiencia en el proceso de formación, co-fundadora además del movimiento TEATRO ESTABLE VALENCIA es la encargada de instruir a los formando (con experiencia o no en la actuación).

 

Sinopsis del Taller: Este taller ha sido diseñado para la formación actoral con el desarrollo de un trabajo orgánico en escena, enfocándonos primordialmente en tres ítems básicos:

– Ejercicios Sensoriales, que buscan el despertar de los Sentidos y su Memoria (La memoria Sensorial es el eje primordial de «El Método»

– Ejercicios Individuales, que buscan la consecución del proceso orgánico del participante. El conocimiento del Actor sobre sí mismo.

– Ejercicios Grupales, que buscan el trabajo del actor y su relación con «El Otro»

– Trabajo sobre Escenas (Escogidas en el transcurso del Taller, o bien escenas que previamente esté trabajando el Actor Participante)

 

“El Método”: Era el término dado por Lee Strasberg a un estilo de actuar basado en las enseñanzas de Stanislavski que él desarrolló y promovió por muchos años en el ‘Actor´s Studio’. Su idea fue situar el actor en el papel guiado por su interpretación emocional, su creación artística, en respuesta al carácter y a la situación y así cumplir con su máxima: “El verdadero actor no actúa, sino que siente, crea y proyecta”

“….Consiste en la capacidad de crear de manera orgánica y convincente, física, mental y emocionalmente, la realidad que exige el personaje de la obra y expresarla de manera vívida y dinámica” . Lee Strasberg

Es bien sabido que el teatro puede ayudar al individuo en su desarrollo como ente de una sociedad cultural y espiritualmente hablando, y que a través de sus técnicas éste puede mejorar aspectos de su vida diaria, como la comunicación e interrelación con los demás. Una de las técnicas con la que se logra mayormente esta tarea es la Técnica del Método de Lee Strasberg, el cual está a su vez basado en la  Técnica de Constantin Stanislavski, ya que es cien por ciento vivencial y que busca siempre el trabajo y estudio del interior del individuo, sus emociones, bloqueos y conflictos, para traerlos al “aquí y ahora” y así conocernos mejor, conocer nuestras capacidades y carencias, y trabajar dichos procesos (emociones, bloqueos y conflictos) para que actúen a favor y no en contra de nosotros mismos.

Una de las principales características de la técnica de Constantin Stanislavski es que ésta aporta herramientas para que la persona entre en conexión con su interior derivando en el fortalecimiento de un conocimiento de sus capacidades, carencias y bloqueos emocionales. Cuando se es niño, se tiene un gran sentido de expresar emociones y sentimientos, así como también una gran sensibilidad, originado esto por el innato deseo de experimentación del mundo. Sin embargo, esto se va perdiendo a medida que vamos creciendo, debido a que la “sociedad” va dictando una serie de pautas, normas y patrones que por lo general no son bien conducidas y que van generando bloqueos de emociones que hace que el individuo pierda la capacidad de manejarlas libremente (parte sicológica) y que derivan en posturas corporales que acarrean tensiones en distintas partes del cuerpo (parte física)

“El Método” nos permite una actuación real, y orgánica, que trae como consecuencia una verdad en escena, pocas veces vista o llevada a escena. El primer paso para entender y/o conocer el ABC de esta técnica,  es la puesta en práctica de una serie de ejercicios individuales y prácticos que otorgan las herramientas necesarias para que el actor perfeccione y sepa utilizar sus propios recursos, y como consecuencia se activa la sensibilización actoral, lo que genera en el desbloqueo emocional. Es decir, en el Método se busca siempre utilizar a favor las emociones, carencias y necesidades del individuo, para que no “existan” máscaras sino que se desarrolle un trabajo basado en la organicidad.

 

 

MAYOR INFORMACIÓN: www.trilogiaactoral.blogspot.com

@TrilogiaActoral  y  trilogiactoral@gmail.com

Contacto: 0414-8091002

 

REDACTADO POR

Clairet Hernández

@TrilogiaActoral                          

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Taller La actuación orgánica
Share

Previous Post

"Canciones y Bailes" en…

In Danza & Teatro

"Canciones y Bailes" en el Salón Automotriz Siglo XXI

View Post

Next Post

Talleres de expresión plástica

In Educación

Talleres de expresión plástica

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...