Curso intensivo de producción videográfica. Aprende desde como utilizar tu cámara DSLR hasta como producir videos musicales, cortometrajes y documentales.
SINOPSIS:
Desde el 2008, con el lanzamiento de la primera cámara fotográfica con capacidad de grabación videográfica Full HD (Canon 5D Mark II), la industria cinematográfica se ha adaptado a un tipo producción mas inmediata, eficaz, y económica. Gracias a la popularidad de las “Video-able” DSLRs, todos, tanto amateurs como directores hollywoodenses, han podido contar sus historias con alta calidad de producción e imagen y poco presupuesto, haciendo uso de la nueva tecnología.
El taller de VIDEOGRAFIA DSLR es un programa intensivo enfocado en la producción cinematográfica para una nueva generación de Videografos independientes – Nosotros, los que pre-producimos, producimos y post-producimos – Te enseñaremos a reconocer desde las mejores condiciones de campo en locacion, hasta los “settings” óptimos para capturar las mejores imágenes en cámara; desde el proceso de Producción hasta el proceso de Post-producción y Edición de videos. El programa es apto tanto para principiantes como para amateurs deseando entrar en la industria videográfica.
(Nota: por ser un programa intensivo, el taller es exigente y los alumnos tendrán que cumplir asignaciones fuera de clase).
El taller es dictado por Carlos P. Beltran, director y editor comercial y documentalista internacional. Carlos ha trabajado en comerciales, cortometrajes y largometrajes filmados exclusivamente con las cámaras Full HD DSRL en los Estados Unidos y Sur America.
Carlos se encuentra en Venezuela trabajando en un proyecto largometraje documental y próximamente estrenara su cortometraje “Voluntad & Paz” sobre el sistema penitenciario Venezolano.
Para ver su trabajo puedes visitar http://www.carlospbeltran.com/ y su canal en Vimeo http://vimeo.com/carlosbeltran/videos
Programa:
PRIMER DIA: COMPOSICIÓN, TEORÍA Y LA INDUSTRIA DSLR
Instrucción enfocada a las funcionalidades básicas de las cámaras HDSLR (Canon 5D Mark II, 7D, T2i, y similares). Discusión sobre los diferentes frame-rates (cuadros por segundo/ 24, 25, 30 y 60fps). Teoría breve sobre composición y mise-en-scène.
Invitado Especial: Rodrigo Llamozas (Co-Fundador de CAMEO Marketing Audiovisual). Nos hablará de la industria del cine Venezolano y de la distribución nacional de largometrajes. Los alumnos podrán conversar con Rodrigo en un Q&A después de su presentación.
ASIGNACIÓN 1: Composición y Mise-en-scène
Los estudiantes explorarán las similitudes entre la composición fotográfica (foto fija) y la videográfica (moción). Realizarán una composición de 1 minuto en la que se explore el contenido del cuadro en Cámara Fija.
SEGUNDO DIA: WORKFLOW (Flujo de Trabajo)
Discusión sobre los equipos y accesorios necesarios para la optimización de la Videografía DSLR: Rigs, Micrófonos, Trípodes, Monitores y Estabilizadores.
Instrucción sobre el flujo de trabajo (workflow) desde los archivos nativos de la cámara (H.264) hasta la publicación de videos en Vimeo, youtube, DVD y Full HD. Los estudiantes comenzarán a estudiar las técnicas de ficción narrativa básica.
Revisión de la asignación COMPOSICIÓN y MISE-EN-SCENE
Invitados Especiales: ORLANDO & MAX (Artistas musicales). Nos hablarán de la industria de la Música en Venezuela y de la producción de Video Clips en el país.
ASIGNACIÓN 2: Narrativa Lineal “en cámara”
1) Los estudiantes producirán un video narrativo (1 a 2 minutos) en una sola toma (long take), explorando la curva narrativa y dirección de talento a través de acciones cuidadosamente coreografiadas.
2) Los estudiantes produciran un video narrativo (1 a 2 minutos/ sin audio natural), explorando la composición en cámara y la edición lineal realizada en cámara en su totalidad.
TERCER DIA: DOCUMENTALISMO
Instrucción sobre producción de Documentales. Se hablará sobre las diferencias fundamentales entre la producción de una narrativa y de un documental, desde concepción y pre-producción, hasta producción y post.
Instrucción teórica y practica sobre el documentalismo y los pros y cons de las DSLRs en este campo.
Revisión colectiva de cortometrajes (Asignación 2). Los estudiantes presentarán sus cortos y se realizaran críticas constructivas luego de los screenings.
Invitado Especial: Norymar García (Actriz, Ciudad Gótica, Anastasia & Kira). Hablará de la industria del Teatro & TV en Venezuela y sobre la relación Actor-Director.
ASIGNACIÓN 3: Documental (formato corto)
El cortometraje documental (2 a 4 minutos) se enfocará en un tema (Tesis) o sujeto (“carácter-driven” documentary). Los estudiantes usarán técnicas de investigación, entrevista y composición discutidas en clase
CUARTO DIA: VIDEOGRAFIA FREELANCE & PUBLICIDAD
Discusión sobre el rol que tiene el videógrafo freelance en la industria del mercadeo y publicidad en Venezuela. Por que el uso de cámaras de “cineastas” como la RED ONE, ya no son imprescindibles para la ejecución de campañas audiovisuales efectivas e impactantes.
Revisión de los trabajos documentales. Los alumnos expondrán brevemente su tema de foco y recibirán críticas constructivas luego de los screenings.
Invitado Especial: Isaac Casado (Co-Fundador de Cueva Social). Hablará sobre la conceptualización y producción de comerciales en Venezuela. “¿Qué busca una agencia de publicidad de un Director freelance?”
Inicio: lunes 23 enero 2012
Cierre: jueves 02 de febrero 2012
Horario: Lunes y jueves 6.30pm a 9.00pm
Capacidad: 12 personas
Inversión: Bs. 980. Reserva de cupo con 50%, monto restante el primer día de clases.
Requisitos: Cámara digital DSLR o Sistema Cuatro Tercios con capacidad para hacer video. Indispensable.
Incluye: Materiales didácticos, certificado de asistencia.
Forma de pago: Depósito bancario, transferencia electrónica, efectivo.
Contacto: (0212) 613.29.20 / contacto@fotonica.tv
Ubicación: calle La Cinta, Qta. Santa Ana, Las Mercedes, Caracas.
Fuente: Fotónica.