• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Sorbete de almendra

19 enero, 2012

Sorbete de almendra Pin It

En la repostería, la almendra es muy utilizada como ingrediente en la elaboración de postres tradicionales, como los turrones, los mazapanes y las tartas (entre Venezuela muchos dulces son acompañados con almendra), además de los helados y dulces, o como aperitivo.

Valores nutricionales: Cada 100 g de almendra común aportan un valor energético de 2408 kJ o 575 kcal, además de las respectivas dosis de vitaminas B1 o tiamina (0,211 mg), B2 o riboflavina (1,014 mg), B3 o niacina (3,385 mg), B5 o ácido pantoténico (0,469 mg), B6 (0,143 mg), B9 o folato (50 μg) y una importante cantidad de vitamina E (26,22 mg).

También es valioso el aporte de minerales esenciales que proveen, como el zinc, hierro, calcio, magnesio, fósforo y potasio.

Receta

Ingredientes para seis personas: 350 gramos de almendras molidas, la corteza de un limón pequeño, 450 gramos de azúcar, 1 palito de canela, 1 ¼ litro de agua.

Preparación

En una olla grande, de fondo grueso, se ponen todos los ingredientes a fuego suave. Se remueve hasta que rompa el hervor, se deja entonces dos o tres minutos sin dejar de remover y se retira.

Una vez que se ha retirado esta crema del fuego, se le quita la corteza de limón y el palito de canela, se traslada a un recipiente o a la heladora, si se tiene, y se deja en el congelador hasta que se solidifique, moviéndolo dos o tres veces durante el proceso de congelación, si se hace sin heladora.

En el momento de servir se hacen bolas, se coloca en copa y se acompaña con unos barquillos o pasta finas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Gratis: Taller de Actuación…

In Educación

Gratis: Taller de Actuación profesional para cine, teatro y T.V.

View Post

Next Post

Helado de chocolate cremoso

In Enogastronomía

Helado de chocolate cremoso

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

View

Inauguración PREMIOS NACIONALES DE PINTURA 1940 – 1969.

11 octubre, 2025

View

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...