• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Melón y albahaca

14 enero, 2012

Melón  y albahaca 

El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes. El cultivo en general sufrió un gran avance con la llegada a es España, en cuanto al cultivo del melón hasta la segunda mitad del siglo XX.

Propiedades. El fruto es diurético, estomacal, eupéptico, demulcente, nutritivo. Las semillas y raíces tienen efecto emético.2 Una ración de 100g. Proporciona más de la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Su contenido en beta carotenos, que se convierten en vitamina A, ambos antioxidantes, hace que sea un eficaz aliado contra el cáncer y padecimientos cardíacos. Es excelente depurativo y rehidratante. Tiene un alto contenido de agua. Aporta muchos carbohidratos, como sacarosa, pero por su bajo contenido en energía resulta ideal para perder peso. Calcio, magnesio, potasio y fósforo son otras de sus virtudes para el organismo.

Ensalada de melón y queso de cabra

Ingredientes: varis lechugas, 1 melón, queso de cabra (al gusto), zumo de limón, 4 hojas de albahaca, aceite de oliva, sal.

Preparación

Primero limpiamos bien las lechugas. Luego la cortamos en trozos medianos y la colocamos en un bol.

Aparte, cortamos melón y queso de cabra en cuadraditos. Añadimos todo al bol junto con la lechuga.

Por último, picamos unas hojas de albahaca y decoramos la ensalada. Aliñamos con aceite de oliva, zumo de limón y una pizca de sal y servimos al momento.

La albahaca en la gastronomía

La mayoría de las diferentes variedades de albahaca cultivadas en muchas regiones de Asia tienen un sabor parecido al clavo (Eugenia caryophyllata), que es generalmente más fuerte que el de las variedades europeas.

También es frecuentemente usada en la cocina mediterránea; se puede consumir fresca o seca para aderezar tanto ensaladas, sopas de verduras, salsas para acompañar platos de pasta la famosa salsa italiana de pesto la lleva como ingrediente principal, como guisos de todo tipo de carnes.

La hierba fresca se puede mantener en el frigorífico durante cortos periodos de tiempo guardada en una bolsa de plástico o durante periodos más largos en el congelador, si se le escalda rápidamente en agua hirviendo. También se pueden mantener las hojas frescas en un tarro con una pizca de sal y cubiertas con aceite de oliva. Otra forma de conservarla es liarla en papel de cocina ligeramente húmedo y después volver a liarla en papel de aluminio. Para que no se apelmace a la hora de picarlo, lavarlo antes de guardarlo en el frigorífico, cuando lo queramos utilizar, lo sacaremos del frigorífico y lo picaremos directamente y así no se apelmaza.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Ensalada de melón y queso de cabraMelón y albahaca
Share

Previous Post

Cinemateca Nacional en 2011:…

In Cine

Cinemateca Nacional en 2011: un año de revisión y perseverancia

View Post

Next Post

Vuelve la Batalla de las…

In Convocatorias

Vuelve la Batalla de las bandas a Hard Rock Café

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El clásico se transforma: «La Vorágine más allá» regresa al Centro Nacional de las Artes en una experiencia inmersiva junto a Mapa Teatro.

10 mayo, 2025

View

Kuitca 86 en Malba

10 mayo, 2025

View

«Dos Manzanas» regresa con su segunda temporada en el Teatro Líder.

10 mayo, 2025

View

 Manolo Cruz presenta “La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra”, una joya oculta que finalmente llega a las salas de cine del país.

10 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...